Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil tiene 23 puntos críticos de siniestros y fallecidos en las vías

El 51% de las fatalidades viales se concentra en siete avenidas de Guayaquil. Las vías Perimetral, a Daule, a la Costa y Narcisa de Jesús son los corredores que registran mayores siniestros y mortalidad.

El Municipio de Guayaquil construye tres nuevos pasos peatonales  en la avenida Narcisa de Jesús, al norte, uno de ellos a la altura de Los Vergeles, zona crítica de mortalidad vial.

El Municipio de Guayaquil construye tres nuevos pasos peatonales en la avenida Narcisa de Jesús, al norte, uno de ellos a la altura de Los Vergeles, zona crítica de mortalidad vial.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

30 jun 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ubicaciones tienen dos cosas en común: hacen parte de corredores con alta concentración de siniestros y son los lugares que más fallecidos en las vías registraron en 2023. Se trata de 23 puntos críticos con alta siniestralidad ubicados sobre siete avenidas de Guayaquil. 

El anuario de Seguridad Vial, publicado recientemente por la Alcaldía de Guayaquil y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), revela que el 41% de las fatalidades viales registradas en la ciudad se concentra en cuatro grandes avenidas. 

La vía Perimetral (que se extiende del noroeste al suroeste de la ciudad), vía a Daule (al norte), vía a la Costa (oeste) y la Narcisa de Jesús (noreste) son los corredores que registraron mayores siniestros y niveles de morbilidad en 2023.

  • Fallecidos en accidentes de tránsito en Guayaquil aumentan a un ritmo de 20% al año

El porcentaje de participación de la mortalidad vial se incrementa al 52% si se suman, en su orden, las avenidas Casuarina (al noroeste), 25 de Julio (sur) y Francisco de Orellana (norte). 

Las cuatro primeras vías, las más peligrosas, tienen en común que tienen tramos con límites de velocidad de 90 kilómetros por hora (en la vía a la costa la redujeron el año pasado y la vía a Daule cuenta con un tramo de alta velocidad entre los kilómetros 18 y 28). 

Además se trata de vías saturadas que registran grandes congestionamientos en horas pico. Estos son los puntos con mayores siniestros y mortalidad vial:

thumb
Vias-Guayaquil-con-mas-siniestros-y-fatalidades-viales-28.6.2024

Experto pide reducir velocidad de las vías

Diego Vargas, ingeniero en transporte colombiano, que participó con la Iniciativa Bloomberg y Vital Strategies en la elaboración del anuario de seguridad vial de Guayaquil, llamó la atención también sobre la concentración de fallecidos en pocas vías.

La Perimetral, la Narcisa de Jesús, la Vía a Daule y la Vía a la Costa se diseñaron originalmente para tráfico de alta velocidad fuera de áreas urbanas, y para conexión regional, pero ahora atraviesan zonas densamente pobladas, anota.

Pero las vías no se han adaptado a la nueva realidad urbana, explica. Se trata de corredores en los que se coexisten transporte público, pesado, vehículos livianos y motocicletas, lo que genera un peligroso “cóctel”. 

Esto, junto con los límites de velocidad altos, crea un entorno de alto riesgo para peatones, ciclistas y motociclistas, dice Vargas.

También señaló un preocupante aumento en las muertes de motociclistas en la ciudad, fenómeno que se repite a nivel regional, en el contexto pospandemia. Y eso también incide en un incremento alarmante de accidentes fatales.

La vía Perimetral, que atraviesa la ciudad de norte a sur, registró 52 personas fallecidas en sitio en 2023, el eje más crítico en este indicador. De hecho, año a año se ubica como la vía más peligrosa, pero las autoridades siguen postergando la toma de medidas.  

Vargas enfatizó la necesidad de reducir los límites de velocidad en estas vías para disminuir las fatalidades, como se hizo el año pasado en la vía a la Costa. Allí inicialmente se redujo la velocidad máxima de 90 a 70 kilómetros por hora, pero luego la ATM la situó en 80 Km/h.

Ciudades de Colombia y Brasil, por ejemplo (sin contar con la experiencia de Buenos Aires, Argentina), están reduciendo la velocidad en avenidas urbanas a 50 km/h. 

¿Qué pasa en lo que va del año?

La tendencia también apunta más a optimizar las vías existentes que a construir nueva infraestructura vial. Y a incrementar los espacios para peatones y ciclistas, por ejemplo.

En la Narcisa de Jesús, el Municipio de Guayaquil construye tres nuevos pasos peatonales. Uno de ellos está por concluirse y se prevé entregar hasta el 8 de julio en uno de los puntos críticos, a la altura de Los Vergeles. 

José Franco, gerente general de la ATM, dice que la incorporación de infraestructura peatonal hace parte de los esfuerzos municipales para contrarrestar el problema. En los últimos cinco años, la mortalidad en las vías aumenta a un promedio del 20% anual.

Pero además se están extremando los controles de alcoholemia nocturnos, de 1.000 pruebas realizadas en lo que va del año solo una veintena ha resultado positiva, según el funcionario. 

Y los programas de educación vial se dirigen a escuelas, colegios y universidades, pues las fatalidades son mayores en la población entre 20 y 25 años. 

thumb
La vía Perimetral, a la altura de un centro comercial, en el noroeste de Guayaquil, es uno de los puntos críticos de fatalidad vial. En las noches, debido a la inseguridad, se reduce el uso de puentes peatonales.PRIMICIAS

La reducción de la velocidad en la vía Perimetral se venía contemplando desde la pasada administración municipal. Pero se trata de decisiones impopulares, que requieren de voluntad política y de convencer también a la ciudadanía, según los expertos. 

Franco dice que actualmente no se está previsto reducir la velocidad en otras vías diferentes a la vía a la Costa, pues esto debe estar atado a un estudio técnico. 

  • El límite de velocidad cambia en la Vía a la Costa por segunda vez en cuatro meses

Sin embargo, cuenta que la reducción de la velocidad en vía a la Costa sacó a ese corredor vial de los primeros lugares de las fatalidades viales en lo que va de 2024. 

Los puntos referenciales de mayor fatalidad vial:

Este año, de enero a mayo, la vía a Daule registra el mayor número de muertes en siniestros, con 13 fallecidos; le sigue la Perimetral, con 10; y la Narisa de Jesús, con 7. 

La ATM asumió en 2022 el control de tránsito de la vía a Daule, del kilómetro 13,5 hasta el estero Nato (Km 28), lo que ha venido aumentando los registros.

En lo que va del año, se registran en la ciudad 1.774 siniestros, 6% más que en el mismo periodo de 2023. Según Franco, los sinestros se han reducido en un 30%. 

thumb
La vía a Daule, al norte de la ciudad, frente a la Terminal Terrestre Pascuales, es otra de las zonas que concentra mayores fatalidades viales en Guayaquil.PRIMICIAS

Estos son los puntos referenciales de mayor mortalidad vial en Guayaquil:

  • Vía Perimetral. La mayor concentración de fallecidos en sitio se encuentra a la altura de Mall El Fortín, Entrada de la 8, Universidad ESPOL y el sector de la Trinitaria.
  • Vía a Daule. Los puntos referenciales de mayor concentración están a la altura de Bodegas Farmacéuticas del Grupo Difare, Intaco, Terminal Terrestre Pascuales y el sector de Mapasingue.
  • Narcisa de Jesús. A la altura de Urbanización Metrópolis, ciudadela Los Vergeles y Ciudadela Guayacanes.
  • Vía a la Costa. A la altura del Centro Comercial Bamboo Plaza (Km. 10), Restaurante Los Portones (Km. 11) y el Hipermarket (Km. 14).
  • Casuarina. A la altura de Almacenes TIA (Entrada de la 8) y el Mercado de Víveres Casuarina.
  • Av. 25 de Julio. Los puntos referenciales de mayor concentración están a la altura de Mall del Sur, Hospital Teodoro Maldonado, Riocentro Sur y el mercado de Las Esclusas.
  •  Av. Francisco de Orellana. Los puntos referenciales de mayor concentración de fallecidos en sitio se ubican en Parque Samanes, Mall del Norte y la ciudadela Alborada XIV etapa.
  • #Guayaquil
  • #Tránsito
  • #Ciclismo
  • #ATM
  • #Vía a la Costa
  • #Daule
  • #Municipio de Guayaquil
  • #siniestros viales
  • #peatón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024