Miércoles, 26 de junio de 2024

Si tienes un perro, lee esto: ¿Qué debe tener un botiquín canino?

Autor:

El País

Actualizada:

18 Jun 2024 - 17:03

Igual que cualquier miembro de la familia, el perro puede tener algún accidente durante los paseos. Conoce cómo armar un botiquín de primeros auxilios.

Durante los paseos, los perros también pueden sufrir accidentes, picaduras, reacciones alérgicas, y por ello es mejor estar preparado con un botiquín canino.

Autor: El País

Actualizada:

18 Jun 2024 - 17:03

Durante los paseos, los perros también pueden sufrir accidentes, picaduras, reacciones alérgicas, y por ello es mejor estar preparado con un botiquín canino. - Foto: Gabriela Jiménez / Primicias

Igual que cualquier miembro de la familia, el perro puede tener algún accidente durante los paseos. Conoce cómo armar un botiquín de primeros auxilios.

Por: Helena Horrillo
Cada vez está más claro que la mascota es parte de la familia y como tal, los cuidadores deben estar preparados para alguna emergencia médica, especialmente durante los paseos.

"Lo más acertado es que si una familia va a viajar con su mascota haga una búsqueda sobre qué centros veterinarios hay por la zona, sobre todo aquellos abiertos 24 horas. Lo mismo para cualquier excursión que esté un poco lejos del veterinario habitual", señala Ares Burballa, directora clínica y jefa de servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Veterinario Garbi, en Barcelona.

Ante una emergencia grave, es imprescindible no perder tiempo buscando un veterinario abierto cerca y que pueda atender una urgencia, resalta el especialista.

Preparación

Ayuda disponer fácilmente de la información médica del perro. "Es imprescindible que aquellos animales con enfermedades crónicas lleven consigo una copia actualizada de todo el historial médico, ya que eso facilita las cosas a un posible veterinario que deba verlo de urgencias", apunta Burballa.

Los perritos también pueden sufrir deshidratación y golpes de calor. Es importante mantenerlos hidratados.

Los perritos también pueden sufrir deshidratación y golpes de calor. Es importante mantenerlos hidratados.  

Lo mismo sucede si el perro está tomando algún tipo de medicación, conviene llevarla bien anotada (nombre y dosis).

Si se trata de un viaje más extenso o que pueda alargarse, disponer de dosis extra. Y, por supuesto, no automedicar al animal.

"Las personas tienden a medicar con fármacos de humanos y causan verdaderos desastres", advierte la veterinaria.

Botiquín canino

La recomendación es disponer de un botiquín que permita tanto afrontar pequeños accidentes de la mascota como llevar a cabo una primera cura antes de acudir a un veterinario.

Si se trata de un perro anciano o con alguna enfermedad, es importante tener a la mano el historial médico.

Si se trata de un perro anciano o con alguna enfermedad, es importante tener a la mano el historial médico.  

En esencia, no se diferencian mucho de lo que podría ser un kit de primeros auxilios para humanos, pero Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de los centros veterinarios Kivet, señala que en casos de perros que sufren fácilmente infecciones con el polvo o la arena en los ojos, es imprescindible llevar suero fisiológico o algún producto específico para limpiarlos.

Pero yendo a lo básico, ¿qué es lo que sí o sí debe incluir un botiquín canino?:

  • Suero fisiológico
  • Gasas
  • Esparadrapo hipoalergénico
  • Algún desinfectante que contenga clorhexidina o yodo
  • Pomada cicatrizante
  • Pinzas
  • Tijeritas
  • Vendas compresoras
  • Agua purificada
  • Bolsas de hielo instantáneas
  • Protección solar para las zonas sin pelo (especialmente si van a la playa)
  • Una golosina
  • Un juguete

El agua es esencial, no solo para prevenir la deshidratación y los golpes de calor en los perros, sino para atender, por ejemplo, si la mascota tiene contacto con la oruga procesionaria (insecto cuyo contacto puede causar dermatitis, lesiones oculares, urticarias y hasta reacciones alérgicas).

"Si el perro llega a tener contacto con la oruga, hay que limpiar la zona con agua, asegurarse que no queden pelos de la oruga (sin tocarlos con las manos) y buscar el centro veterinario más cercano", recomienda Ernesto Hernández, jefe del equipo veterinario del seguro para mascotas Barkibu.

"No automedicar a las mascotas", recuerdan los especialistas.  

Las bolsas de hielo instantáneas, que no necesitan frío sino que se enfrían al golpearlas, pueden ayudar a mascotas y humanos. Se usan en contusiones o por picaduras de insectos.

Artículo publicado el 10 de junio de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.