Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

La tragedia de los ríos y las quebradas en las ciudades de Ecuador

Natasha Cabrera Jara

Investiga procesos de transformación de las ciudades ecuatorianas. Es PhD en Arquitectura y Estudios Urbanos, docente e investigadora universitaria y cofundadora del grupo LlactaLAB-Ciudades Sustentables.

Actualizada:

19 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La red hídrica constituye un elemento de mucha relevancia en las ciudades. Pese a lo anterior, la expansión urbana ha deteriorado la relación con los cursos de agua, ocasionando su privatización, canalización, embaulamiento, contaminación e inclusive relleno.

Frente a este problema, varias administraciones han emprendido programas de regeneración alrededor de ríos relevantes.

Estas intervenciones, que comenzaron a mediados del siglo XIX en Europa para mejorar las condiciones de vida de la población, propiciaron varias reflexiones sobre el valor de estos entornos en las ciudades.

La red hídrica puede ser un articulador excepcional de lo público. Sin embargo, las ciudades ecuatorianas se han expandido sin considerarla, dándole muchas veces la espalda, contaminándola y volviéndola inaccesible.

Es algo que ocurre en casi todos los territorios en proceso de urbanización del país, en la Sierra, en la Costa y en la Amazonía.

Tenemos que valorar el papel de la red hídrica y sus orillas en nuestras ciudades, si queremos hacer de ellas lugares habitables, sustentables y cohesionados.

Dos de los problemas más graves, en áreas consolidadas y en aquellas en proceso de urbanización, son la pérdida de suelo permeable y de la biodiversidad.

Ambos problemas inciden negativamente en las dinámicas ecológicas, sociales y económicas ligadas a estos entornos.

thumb
Esta gráfica muestra la pérdida de suelo permeable en frentes de agua urbanos.Llacta-LAB, 2021.
thumb
Esta gráfica muestra la pérdida de biodiversidad en frentes de agua urbanos.Llacta-LAB, 2021.

Latinoamérica es la segunda región más propensa a catástrofes climáticas, siendo Ecuador uno de los países con más riesgos vinculados al mal manejo de las fuentes de agua y sus márgenes.

Por eso, en la actual coyuntura política, es necesario debatir el tratamiento de la red hídrica en las ciudades, cuyo proceso de expansión incide directamente en estos contextos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024