Domingo, 30 de junio de 2024

El asesinato de la niña Jocelyn Nungaray estremece a Texas y aviva el debate sobre los migrantes en Estados Unidos

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

27 Jun 2024 - 16:31

El caso de Jocelyn Nungaray, asesinada por migrantes venezolanos, es usado por la campaña de Donald Trump.

La niña Jocelyn Nungaray, de 12 años, asesinada el 17 de junio en Houston.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

27 Jun 2024 - 16:31

La niña Jocelyn Nungaray, de 12 años, asesinada el 17 de junio en Houston. - Foto: @HoustonTX

El caso de Jocelyn Nungaray, asesinada por migrantes venezolanos, es usado por la campaña de Donald Trump.

Estados Unidos y Texas en particular están conmocionados por la muerte de Jocelyn Nungaray, de 12 años. El 17 de junio, su cuerpo sin vida apareció en un arroyo poco profundo de Houston. Había sido violada y estrangulada.

La policía arrestó a dos inmigrantes indocumentados de origen venezolano. Se trata de Franklin José Peña Ramos, de 26 años, y Johan José Martínez Rangel, de 22. Se los detuvo pocos días después de que la Policía de Houston divulgó varias imágenes de los dos inmigrantes hablando con Jocelyn Nungaray.

La muerte de Jocelyn Nungaray

Según documentos judiciales, los sospechosos aparecen captados por cámaras de seguridad el domingo 16 de junio saliendo de un restaurante. Una vez afuera del lugar, se encontraron con la niña Jocelyn Nungaray y caminaron juntos hacia una tienda 7-Eleven.

Jocelyn Nungara es captada con uno de los sospechosos de su asesinato, el 16 de junio de 2024.

Jocelyn Nungara es captada con uno de los sospechosos de su asesinato, el 16 de junio de 2024. Captura video

Ellos, supuestamente, atrajeron a la niña debajo de un puente, le quitaron los pantalones, la ataron y luego estrangularon antes de arrojar su cuerpo al pantano.

Los dos sospechosos se dirgieron hacia el departamento donde vivían juntos, muy cerca del arroyo donde se halló el cuerpo de Jocelyn Nungaray.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos confirmó a los medios que Peña Ramos y Martínez Rangel habían sido detenidos en la frontera recientemente por autoridades de inmigración. Luego, se los puso en libertad con grilletes electrónicos y una orden para comparecer ante un tribunal de inmigración.

La trágica muerte de Nungaray ha dado combustible a la retórica antiinmigrante de los republicanos y la campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021).

De hecho, Trump mencionó el asesinato de Jocelyn Nungaray en un mitin y además se refirió a otras cuatro investigaciones a las que están vinculados inmigrantes.

Migración bajo la lupa

El presidente Joe Biden salió al paso de la criminalización de los inmigrantes el 25 de junio y acusó a Trump de aprovecharse de esas tragedias para deshumanizarlos.

Trump es extremadamente crítico con la política migratoria de Biden. "Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la Administración de Biden", dijo el republicano. Trump también ha avisado que cerrará la frontera con México en su primer día de gobierno y ordenará "la mayor deportación de criminales de la historia".

Un sondeo de Gallup en febrero encontró que la inmigración se convirtió en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses. El 55 % de entrevistados dijo que "el gran número de inmigrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos" es una amenaza crítica.

Una encuesta de la Universidad de Florida revelada el mes pasado encontró que el 77 % de los votantes registrados están a favor de más agentes y barreras físicas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.  

Por su lado, la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio expresó su profunda repulsa por el asesinato de Jocelyn Nungaray. La organización pidió a la Fiscalía que proponga la pena capital para los venezolanos.