Domingo, 30 de junio de 2024

Junio llega con una alineación de planetas y un solsticio de verano: ¿Cuándo podrá verlos en Ecuador?

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

1 Jun 2024 - 10:00

Los observadores del cielo están a punto de vivir un fenómeno fascinante: la alineación de planetas. Pero este no será el único evento astrónomico de junio.

Vista de Júpiter desde la misión de la Nasa en la luna helada del gigante gaseoso, Europa.

Autor: Roger Vélez

Actualizada:

1 Jun 2024 - 10:00

Vista de Júpiter desde la misión de la Nasa en la luna helada del gigante gaseoso, Europa. - Foto: NASA

Los observadores del cielo están a punto de vivir un fenómeno fascinante: la alineación de planetas. Pero este no será el único evento astrónomico de junio.

Después del eclipse solar de abril, el paso del cometa diablo y la tormenta solar de mayo, un nuevo fenómeno astronómico deslumbrará este 2024, cuando seis planetas se alinearán en el cielo antes del amanecer, dos semanas antes del solsticio de verano.

Como si se tratara de un desfile de gigantes en el espacio, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y también a la Luna, se alinearán frente a la Tierra. Ocurrirá el 2 de junio de 2024, alrededor de las 5:40 de la madrugada en Ecuador.

Se trata de un evento fascinante para los aficionados a contemplar el espacio. Pero, el Observatorio Astronómico de Quito dice que solamente se podrán mirar a simple vista a Marte y Saturno. Para admirar a Urano y Neptuno se necesita un telescopio. Y observar Mercurio y Júpiter será poco probable por la luz solar.

De allí que, al menos, desde Ecuador no se tienen las condiciones adecuadas para observar a simple vista la alineación completa.

¿En qué consiste la alineación de planetas?

Este tipo de alineaciones planetarias no es algo que ocurra todos los años; de hecho, la Tierra ha sido testigo de siete en el último milenio.

¿Pueden causar tsunamis, terremotos y otros desastres globales? Para nada. En realidad, las alineaciones no afectan la gravedad o la vida humana, pero son eventos geniales para observar las estrellas.

De hecho, son más bien una ilusión óptica que sucede debido a la posición relativa de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.

Cada planeta tiene su propia velocidad y trayectoria, pero, de vez en cuando, sus posiciones parecen alinearse desde la perspectiva de un observador en la Tierra, sin que realmente se hayan formado de tal manera en el espacio exterior.

Otros eventos fascinantes de junio

Otra conjunción de cuerpos celestes ocurrirá el 5 de junio, cuando se alinearán la Luna, Júpiter y Mercurio.

Mientras que el 6 de junio, se registrará la alineación de la Luna y Venus, algo que ocurre con mayor frecuencia.

Si bien la observación de los seis planetas tiene sus condiciones, por su ubicación geográfica, Ecuador representa un lugar privilegiado para observar el solsticio de verano del 20 de junio.

Este evento, que ocurrirá a las 15:50 (hora de Ecuador continental) marca el inicio del verano en el hemisferio norte y del invierno en el hemisferio sur.

Ese día, el Sol estará en su punto más alejado de la línea ecuatorial, y el hemisferio norte recibirá la mayor cantidad de luz solar del año.

El próximo cambio de estaciones ocurrirá el 22 de septiembre de 2024, durante el equinoccio de otoño.