Sábado, 29 de junio de 2024

El pádel, una pasión que se expande a tres cantones del área metropolitana de Guayaquil 

Autor:

Alexander García

Actualizada:

23 Jun 2024 - 6:30

El negocio de las canchas de pádel tennis florece en sectores de Guayaquil y en las parroquias de La Aurora (Daule) y La Puntilla (Samborondón). La inversión por cancha fluctúa entre los USD 15.000 y USD 40.000.

El nuevo gimasio Taurus de Mucho Lote 2, en el norte de Guayaquil, inició sus actividades abriendo la sección de cuatro canchas de pádel, llamada T-Padel.

Autor: Alexander García

Actualizada:

23 Jun 2024 - 6:30

El nuevo gimasio Taurus de Mucho Lote 2, en el norte de Guayaquil, inició sus actividades abriendo hace seis meses una sección de cuatro canchas de pádel, llamada T-Padel. - Foto: PRIMICIAS

El negocio de las canchas de pádel tennis florece en sectores de Guayaquil y en las parroquias de La Aurora (Daule) y La Puntilla (Samborondón). La inversión por cancha fluctúa entre los USD 15.000 y USD 40.000.

Un nuevo gimnasio decidió abrir canchas de pádel mucho antes que el resto de servicios. Un club amplió a siete sus escenarios hace dos semanas, ante la alta demanda. Y un ejecutivo del sector automotriz que empezó a jugar tenis adaptado ahora tiene tres canchas. 

Son solo tres historias sobre el apogeo del pádel en tres cantones del distrito metropolitano de Guayaquil, una fiebre que congenia deporte amateur, actividad física y vida social

Sí hace poco más de una década iniciaba el auge de las canchas de microfútbol de césped sintético, ahora es el momento de un deporte de raqueta, que llegó para quedarse en la ciudad. 

En el área del gran Guayaquil, al menos 14 sitios ofrecen la posibilidad de practicar pádel tenis. Y negocios que tienen entre seis meses y dos años están aumentando superficies de juego ante una demanda cuyo techo desconocen. 

Y eso que la inversión en cada nueva cancha puede alcanzar USD 30.000 o USD 40.000, para los escenarios de nivel profesional

Una buena parte de estos clubes o escenarios deportivos se encuentran en las parroquias urbanas de La Aurora (Daule) y La Puntilla (Samborondón), o en la vía a la Costa (oeste de Guayaquil), en grandes polos de crecimiento de urbanizaciones privadas

El pádel es un deporte de raqueta de origen mexicano. Se juega en parejas, en canchas más pequeñas y con una red menor a la del tenis. 

El juego consiste en hacer botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en paredes y los cristales. Y se juega con una pala sólida en lugar de una raqueta de cuerdas.

All Padel, negocio ubicado en el Buijo Histórico de Samborondón, cuenta con una tienda de implmentos de pádel que incluye la venta de palas, zapatillas y prendas de vestir.

All Padel, negocio ubicado en el Buijo Histórico de Samborondón, cuenta con una tienda de implmentos de pádel que incluye la venta de palas, zapatillas y prendas de vestir. PRIMICIAS

Inversiones y retorno económico

Juan Andrés Galarza, propietario de Grün Padel en el sector de La Aurora, cuenta que trabajó siempre en el sector automotriz hasta que hace casi tres años comenzó a jugar. Se enamoró del deporte y decidió invertir en el naciente negocio en la ciudad. 

De hecho, estas tres canchas se encuentran detrás de un concesionario de venta de autos, sobre la avenida León Febres Cordero

Él abrió hace dos años dos canchas y ahora cuenta con una más, construida por una conocida marca de zapatillas y ropa deportiva, apta para competencias internacionales.

"La verdad que esto nació porque alguna vez fui a jugar y dije, bueno, esta es una oportunidad, un deporte nuevo, diferente y con potencial de crecimiento". 

Juan Andrés Galarza, Grün Padel.

La inversión por cancha según el tipo y el lugar de construcción es significativa -dice Galarza-, pero la demanda se ha mantenido alta, por lo que no se muestra preocupado ante la inauguración de nuevos sitios cerca de su ubicación. 

 "Necesitamos más canchas para poder satisfacer la demanda”, agrega Galarza, en un sentimiento compartido en el sector. 

Las tarifas de juego varían según el horario, con precios que fluctúan entre los USD 45 y USD 50 por una hora y media de juego, en las horas pico (17:00 a 23:00). Mientras en las horas de menos demanda, mañana y parte de la tarde, el precio puede caer hasta USD 20.

Los negocios a menudo incluyen tiendas de ventas de palas (entre USD 60 y USD 500), zapatillas especiales (desde USD 130) y además de entrenadores personales (hasta USD 37 la hora de clases con los más reputados, la mayoría de ellos argentinos).

En tanto, las canchas se reservan a través de aplicaciones como EasyCancha, a través de línea telefónica o incluso por los canales de redes sociales de los negocios.

Grun Padel cuenta con tres canchas y se ubica en el sector de urbanizaciones de la parroquia urbana de La Aurora, en Daule.

Grun Padel cuenta con tres canchas y se ubica en el sector de urbanizaciones de la parroquia urbana de La Aurora, en Daule. PRIMICIAS

Gimnasio primero abrió su T-Padel 

La cadena de gimnasios Taurus inauguró el 14 de junio pasado un nuevo complejo, ubicado en el norte de Guayaquil en el parque comercial Nexus, en la zona de Mucho Lote 2 (avenida Narcisa de Jesús).

La infraestructura cuenta con una inversión de USD 9 millones en un terreno de 11.000 metros cuadrados, en el que pretende ser el gimnasio más grande del Ecuador

Pero a pesar de la reciente inauguración, el grupo ya tiene seis meses en el lugar operando cuatro canchas de pádel, la primera oferta con la que contó en su nueva ubicación. 

"El pádel es el segundo deporte con mayor crecimiento tras el fútbol", afirma Walter Alarcón, subgerente de Taurus, destacando la popularidad del deporte a escala mundial y su auge en Ecuador. Él también se convirtió en un jugador asiduo. 

T-Padel de Taurus ofrece a los jugadores acceder a la piscina del gimnasio sin costo adicional, lo que añade un atractivo extra a su oferta. Además, la mayoría de estos centros proporcionan alquiler de palas (raquetas), facilitando el acceso al deporte para principiantes.

“Todos los deportes requieren un nivel físico, pero es verdad que al ser una cancha pequeña y repartida entre cuatro jugadores, el recorrido es menor en comparación al fútbol”.

Walter Alarcón, T-Padel, Taurus.

El gimnasio cuenta con canchas de pádel reglamentarias, importadas de España.

“Este es un deporte en el cual una vez que empiezas a entrenar es muy dinámico y divertido, lo disfrutas mucho con amigos. Y solo necesitas cuatro personas para alquilar una cancha, mientras que en el fútbol necesitas normalmente 10 o 12 amigos”, dijo Alarcón. 

Una pista reglamentaria posee una superficie total de 200 metros cuadrados, 10 metros de ancho por 20 metros de largo. Y las paredes son de vidrio templado, lo que permite el rebote de pelotas similares a las de tenis. 

La pandemia y el auge del pádel

La expansión del pádel a escala mundial y en Ecuador coincidió con la pandemia de Covid-19, cuando las medidas de distanciamiento social fomentaron la búsqueda de actividades seguras al aire libre.

José Pauta, supervisor de All Padel en el Buijo Histórico de Samborondón, comenta que el deporte se popularizó rápidamente debido a que no requiere de contacto físico y a la posibilidad de jugar en espacios delimitados, respetando así las normas de bioseguridad.

"En nuestro caso empezamos hace dos años con 30 o 40 jugadores y ahora somos una comunidad de más de 500 personas", señala Pauta.

"Buscamos fomentar comunidad, somos una familia. El pádel es la excusa perfecta para la unión de las personas".

José Pauta, All Padel.

La creciente demanda llevó a All Padel a construir una cancha más y desde hace dos semanas cuenta con siete escenarios. Un miércoles por la noche hasta las áreas comunes están llenas.

La experiencia de juego se enriquece con la socialización, buena parte de los practicantes son aficionados y los jugadores a menudo forman grupos y redes de competición, agrega Pauta, que desconocía el deporte y ahora también es jugador.

Se trata de un deporte alternativo -dijo- con la capacidad de generar comunidad y dinamizar la economía local.