Estos son los horarios para visitar el Planetario de la Armada en Guayaquil
Estudiantes de escuelas y universidades, y público en general, pueden nuevamente admirar las estrellas desde el Planetario de la Armada, en el sur de Guayaquil.

Función de inauguración del Planetario de la Armada, tras reabrir sus puertas, el pasado 5 de mayo de 2023.
TW Inocar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una vez declarado el fin oficial de la pandemia de Covid-19, la Armada de Ecuador reabrió nuevamente las puertas de su Planetario, ubicado en el sur de Guayaquil.
El espacio astronómico había estado cerrado por motivos de bioseguridad sanitaria, y solo brindada visitas virtuales desde 2020.
Pero desde el 8 de mayo de 2023, estudiantes y público en general pueden acudir al Planetario, situado en la avenida 25 de julio, frente a la Base Naval Sur, vía al puerto marítimo.
Los horarios de las funciones presenciales para aprender sobre Astronomía y ciencias son: lunes a viernes, entre las 09:00, 10:00, 11:00, 14:00 y 15:00.
El Planetario es el único espacio en Guayaquil para que niños y adultos puedan aprender sobre las estrellas y sus constelaciones, el cosmos o los planetas.
Fue inaugurado el 24 de julio de 1984, luego de que la Armada adquirió los equipos, incluyendo el gran telescopio que apunta hacia el cielo; y los destinó a un proyecto científico y cultural.
La administración del Planetario está a cargo del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).
También le puede interesar:
Calendario astronómico: Qué podrá ver en los cielos en 2023
Un eclipse solar parcial y un eclipse anular serán los dos fenómenos astronómicos más espectaculares del próximo año.
Compartir: