Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

¿Qué es educar en valores?

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

14 oct 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es no meter el machismo en la casa.

Es no meter la xenofobia en la casa.

Es no meter el materialismo en la casa.

Es no topar lo ajeno y meter ese mal ejemplo en la casa.

Recuerdo que estábamos jugando en el colegio y de pronto una compañera se cayó y se puso a llorar. En eso, se vio las rodillas lastimadas y lloró más duro mientras decía: "mi papá me va a hablar porque me 'rasmillé' las rodillas". Todas nos miramos unas a otras. ¡¿Por qué?!

"Porque voy a parecer hombre, eso dice mi papá y me va a hablar" – y siguió llorando.

Estas creencias sumadas a lo que decían los libros escolares, dejaban marcado el machismo en nuestra alma.

¿Se acuerdan de que nos enseñaban a leer con frases como: "Mamá lava los platos, papá ve televisión; mamá tiende la cama, papá juega al fútbol?".

Así eran los textos escolares. ¡En serio!

Por suerte en mi casa lo primero era el respeto entre papá y mamá. Además, era normal que mi papá nos diera el desayuno y nos preparara las loncheras. Nuestra niñez fue hermosa, sin excesos, con igualdad, amor y valores.

¡Gracias papá y mamá por darnos tan buen ejemplo!

Quien no agradece a sus padres por los valores heredados, y a Dios por los buenos padres, se pierde el valor más lindo y con mayor retorno: la gratitud.

Hay una caricatura que recorrió los celulares alrededor del tema de la xenofobia: una mamá le pregunta a su hija al volver de la escuela si en su clase hay muchos venezolanos. La niña responde: no, solo hay niños.

Educar en valores es evitar los estereotipos, es no hacer bullying a la pareja ni a los hijos, así ellos no lo hacen a otros.

El cuidado a los demás, el autocuidado y la autoestima, evitan que los niños y jóvenes se conviertan en un acosador/a escolar.

Educar en valores es no juzgar lo que hacen o dicen los demás. Es no murmurar a sus espaldas, criticar y descalificar. Es educar para formar líderes.

Tener liderazgo es servir, es tener integridad, perseverancia, devoción, curiosidad, profundidad, fiabilidad, asombro, pasión y entendimiento. Es una manera de vivir.

Educar en valores es tener conciencia ambiental y enseñar a los hijos hábitos sostenibles desde pequeños, como apagar luces que no son necesarias, y cerrar el grifo de agua, es clasificar la basura y evitar el plástico.

Es pasar días en la selva para aprender a cuidar sus animales y plantas.

Con mis compañeras fuimos a la celebración de los 55 años del Colegio Los Pinos, donde nos graduamos. En un rótulo gigante decía: mujeres que cambian el mundo.

Me he pasado pensando en esa frase.

¿Cómo cambiar el mundo?

"Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo" -dice Gandhi.

¿Qué hemos hecho de especial o podemos hacer para la sociedad donde vivimos y trabajamos? Trabajar con eficiencia y honestidad. Ser personas de una sola pieza, no sumisas, que no recibimos órdenes de nadie sino de nuestra conciencia.

Dejar un legado más fecundo además de ser buenas profesionales. Educar a los hijos e hijas en valores es un aporte que trasciende. No criar machistas, misóginos, materialistas, xenófobos, acosadores, delincuentes.

De mi parte me propuse reforzar este año cinco valores: la fe, la creatividad, la sabiduría, la autenticidad y el servicio con humor.

Otros valores para enseñar y trabajar según se necesite son: laboriosidad, orden, respeto, voluntad, responsabilidad, solidaridad, empatía, amor, honestidad, paciencia, humildad.

Mujeres que cambian el mundo es un rótulo que nos hace ver lejos. Lograr cambiar el mundo. O al menos una parte de este.

Tenemos una tarea inmensa todavía, desde "las grandes" como les decíamos a las chicas de la primera promoción, y que ya son mayores y podrían dedicarse a disfrutar de la jubilación y a cuidar a los nietos; hasta las recién graduadas.

Nos queda mucho por hacer.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024