El arroz en Ecuador ¿es una oportunidad o es un problema?
Graduado de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners, exasesor McKinsey and Company y ex VM de Comercio Exterior.
Actualizada:
Para 2050 en el mundo seremos 10 millardos de habitantes, demandando 40% más agua dulce que la oferta y producto de la expansión de la clase media global, especialmente en Asia, con una necesidad de calorías y proteínas según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 50% a 70% superior a la actual.
Muchos países tienen déficit alimentario, principalmente de cereales que demandan un uso intensivo de agua. A nivel global, el arroz, trigo, y el maíz son los productos agrícolas que consumen más agua. Pensemos en acuerdos comerciales con Japón, Corea del Sur, China, Rusia, etcétera.
Acá consumimos anualmente en promedio 860 mil toneladas métricas o 48 kilogramos por persona, cercano al promedio del consumo mundial, según la FAO, de 53,6 kilos por persona. En las provincias de Guayas 65% y de Los Ríos 30% se encuentra la mayoría de las 360 mil hectáreas sembradas que producen 1,5 millones de toneladas métricas de arroz con cáscara.
Según el Tercer Censo Agropecuario de 2012, tenemos 12,4 millones de hectáreas cultivables todo el año. Un 20% de esa extensión está representada por propiedades que tienen entre una y 20 hectáreas (mini lotes), donde trabajan 712 mil pequeños y medianos agricultores (PMAs).
Estos mini lotes representan el 60% de la producción nacional de arroz.
*PMA: Pequeños y medianos productores 1-20 hectáreas. Unidad Productiva Agropecuaria: es una extensión de tierra de 500 metros cuadrados o más, dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, considerada como una unidad económica.
Para más INRI, nuestro rendimiento por hectárea dista de los niveles del promedio sudamericano y mundial en productos como arroz, maíz, trigo, etcétera.
Basado en resultados de la Fundación Acumen, en África con grano largo de arroz, pequeños productores con mayor inversión en la aplicación de tecnología (micro riego, fertilizantes, semillas de alto rendimiento) y asesoría técnica se ha logrado incrementar en 96% el rendimiento por hectárea por ciclo mejorando el ingreso neto en 309%.
Según un artículo del diario El Universo sobre la problemática del sector arrocero, un pequeño productor produce desde 50 hasta 60 sacas de arroz en cáscara de 210 libras (70 a 75 quintales de arroz pilado de 100 libras cada uno) por hectárea y las vende en USD 28 para ganar USD 380 cada tres o cuatro meses.
Pero sí, como hace dos semanas (cosecha de verano), la saca de arroz en cáscara se vende en USD 20, el productor tiene pérdidas dado que su inversión por hectáreas de sembrío de arroz es de USD 1.100 a USD 1.300.
Incrementar la productividad por hectárea es clave para que el pequeño y mediano agricultor tenga mayores ingresos netos y, en consecuencia, mejores niveles de vida (nutrición, salud, educación). Solamente veamos el desarrollo agroindustrial de las últimas décadas del norte del Perú vía sembríos de aguacate, arándanos, banano orgánico, arroz, y otros.
BIZBROKER:
McKinsey and Company indicó que en Estados Unidos el 39% de los consumidores probó una nueva marca, siendo los millennials, en particular, poco fieles a estas marcas.
De estos últimos, el 67% busca mayor valor por el dinero y un 44% espera que la marca tenga un propósito social (sostenibilidad ambiental, mejoras sociales/filantropía).
Un 44% busca más calidad, lo que quiere decir productos saludables u orgánicos, especialmente por la pandemia.
Los millennials son la fuerza impulsadora detrás de la tendencia del bienestar o 'wellness'.