Miércoles, 26 de junio de 2024

Fallecidos en accidentes de tránsito en Guayaquil aumentan a un ritmo de 20% al año

Autor:

Alexander García

Actualizada:

18 Jun 2024 - 5:59

En 2023 se registraron 4.272 accidentes de tránsito en Guayaquil, que provocaron 281 muertes en las vías y dejaron 4.541 personas heridas. En los últimos cinco años, la mortalidad en las vías aumenta a un promedio del 20% anual.

Una calle intervenida en el sur de Guayaquil muestra 236 estrellas por los fallecidos en 2022 en siniestros de tránsito en la ciudad. El número ascendió en 2023 a 281 víctimas.

Autor: Alexander García

Actualizada:

18 Jun 2024 - 5:59

Una calle intervenida en el sur de Guayaquil muestra 236 estrellas por los fallecidos en 2022 en siniestros de tránsito en la ciudad. El número ascendió en 2023 a 281 víctimas. - Foto: ATM

En 2023 se registraron 4.272 accidentes de tránsito en Guayaquil, que provocaron 281 muertes en las vías y dejaron 4.541 personas heridas. En los últimos cinco años, la mortalidad en las vías aumenta a un promedio del 20% anual.

El año pasado, 32 peatones fallecieron en accidentes de tránsito en Guayaquil por cruzar las calles sin respetar la señalética o incluso por evitar transitar por las aceras y zonas de seguridad demarcadas. Ese es uno de los hallazgos del Anuario de Seguridad Vial 2023. 

El documento, presentado por la Alcaldía de Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Iniciativa Bloomberg, busca llamar la atención sobre los índices de seguridad vial en la ciudad además de impulsar la toma de decisiones y la implementación de medidas. 

Los peatones son solo una décima parte de todas las víctimas en una ciudad aquejada por falta de educación y responsabilidad vial.

El diagnóstico estadístico revela que en la ciudad se produce un siniestro cada dos horas y que el número de accidentes aumentó un 5% en 2023 con respecto a 2022. 

Pero la mortalidad en las vías crece a un ritmo alarmante. En los últimos cinco años, el incremento promedio de personas fallecidas en las vías de la ciudad es del 20% cada año. 

De hecho, en 2023 murieron 281 personas en las calles, esto es un 19% más que lo registrado en 2022. Además, los 4.272 accidentes en la ciudad dejaron a 4.541 personas lesionadas.

La velocidad y el irrespeto a las señales de tránsito están entre las causas mayoritarias de la mortalidad vial, según Víctor Jiménez, de Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Se requiere generar conciencia sobre conductas responsables al volante. Y la educación vial debe dirigirse a todos los actores, focalizando a personas de 20 a 29 años, sobre todo a motociclistas, según las recomendaciones.

Motociclistas, el 35% de las víctimas

El 52% de los fallecidos en 2023, 147 personas, se concentró en siete vías de Guayaquil: Vía Perimetral, Vía a Daule, Vía a la Costa, Narcisa de Jesús, Casuarina, 25 de Julio y Francisco de Orellana, que en ese orden están entre las avenidas más peligrosas.

En Guayaquil cada cuatro horas ocurre un siniestro con un vehículo liviano involucrado y el 40% de los ocupantes resulta lesionado, según el anuario.

Pero, en contraste, nueve de cada 10 motociclistas o sus acompañantes acaban lesionadas y con heridas en los siniestros en los que las motos se ven involucradas 

De hecho, el parque automotor en Guayaquil supera los 747.000 vehículos y el 33% corresponde a motocicletas (un nuevo accidente en moto ocurre cada siete horas en la ciudad).

Para mitigar las muertes de motorizados, la ATM lanzó la campaña 'No tenía que pasar’, que incluye controles en las vías y la entrega de volantes durante seis semanas. 

José Franco, gerente general de la ATM, informó que solo en 2023 murieron 99 motociclistas, un 35% de todas las víctimas en las vías, y en 2022 el número fue aún mayor.

“Hay motociclistas que no usan el casco, que usan el celular al conducir la moto y que van sorteando los vehículos como obstáculos en la vía, todo eso aumenta la mortalidad”, dijo Franco. “Queremos hacerles entender que los están esperando en sus casas”, sostuvo. 

De acuerdo con la ATM, ya se registra una disminución general de la mortalidad en las vías este año. De enero a mayo de 2024 se perdieron 78 vidas en siniestros viales en la ciudad, 33 menos que en el mismo periodo de 2023. 

Pero la siniestralidad de las motocicletas sigue siendo alta en lo que va del año, con 544 percances y un saldo de 33 fallecidos.

Datos de siniestralidad a tener cuenta:

  • De los 4.272 siniestros de tránsito ocurridos en 2023, el choque lateral registró la mayor cantidad, causado por el irrespeto a las señales de tránsito. 
  • En segundo lugar, se encuentra el atropello causado por exceder el límite de velocidad permitido. 
  • De los 281 fallecidos en sitio, el 31% corresponde a atropellos, es decir, 86 personas. El tipo de siniestro más letal resultó ser la pérdida de pista/carril causado probablemente por exceder el límite de velocidad.
  • Los datos revelan que el exceso de velocidad es el factor de riesgo mayor en los siniestros de tránsito con fallecidos en sitio. 
  • En el 73% de los casos de fallecidos, los conductores de los automotores involucrados huyeron del lugar para no ser identificados. 
  • Los peatones y motociclistas son los actores viales más vulnerables, pues representaron el 74% de las personas fallecidas en el lugar del siniestro.
  • Con relación al grupo de edad, las personas de 20 a 39 años resultaron ser los más vulnerables entre fallecidas y lesionadas.
  • La mayor cantidad de siniestros se producen generalmente entre las 18:00 y 20:00 en Guayaquil. Pero la jornada nocturna y madrugada son las más críticas en fatalidades por siniestros de tránsito, sobre todo, los fines de semana en los horarios de 20:00 a 20:59 y de 03:00 a 03:59.