Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Efecto Mariposa

¿Qué país ganará el Mundial de fútbol?

Yasmín Salazar Méndez

Profesora e Investigadora del Departamento de Economía Cuantitativa de la Escuela Politécnica Nacional EPN. Doctora en Economía. Investiga sobre temas relacionados con pobreza y desigualdad.

Actualizada:

18 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las herramientas para predecir al ganador de la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022 son variadas.

Una alternativa son los videntes que aseguran que las cartas saben quién será el ganador. Asimismo, se puede recurrir a alguna mascota con dotes adivinatorias –como el pulpo Paul o a la gallina Paula– para preguntarle sobre el vencedor.

Otra opción, que depende en menor medida de fuerzas sobrenaturales, consiste en poner a prueba los conocimientos de fútbol y de la forma de jugar de los integrantes de cada selección, para vaticinar cuál país saldrá victorioso.

Esta última estrategia puede parecer objetiva, sin embargo, a veces las deducciones suelen contaminarse con el sesgo del apoyo a una determinada selección, lo que puede hacer que los pronósticos se inclinen a complacer nuestras preferencias.

Por último, para predecir el ganador del Mundial se puede utilizar la matemática, cuyo uso en el fútbol data de 1950, con Charles Reep, a quien se le reconoce como la primera persona que calculó la probabilidad de que su equipo ganara un juego.

En otros deportes, como el béisbol o el básquetbol, el uso de la matemática está más generalizado y avanzado.

Ignacio Palacio-Huerta, un economista experto en pronósticos de fútbol y asesor de equipos, como el Athletic Club, Liverpool y Chelsea, menciona que esto se debe a que el fútbol es un deporte difícil.

Según Palacio, es complicado atinar a un pronóstico en un deporte en el que 22 jugadores están en constante movimiento con un balón de por medio.

Actualmente, hay varios modelos estadísticos y matemáticos que se usan para predecir los resultados de las competencias futbolísticas, que permiten pronosticar resultados generales (ganar, perder o empatar) u obtener puntajes exactos (cuántos goles).

Estos últimos son de mucha utilidad, puesto que, en algunos casos, los ganadores se definen no con el resultado general sino por gol diferencia.

Explicando en pocas palabras la lógica de estos modelos, se podría decir que lo que hacen es predecir la probabilidad de que pase un evento a partir de información sobre cuán a menudo en el pasado sucedió ese mismo evento en un intervalo de tiempo o espacio.

Por ejemplo, se puede calcular la probabilidad de que Ecuador pase a una semifinal, dado que, en los últimos tres mundiales, eso no sucedió.

Los modelos pueden tornarse más sofisticados al incluir datos adicionales. Se puede agregar información relacionada no solo con el desempeño histórico del equipo, sino también con sus particularidades de ataque y defensa, el ranking FIFA o sobre las características de los jugadores.

Además, se puede agregar información sobre los montos que están en juego en las casas de apuestas. Según especialistas, este dato es de gran valor, puesto que se considera a las casas de apuestas como expertas de la materia; además del fuerte incentivo económico que estos negocios tienen para acertar con gran precisión a los resultados.

Aunque al invocar a la matemática se podría pensar que se aumentan las certezas, esto no es ni un poco cierto en un deporte en el que hay eventos impredecibles.

A continuación, una lista de todo lo que puede comprometer los resultados del más refinado de los modelos o técnicas de predicción:

  1. 1

    Lesiones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cualquier pronóstico puede cambiar si alguno de los grandes goleadores de los países favoritos para llevarse la Copa–Neymar, Thomas Müller, Kylian Mbappé o Lionel Messi–, sufriera una lesión.

  2. 2

    Errores arbitrales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Siempre pueden suceder.

  3. 3

    Errores individuales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un mal pase, una mano o un gol en el arco equivocado; mala suerte diría yo.

  4. 4

    El factor equipo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La composición de cada grupo.

  5. 5

    El factor anímico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estado emocional y anímico de los jugadores.

  6. 6

    Sorpresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Resultados inimaginables, como el inolvidable 7 -1 Alemania – Brasil. Nadie, ni en sueños ni en pesadillas imaginó una humillación de tal magnitud cuando Brasil jugó el Mundial en casa.

  7. 7

    Los impredecibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ciertos jugadores no son previsibles, especialmente los más experimentados.

  8. 8

    Penales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Existe la clásica discusión sobre si se puede predecir para qué lado va a patear un delantero para que el arquero sepa de qué lado debe tapar. Sobre esto, Walter Sosa Escudero, un afamado economista argentino, menciona que no hay nada más impredecible que un penal. No es posible saber hacia qué lado va a patear un gol un delantero ni de qué lado lo va a tapar un arquero y de nada sirve mirar vídeos de penales, puesto que son actos impredecibles, dice Sosa Escudero. Hay un riguroso análisis de Palacios-Huerta en el que después de estudiar más de 1.000 jugadas llega a esta conclusión. Pero, eso sí, según Palacios, en las tandas de penales el orden de participación de los equipos sí puede influir y tiene más probabilidad de ganar el equipo que lance primero.

  9. 9

    Juego de estrategias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de los eventos impredecibles que pueden aparecer en un partido, gran parte de la imposibilidad de obtener pronósticos precisos en el fútbol también se explica porque es un juego en el que las estrategias de un equipo dependen de las estrategias de su rival, y capturar con antelación toda esa información es prácticamente imposible.

Así, en el fútbol no hay modelo perfecto ni verdades absolutas sobre los resultados. Y eso explica el menú de distintos pronósticos que están disponibles.

EA Sports da como ganador a Argentina. Una casa de apuestas, dice que la probabilidad de que gane Francia es de 17,93%; mientras que a Brasil le da un 15,73% y a Argentina 6,45%. Ecuador aparece con un 0,17%.

Lorenz Gilch, un matemático alemán, hizo un análisis en el que concluye que la probabilidad de que Brasil se corone como campeón mundial es de 17,3% y de Argentina de 13,1%. Francia aparece con 8,4%. En este ranking, Ecuador aparece con 0,9%.

En conclusión, no hay forma de saber cuál país ganará el Mundial. Si usted apuesta por una selección, debe hacerlo sabiendo que todo dependerá del azar y que no hay una técnica que le permita llevar ventaja en su pronóstico. Así como puede perder, también puede ganar.

En el fútbol, así como en la vida, todo puede pasar y las matemáticas lo saben.

Noticias Relacionadas

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024