Domingo, 30 de junio de 2024

Juan Fernando Velasco celebra 25 años de carrera con nueva canción, conciertos y optimismo

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

25 May 2024 - 6:00

El artista ecuatoriano Juan Fernando Velasco está celebrando 25 años de carrera con una gira nacional.

Juan Fernando Velasco, artista ecuatoriano de 52 años, está celebrando 25 años de carrera artística.

Autor: Gabriela Jiménez

Actualizada:

25 May 2024 - 6:00

Juan Fernando Velasco, artista ecuatoriano de 52 años, está celebrando 25 años de carrera artística. - Foto: Cortesía

El artista ecuatoriano Juan Fernando Velasco está celebrando 25 años de carrera con una gira nacional.

Ganador de un premio Emmy y dos veces nominado a los Latin Grammy, el cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco está celebrando 25 años de carrera artística, con nueva canción y gira.

En entrevista con PRIMICIAS, el artista ecuatoriano habla de su última canción 'Esta Vez no fallaré', junto al artista colombiano con Andrés Cepeda; su próxima gira de conciertos en Ecuador, la vida después de superar el cáncer y la evolución de la música en el país.

Alejado de la política, después de ser Ministro de Cultura y candidato a la Presidencia de Ecuador, el intérprete de 'El Aguacate', 'Chao Lola', 'Para que no me olvides', entre otras recordadas canciones, comparte sentirse feliz de volver a los escenarios de Ecuador.

Velasco y Cepeda, dúo entre amigos

Junto al artista colombiano Andrés Cepeda, Velasco presenta el tema 'Esta Vez no fallaré', una balada que celebra las segundas oportunidades y también la amistad de casi 25 años entre los músicos.

La canción fue compuesta por Velasco y el colombiano Wilfran Castillo (compositor de recordados temas como 'Arroyito' y 'Hoja en blanco'), producida y mezclada por los múltiples veces ganadores del Grammy Latino Yadam González y Nicolás Ramírez.

Comparte que siempre se usa experiencias propias para componer. Sobre su última canción, menciona que si bien habla de pedir perdón y una segunda oportunidad, se refiere a un amor que lo vale.

"Hay una frase: "esto lo hago por los dos", que podría ser entendido como manipulador, pero en realidad es porque consideramos que ciertos amores sí merecen una segunda oportunidad", añade.

El video fue grabado en el State Theatre de New Jersey, Estados Unidos, con la dirección del reconocido director Roly Films.

Superar el cáncer y el miedo

Juan Fernando fue diagnosticado con cáncer de tiroides hace 15 años. Él detalla que se sometió a un tratamiento de yodo que resultó exitoso y está dado de alta.

Sin embargo, este procedimiento tiene como efecto secundario la resequedad de las mucosas del cuerpo, incluidas las cuerdas vocales.

"Empecé a sufrir un deterioro, sobre todo de mi confianza a la hora de cantar", confiesa. Relata que sentía un decrecimiento en el rango vocal. Eso lo alejó de los escenarios, se sumó la pandemia Covid-19 y los cargos públicos.

"Cuando volví a hacer shows, me encontré con que no podía cantar. Pensé que tenía algo en la garganta, fui al otorrino y me dijo que todo estaba bien", detalla.

Tomó clases de canto en Miami y la profesora confirmó la respuesta del médico, sus cuerdas vocales estaban bien. ¿Qué pasa entonces?

El problema estaba en la cabeza, acepta Juan Fernando. Sentía miedo. El artista comparte que vivió un proceso de dos a tres meses de trabajo integral para recuperar su confianza y sintió que recuperó su voz y su capacidad de cantar.

Gira 'En primer plano'

Hizo 12 presentaciones en distintas ciudades de Colombia y con ese impulso llega a Ecuador con su gira 'En primer plano'.

"A la gira le fue muy bien afuera. Aunque mis colegas artistas me decían que no era el ambiente ideal en Ecuador, yo sí creo que el país se está recuperando", dice el autor de canciones que se han vuelto referentes de orgullo nacional, como 'Yo nací aquí'.

Estoy muy ilusionado de volver a cantar en Ecuador, insiste. Al momento, se han anunciado siete conciertos en el país, cuyas entradas están disponibles en el sitio web de Juan Fernando Velasco:

  • Ibarra, sábado 8 de junio, Teatro Gran Colombia
  • Quito, jueves 13 de junio, Teatro Nacional de la CCE
  • Loja, viernes 14 de junio, Teatro Benjamínn Carrión
  • Cuenca, sábado 15 de junio, Teatro Carlos Cueva Tamaríz
  • Guayaquil, jueves 20 de junio, Teatro Centro de Arte
  • Ambato, viernes 21 de junio, Teatro Lalama
  • Riobamba, sábado 22 de junio, Teatro León

Música ecuatoriana, diversa

La gira de Juan Fernando Velasco en Ecuador será abierta por una joven artista nacional, Brenda, y ella es un ejemplo de la ola de cantantes mujeres que se están destacando en la escena musical del país.

"Hay mucha música nueva, como siempre. Nunca está en discusión que hay mucho talento. Hay muchas más mujeres, eso es notorio. Ya casi no hay bandas como cuando yo comencé, la mayoría son solistas", menciona.

Recuerda también que la música ecuatoriana siempre ha sido diversa. "Eso es lo maravilloso de la música latina, que es diversa. No sé en qué momento nos volvimos monotemáticos y monorítmicos porque no somos así", en referencia a la música urbana, que incluye al reguetón.

"Latinos en los cassettes teníamos una canción de salsa, otra de rock, de Silvio Rodríguez, un merengue y otra de Juan Luis Guerra", dice reiterando que parte de la riqueza musical está en la diversidad de ritmos y temas.

"Los del pop estamos en el previo, en el cine, restaurante, la rosa, friendzone; el reguetón ya está en el sexo; y el pasillo está en el dolor por la amada que no te para bola o en la ruptura", dice Juan Fernando entre risas.

De vuelta a la seriedad, el artista ecuatoriano resalta la necesidad de la voluntad política para apoyar al talento nacional. "Porque la ley está, pero no se cumple"

"El artículo 119 de la Ley Orgánica de Cultura, que indica que desde el Sistema Nacional de Cultura se debe invertir en artistas nacionales al menos el 50 % de lo que se invierte en artistas internacionales. Eso no se cumple ni cercanamente".

Juan Fernando Velasco

Precisa que no cree en un estado paternalista, pero sí en uno que brinde apoyo y las condiciones adecuadas para que quienes se dediquen a la cultura, a la música, puedan vivir de ello y seguir haciendo algo también necesario para la vida: arte.