Sábado, 29 de junio de 2024

¡Se acabó la orden de silencio! Donald Trump ya puede hablar de su juicio

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

25 Jun 2024 - 21:39

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, puede referirse públicamente de los testigos que declararon en su juicio, así como del jurado y el veredicto.

Donald Trump durante un mitin de campaña en el Liacouras Center en Filadelfia, en Estados Unidos.

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

25 Jun 2024 - 21:39

Donald Trump durante un mitin de campaña en el Liacouras Center en Filadelfia, en Estados Unidos. - Foto: EFE

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, puede referirse públicamente de los testigos que declararon en su juicio, así como del jurado y el veredicto.

El juez Juan Merchan levantó parcialmente la orden de silencio impuesta a Donald Trump antes de su juicio penal, en el que fue condenado por fraude documental, debido a un "cambio" de circunstancias, según un documento judicial publicado este 25 de junio de 2024..

El juez instructor del histórico juicio al magnate en Nueva York le había prohibido hablar en público de los miembros del jurado, los testigos, los fiscales y el personal del tribunal. Posteriormente amplió la prohibición para incluir a su propia familia y a la del fiscal.

Merchan, que tiene previsto dar a conocer la sentencia al aspirante republicano a las elecciones del 5 de noviembre próximo, dijo que "las circunstancias han cambiado. La parte del juicio de este procedimiento terminó cuando se emitió el veredicto y el jurado se despidió", alega.

La decisión del juez significa que Trump, el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito penal, puede ahora hablar públicamente de los testigos que declararon en su juicio, así como del jurado y el veredicto.  Sin embargo, Merchan ha mantenido las medidas que prohíben revelar la identidad de los miembros del jurado.

Trump fue multado con USD 10.000 por el juez por violar dicha orden de silencio en 10 ocasiones. Incluso le amenazó con meterle en la cárcel si la infringía de nuevo.

Antes de la orden de silencio, el expresidente había arremetido repetidamente contra los testigos y la fiscalía en su plataforma Truth Social.

Un jurado lo declaró culpable de 34 cargos por falsificar documentos contables para esconder el pago de USD 130.000.

Ese dinero se utilizó para comprar el silencio de una exactriz de cine porno por una relación extramatrimonial con el fin de que no interfiriera en las elecciones de 2016, que ganó frente a Hillary Clinton.