Miércoles, 26 de junio de 2024

PSC: Concejales Diab y Montaño "se separaron del partido desde hace tiempo"

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 12:40

La negativa de tres concejales socialcristianas de aprobar el aumento del pasaje de la Metrovía de USD 0,30 a USD 0,45 desató un "cargamontón" en el que participaron exaliadas al PSC.

Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de Guayaquil, este martes 28 de mayo de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 12:40

Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de Guayaquil, este martes 28 de mayo de 2024. - Foto: Municipio de Guayaquil

La negativa de tres concejales socialcristianas de aprobar el aumento del pasaje de la Metrovía de USD 0,30 a USD 0,45 desató un "cargamontón" en el que participaron exaliadas al PSC.

La sesión del Concejo Cantonal de Guayaquil de este 18 de junio para aprobar, entre otros puntos, la reforma municipal sobre el aumento del pasaje de la Metrovía de USD 0,30 a USD 0,45, desató un "cargamontón" contra quienes votaron en contra de la medida.

La postura de las concejales socialcristianas Úrsula Strenge, Ana Choez y Nelly Pullas de no aprobar el incremento, fue cuestionada por los ediles, que aprovecharon la sesión para insistir en la importancia de esta medida, mocionada por el concejal Raúl Chávez, actual presidente nacional del movimiento Reto.

La concejal Pullas fue el centro de las críticas, luego de que del Partido Social Cristiano (PSC) publicara, el 14 de junio, en su cuenta de X su "total desacuerdo con esta medida que se sumará a otras que ya golpean fuertemente el bolsillo de las familias guayaquileñas".

Esto pese a que el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, ha insistido en que los usuarios seguirán pagando USD 0,30 por el pasaje y que los USD 0,15 restantes serán asumidos por el municipio.

Sin embargo, las críticas llegaron de los mismos concejales que llegaron al municipio por el PSC y aliados, pero que ahora ya no responden a esta organización. La primera en tomar la palabra fue la concejal socialcristiana Soledad Diab, quien dejó en claro que:

"Yo no voto en bloque ni obedezco a partido político alguno, porque soy completamente independiente".

Soledad Diab.

Agregó que sabe "lo que es beneficioso para Guayaquil. Por lo tanto, siempre apoyo y apoyaré toda iniciativa que busque ayudar y compensar socialmente al discapacitado, a la mujer violentada, a la humilde ama de casa".

Para Diab, esta ordenanza "es lo que necesita Guayaquil, lo que permitirá desterrar el abuso y la incomodidad, lo que modernizará este sistema de transportación" y que aseguró que "no es justo que se engañe a la gente diciendo que tal o cual partido está defendiendo los intereses de los guayaquileños".

No es ético, agregó, que "se piense en procesos eleccionarios, cuando la única elección que debe importarnos es la elección de decisiones correctas para que nuestra ciudad vuelva a brillar".

Y siguió el "cargamontón"

Luego le tocó el turno a Pullas, quien defendió su postura para votar en contra de la medida, seguida de la correísta Emily Vera, que contestó que "no podemos darle la espalda a los guayaquileños que usamos la Metrovía".

Aprovechó para invitar a todos a subirse a este sistema de transporte "así sea en los días que vengan a la sesión del concejo, para que conozcan lo que sufren los guayaquileños todos los días".

Le siguió la concejal, exPSC-Madera de Guerrero, Mayra Montaño, quien sostuvo que a la gente, "a estas alturas del partido", no le preocupa que "un recién salido, recién nacido, sietemesino, va a venir a decirnos cómo hacer las cosas".

"¡A mamá le van a enseñar a hacer hijos!".

Mayra Montaño.

Aunque sin nombrarla, los dardos iban dirigidos hacia Pullas, quien asumió la concejalía principal tras la renuncia de Jorge Rodríguez, el 24 de enero de 2024.

Montaño resaltó los beneficios de esta reforma, que permitirá modernizar los buses de la Metrovía con aire acondicionado y Wifi "porque el teléfono es una necesidad, no un lujo".

Agregó que "yo no hablaré bonito, ni con frases rebuscadas, no me iré a los artículos, porque a los números les huyo. A la gente le gusta que le digan las cosas ahí". Y dijo que se indignaba cuando escuchaba respuestas "estúpidas".

"Ya basta de estar buscando polémica para buscar protagonismo, la gente vive del beneficio que le vamos a dar".

Mayra Montaño.

Por su parte, el presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, dijo a PRIMICIAS que "desde hace tiempo atrás, estas personas (Diab y Montaño) se separaron del partido y actúan bajo sus intereses personales".

Por lo que solo están representados en el Concejo de Guayaquil por Strenge, Choez y Pullas.

Finalmente, el alcalde zanjó las cosas con una reflexión sobre lo que significa la tasa de recolección de basura "por USD 46 millones máximo y el municipio debe desembolsar casi USD 50 millones para pagar la recolección de basura".

"Por USD 13 millones para tener un sistema de transporte digno para los ciudadanos hacen escándalo", espetó Alvarez, esperando que "la gente se de cuenta de quienes se oponen". "Gracias a Dios somos mayoría". Y así fue: 12 concejales votaron a favor y tres en contra.

"Porque todo se resume en que la administración de 30 años perdió precisamente por oponerse a estas cosas... así que por más que hablen las cotorras y los pajarracos vamos a seguir por convicción por lo que la gente votó. Así de simple", expresó el acalde, ante la mirada contemplativa de la concejal Úrsula Strenge y el sonoro aplauso de Diab y Montaño.