Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Cuándo y cómo los alimentos se contaminan con plomo?

Tras la alerta inicial de la FDA, el Ministerio de Salud y la Arcsa han reconocido que en Ecuador hay varios productos y alimentos contaminados con plomo.

Una técnica de la Arcsa examinando un producto enlatado, en un laboratorio de Quito, el 4 de enero de 2024.

Una técnica de la Arcsa examinando un producto enlatado, en un laboratorio de Quito, el 4 de enero de 2024.

Red Social X Arcsa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 ene 2024 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En dos marcas de alimentos se detectó contaminación con plomo en Ecuador, luego de que la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) analizó 72 muestras de unos 900 productos.

Uno de los productos salpicados con el metal pesado es una marca de embutidos, y el otro es una premezcla para conos de helado.

¿Cómo llegó el plomo a estos alimentos? Ambos alimentos contienen canela, que fue importada y comercializada por la empresa Negasmart S.A.

Es decir, el plomo estuvo inicialmente en la canela, y luego en la preparación se mezcló con el embutido y los ingredientes de los conos de helados.

  • MSP asegura que agencia carece de laboratorios para analizar alimentos

Si bien los análisis de la Arcsa han tomado por sorpresa a varios ciudadanos y empresas en el país, en Estados Unidos la detección de plomo en los alimentos es una constante.

Cada mes, la Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) actualiza sus lineamientos sobre la presencia del metal pesado en productos comprados en supermercados o tiendas.

La FDA ha detectado plomo en fórmulas de leches en polvo para bebés, en cereales, juguetes y recientemente en una marca puré de frutas hecho en Ecuador.

En todos los casos, los fabricantes y marcas involucradas han asegurado que una vez conocida la alerta, se ha retirado el producto del mercado.

Pero, en medio de las preocupaciones resta la pregunta: ¿cuándo y cómo un producto alimenticio se contamina con plomo? Esto dice la FDA y la ciencia al respecto:

Hay plomo en el ambiente 

Lo primero que debe saber es que el plomo se encuentra de forma natural en la Tierra, según admite la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"Las plantas y los animales pueden absorber plomo naturalmente, a través del aire o de lo que ingieren. Y cuando estas plantas dan sus frutos o los animales domésticos se convierten en carne, ciertos rastros quedan en ellos", explica un reporte de la FAO.

Otra fuente de plomo 'naturalmente' o en el ambiente es el agua de fuentes hídricas o reservorios, que pueden afectarse por descargas de metales pesados de las industrias.

Y en la atmósfera, el plomo se desprende del humo que se genera durante la combustión de los motores y la gasolina, aterrizando en partículas, a veces imperceptibles, en los cultivos agrícolas.

Plomo en las fábricas 

Históricamente, el plomo se ha utilizado en la fabricación de maquinaria para empaques y logística, y hasta en las latas de acero que almacenan, por ejemplo, atún y otros procesados.

De allí que el segundo gran origen del metal en la comida ocurre en las fábricas, durante los procesos de empaque, almacenamiento y transporte.

En algunas bodegas, el plomo está presente en las pinturas utilizadas en las paredes y hasta en las tuberías, aunque sobre esto Estados Unidos mantiene regulaciones explícitas para desaparecer el elemento de las construcciones desde antes de los 80s.

"Otras fuentes potenciales de plomo se encuentran en fundas plásticas de colores, papel de regalo, envases de colores, cristales y cerámicas", advierte la FAO.

Debido a que las exigencias para regular el metal son más laxas en otros países, la FDA asegura que para las empresas importadoras y comercializadores de alimentos resulta imposible conocer el nivel de exposición al plomo que tuvieron los productos.

Por ello, la agencia realiza este monitoreo regularmente a los alimentos que ingresan a EE.UU.

¿Cuánto plomo es seguro?

En un mundo 'perfecto', adultos y especialmente los niños no deberían estar expuestos al plomo, porque como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), ningún nivel o grado del metal en la sangre es normal ni seguro.

Pero como esto no ocurre, la OMS ha establecido parámetros de alerta: cuando la concentración del metal es mayor a 3,5 microgramos por cada decilitro, esto puede causar deficiencia cerebral, problemas de comportamiento y de aprendizaje en los niños.

"Los niños más pequeños son mucho más vulnerables que los adultos, porque absorben hasta cinco veces más plomo desde cualquier fuente contaminada", señala la OMS.

Mientras que en los adultos, el nivel de plomo 'tolerable' para el organismo es de 10 microgramos por cada decilitro.

La OMS ha identificado al plomo como uno de los 10 químicos más preocupantes, y ha llamado a los Estados a proteger a lactantes, niños pequeños y mujeres en edad reproductiva, o embarazadas.

Y solo en 2021, la organización estimó que de las dos millones de muertes ocasionadas por químicos, el 50% fue por exposición al plomo.

  • #alimentos
  • #ARCSA
  • #Química
  • #FDA
  • #productos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 02

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • 04

    ¡Más líder que nunca! Independiente del Valle remonta y derrota a Macará en Ambato

  • 05

    El presidente Noboa envía la propuesta de reforma constitucional para aplicar castración química a los violadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024