Sábado, 29 de junio de 2024

Asamblea de la OEA inicia con rechazo a intento de golpe en Bolivia y desacuerdos con Argentina

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

26 Jun 2024 - 22:22

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó una agitada asamblea general marcada por la crisis en Bolivia y preocupadas por Argentina.

La asamblea general de la OEA inició este 26 de junio de 2024 en Asunción, Paraguay.

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

26 Jun 2024 - 22:22

La asamblea general de la OEA inició este 26 de junio de 2024 en Asunción, Paraguay. - Foto: Foto Gobierno Paraguay

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó una agitada asamblea general marcada por la crisis en Bolivia y preocupadas por Argentina.

El intento de golpe de Estado en Bolivia y nuevos desacuerdos con la Argentina de Javier Milei, marcaron el inicio de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La asamblea inició este 26 de junio de 2024 y se extenderá hasta el 28, con sede en Asunción, Paraguay.

La OEA "no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", manifestó el secretario general, Luis Almagro, al condenar un despliegue irregular del ejército boliviano que sucedía paralelamente en La Paz.

El mandatario anfitrión, el paraguayo Santiago Peña, también condenó "enérgicamente cualquier intento de subversión de la sagrada democracia" y dijo que su país y el bloque apoyan "al gobierno legítimo del compañero Luis Arce".

Desacuerdos con Argentina

El comienzo de la máxima cumbre de la organización hemisférica giró en torno, además, a desacuerdos entre los representantes.

Esto ocurrió luego de que Argentina tachara proyectos de resolución vinculados a la democracia, el medioambiente y que mencionaban la necesidad de una perspectiva de género y étnica en los asuntos abordados en la cita.

La embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, cuestionó, entre otras cosas, un párrafo de resolución sobre Haití que mencionaba la necesidad de combatir la violencia sexual y de género.

El embajador estadounidense, Frank Mora, se opuso al argumentar que se trata de "un problema grave y muy difundido" en el país caribeño.

Consultado sobre la posición de Argentina, Almagro había dicho el martes que siempre hay "grandes dificultades para llegar a acuerdos" y que "la discusión tiene que ser plural, diversa".

Polémica con Lula da Silva

La diplomacia argentina suma además otra polémica.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que no hablará con Milei hasta que este les pida "disculpas" a él y a Brasil por las "tonterías" que ha dicho.

La presidencia argentina respondió poco después que Milei "no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse". Milei tachó al líder de izquierda de "corrupto" y "zurdo salvaje" antes de asumir el poder en diciembre del año pasado.

Estos son los consensos a los que deben llegar

Esta 54° asamblea general de la OEA congrega a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Este es el último año de Almagro como secretario general de la OEA, luego de dos mandatos.

Peña aprovechó el acto inaugural para proponer la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, para el periodo 2025-2030, al tiempo que felicitó al saliente líder de la organización.

Entre las prioridades de esta cumbre, además, estará Venezuela, cuyo gobierno abandonó formalmente la organización en 2019 tras solicitar la salida dos años antes, acusando al organismo de ser un "espacio de dominación imperial".

El embajador Mora señaló la semana pasada que los países miembros no podían ser "ingenuos sobre la situación en Venezuela", donde aumentan los arrestos de opositores.

También están en agenda la situación de Nicaragua, donde Daniel Ortega gobierna desde hace 17 años tras ser reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional, y Haití, inmerso en una profunda crisis.