Jueves, 27 de junio de 2024

Líderes narcos de 'La Nueva Familia Michoacana' sancionados por Estados Unidos

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

20 Jun 2024 - 11:00

El cartel mexicano 'La Nueva Familia Michoacana' se ha involucrado en el tráfico de drogas como el fentanilo, cocaína y metanfetamina, y también en la trata de migrantes.

Un convoy del Ejército Mexicano en la comunidad de Aguililla en el estado de Michoacan, México, el 23 de abril de 2021.

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

20 Jun 2024 - 11:00

Un convoy del Ejército Mexicano en la comunidad de Aguililla en el estado de Michoacan, México, el 23 de abril de 2021. - Foto: Archivo AFP / Enrique Castro

El cartel mexicano 'La Nueva Familia Michoacana' se ha involucrado en el tráfico de drogas como el fentanilo, cocaína y metanfetamina, y también en la trata de migrantes.

Estados Unidos toma acciones contra el crimen organizado de México. Ocho líderes y lugartenientes del cartel mexicano La Nueva Familia Michoacana fueron sancionados por las autoridades estadounidenses el 20 de junio de 2024.

La medida se tomó puesto que este cartel se ha 'especializado' en el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, así como en el contrabando de migrantes en la frontera mexicana con Estados Unidos.

Los sancionados "han llevado a cabo actos atroces, desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y el asesinato", declarará la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen en Atlanta (sudeste), según el discurso distribuido a la prensa antes de su intervención.

Paralelamente a las sanciones de la OFAC, la Red de Lucha contra los Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro ha publicado una advertencia con información para ayudar a los bancos y otras instituciones financieras estadounidenses a protegerse de las actividades relacionadas con el suministro de fentanilo.

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos afirma que este grupo también está involucrado en el tráfico de personas.

Este delito ocurre mediante el montaje de fotografías y videos en el que aparecen personajes en riesgo de ser asesinadas para así afirmar "falsamente ante los funcionarios de inmigración de Estados Unidos su supuesta necesidad de solicitar asilo".