Sábado, 29 de junio de 2024

Ministra de Cultura sobre crisis del MAAC: “El Alcalde no nos atiende, pido que nos escuche”

Autor:

Alexander García

Actualizada:

5 Jun 2024 - 18:11

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) gasta casi USD 500.000 al año en el pago de alícuotas al Municipio de Guayaquil. La ministra de Cultura, Romina Muñoz, sostiene que se trata de "un peso" que incide en la falta de mantenimiento y dice que la construcción de la Aerovía agravó las filtraciones.

La plataforma superior del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en Guayaquil sufre de filtraciones de agua, destrucción de baldosas y mobiliario, además de daños en una lona.

Autor: Alexander García

Actualizada:

5 Jun 2024 - 18:11

La plataforma superior del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en Guayaquil sufre de filtraciones de agua, destrucción de baldosas y mobiliario, además de daños en una lona. - Foto: PRIMICIAS

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) gasta casi USD 500.000 al año en el pago de alícuotas al Municipio de Guayaquil. La ministra de Cultura, Romina Muñoz, sostiene que se trata de "un peso" que incide en la falta de mantenimiento y dice que la construcción de la Aerovía agravó las filtraciones.

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil invierte casi USD 500.000 al año en el pago de alícuotas a la Fundación Malecón 2000, del Municipio de Guayaquil. Se trata del 19% del presupuesto anual del equipamiento público.

El alto costo de la alícuota mensual, una suerte de arriendo que incluye servicios comunales como seguridad y limpieza de áreas verdes, hace parte del problema de falta de mantenimiento y de deterioro de la infraestructura, según el Ministerio de Cultura.  

La ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, informó que busca llegar a un acuerdo con el Municipio para aliviar el peso de las alícuotas, teniendo en cuenta que la construcción del proyecto municipal de Aerovía (teleférico Guayaquil-Durán) agravó filtraciones en el edificio. 

La hincada de pilotes del sistema de transporte aerosuspendido sobre el río Guayas, al pie del Museo, remeció todas las instalaciones y su vibración sigue afectando la infraestructura, explicó la ministra. “La construcción de la Aerovía afectó de manera crítica al edificio”, dijo.

Además, aseguró en entrevista con PRIMICIAS que el contrato de comodato se firmó en otra realidad, en 2012, cuando el Banco Central del Ecuador (BCE) era el regente del museo. “El Banco Central tenía otra realidad económica a la del Ministerio de Cultura”, añade.

Muñoz subrayó también que se trata de un espacio sin fines de lucro que resguarda la historia del arte de la ciudad y la memoria de las culturas ancestrales de la Costa.

Por todo ello la cartera de Estado busca llegar a un “punto de negociación” con el Municipio, a fin de destinar parte el dinero de las alícuotas al mantenimiento del MAAC.

Con plástico se cubren las goteras y filtraciones de agua en el techo de la sala de la exposición permanente '10.000 años de historia', de cerámicas precolombinas, en el MAAC.

Con plástico se cubren las goteras y filtraciones de agua en el techo de la sala de la exposición permanente '10.000 años de historia', de cerámicas precolombinas, en el MAAC. PRIMICIAS

Se filtra agua en las reservas

La fachada del museo (ubicado en Malecón y calle Loja, centro de Guayaquil), luce llena de maderos podridos y piezas faltantes en el revestimiento de loseta de los muros. 

La gran lona que le imprime su apariencia de barca al edificio está rasgada, hecha jirones, y en el piso de la plataforma se observan baldosas partidas o faltantes

Pero el problema mayor es de las filtraciones de agua desde la plataforma superior a las reservas de arte moderno y contemporáneo, así como a la reserva de arte precolombino. 

Se trata de 50.000 piezas arqueológicas de las culturas de la Costa ecuatoriana y un fondo de casi 3.400 obras de artistas nacionales e internacionales, que ahora están cubiertas con lonas de plástico expuestas a la humedad y a los hongos. 

El techo de una de las salas de exhibición está también cubierta de plástico para proteger de las goteras y la humedad las urnas de cristal donde se exhiben piezas de cerámica precolombina y figurinas de la cultura Valdivia.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, aseguró en su cuenta de X que la fundación Malecón 2000, “bajo ningún concepto reformará el convenio, en ningún sentido”. Y apuntó que si el ministerio termina el convenio, el municipio asumiría la competencia del MAAC. 

Desde el ministerio aseguran que en el caso hipotético de abandonar la infraestructura y mudarla a otro lugar solo quedaría el inmueble, pues los bienes culturales son de la Nación. 

Aunque la ministra señaló que no es la primera opción por los propios costos y tiempos de cierre que implicaría una mudanza, por lo que aún espera que desde el Municipio “se abran a pensar en la necesidad de revisar este convenio de uso del museo”. 

“Hemos hecho acercamientos, pero el alcalde no nos ha atendido. Solo le pido al señor alcalde que nos escuche por el bien de la ciudad”

Romina Muñoz, ministra de Cultura.

La oferta cultural del MAAC, ubicado en uno de los puntos más visitados del Malecón, contribuye al turismo y al fortalecimiento del tejido social en la ciudad, según el Ministerio.

Una torre del sistema tipo teleférico Aerovía a un lado de una fachada con maderos destruidos del MAAC, museo del centro de Guayaquil.

Una torre del sistema tipo teleférico Aerovía a un lado de una fachada con maderos destruidos del MAAC, museo del centro de Guayaquil.  PRIMICIAS

La próxima semana inicia mantenimiento

Las alícuotas que el MAAC desembolsa mensualmente al municipio son de USD 37.872 más IVA, mientras el presupuesto de la entidad es de un poco más de USD 2,5 millones al año. 

Una vez terminada la etapa lluviosa, el Ministerio tiene previsto iniciar la próxima semana trabajos de mantenimiento del edificio del MAAC por USD 442.000. Y la ministra buscará nuevos acercamientos con la municipalidad.

Las obras contemplan trabajos de impermeabilización y reposición de la lona de la plataforma. Pero según la Cartera de Estado, es un monto insuficiente dadas las afectaciones causadas por la Aerovía, construida entre 2019 y 2020, en operación desde entonces. 

El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, un complejo que alberga al MAAC, se intervino en 2017 con una serie de trabajos que incluyeron atender de goteras y filtraciones, reparar del sistema de climatización y reponer elementos del sistema contra incendios.

Las crisis recientes del MAAC:

  • En 2017 los trabajos en el Museo incluyeron desmontar el piso antiguo de la plataforma superior y someter la base a un trabajo de impermeabilización. La inversión bordeó los USD 1,2 millones y el financiamiento provino de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • El MAAC cumple 20 años de servicio y entre sus crisis institucionales también se cuenta la de la falta de sistema de aire acondicionado entre 2017 y 2018, por cerca de un año. 
  • En junio del 2022, la municipalidad clausuró el MAAC debido al "deterioro y desprendimiento" en la fachada de estructura metálica y madera del edificio. El Ministerio comprometió USD 700.000 para mantenimiento de la fachada externa y reposición de fachadas desprendidas por vibración de la Aerovía, además de trabajos en pisos y equipos de climatización para garantizar la conservación de las piezas arqueológicas.
  • El museo fue inaugurado el 30 de julio de 2004 a un costo de USD 9 millones. El edificio tiene un área de 13.526 metros cuadrados.