Sábado, 29 de junio de 2024

¿Por qué todos los niños deben ver Intensamente 2, según las madres?

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

29 May 2024 - 17:39

Intensamente 2 está llamada a convertirse en el gran éxito de Pixar y Disney este verano de 2024, pero además de su taquilla, la película es una fuente de educación emocional. Conozca por qué.

¿Por qué todos los niños deben ver Intensamente 2, según las madres?

Autor: Karla Pesantes

Actualizada:

29 May 2024 - 17:39

Poster promocional de la película Intensamente 2, que se estrenará en junio de 2024. - Foto: Disney

Intensamente 2 está llamada a convertirse en el gran éxito de Pixar y Disney este verano de 2024, pero además de su taquilla, la película es una fuente de educación emocional. Conozca por qué.

La esperada película Intensamente 2 ya tiene fecha de estreno y llega con cinco nuevas emociones. Pero no solo los niños están esperando que sea junio, para ver el recordado film, sino también sus madres y padres.

Oficialmente, la cinta animada de Pixar y Disney llegará a las salas de Ecuador el próximo 14 de junio.

Galardonada con un Globo de Oro en 2016, la historia de la película es idea del genial director Pete Docter, uno de los pilares de Pixar.

Docter se inspiró en su propia experiencia como padre, e invita al espectador a meterse en el cerebro de Riley, una niña de 11 años, para comprender por qué sufre tanto cuando su familia se muda a otra ciudad en Estados Unidos.

En su mente, la alegría (Amy Poehler), la tristeza (Phyllis Smith), el miedo (Bill Hader), la ira (Lewis Black) y el asco (Mindy Kaling) hacen lo que pueden para que la niña siga siendo tan feliz como siempre, pero los nuevos sentimientos de Riley los desbordan.

Las emociones comienzan entonces un increíble viaje por el subconsciente y la imaginación de la niña, lleno de música, color y fantasía, que termina por arrancar las lágrimas de niños y padres.

Precisamente, cuando el film se estrenó en 2015, se convirtió en una de las primeras cintas animadas en abordar las emociones y hasta la depresión infantil, desde una forma tan precisa y positiva.

La primera película recaudó más de USD 858 millones alrededor del mundo, y este 2024 se espera que sea la salvación para los estudios Pixar y Disney.

Pero, al margen de la taquilla, ¿por qué todos los niños deberían ver la película? Estos son los testimonios de tres madres:

"Todas las emociones son buenas"

"Cuando crecemos, al menos a quienes tenemos más de 40 años, nuestros padres nos han enseñado que no tenemos que llorar o que las lágrimas son solo sinónimo de tristeza. A los niños incluso se les dice que no lloren porque 'son varones' y no deben mostrar debilidad.

No culpo a mis padres, porque no tenían las herramientas que tenemos ahora y ellos crecieron así.

Pero hoy desde la crianza positiva que practicamos varias madres, en especial las 'millennials', sabemos que todas las emociones son buenas o positivas. Sabemos que debemos dejarlos llorar cuando deben e incluso gritar, porque el cerebro de un niño se siente desbordado y no entiende lo que está pasando en ese momento.

Como padres, la película no nos enseña a tener paciencia, sino más bien a saber que es normal estar felices, tristes, enojados y que todo eventualmente pasará. Nos dice que debemos acompañar a nuestros hijos en ese proceso de crecer emocionalmente sanos".

*Romina Muñoz Alvarez, 43 años, madre de dos niños.

"Lo más importante es validar las emociones"

"Intensamente es una película que permite tanto a los niños como adultos identificar las diversas emociones que podemos sentir, y comprender que todas son importantes, no solo la alegría como creemos.

Sobre esta secuela, me parece interesante cómo abordan las emociones más complejas y para que los niños más pequeños se preparen y conozcan otras emociones. Lo más importante es validarlas dentro de un contexto social y familiar.

El film también despierta la curiosidad de nosotros como padres, respecto al reconocimientos de nuestras propias emociones y cómo abordar las de nuestros hijos cuando empiezan a atravesar las diversas etapas de su desarrollo".

*Carolina Burbano, 28 años, madre de una niña.

"Está bien estar tristes alguna vez"

"Cuando les preguntan a mis hijos sobre Intensamente siempre dicen que les encantó. La primera película la vieron cuando uno de ellos tenía apenas cinco años, y gracias a ella, todos entendimos en casa que está bien llorar, o sentirse confundido por algo de nuestro interior.

Si bien los niños son los que más disfrutan los colores e historia de la película, creo que los padres aprendemos más, porque recordamos que es primordial reconocer y amar nuestras emociones, con sus defectos y virtudes.

También aprendemos que debemos respetar la individualidad de nuestros hijos y darles su espacio y tiempo cuando están enojados o ansiosos.

Sé que la nostalgia es una de las emociones nuevas y esto creo les enseñará la importancia de atesorar los recuerdos, buenos y malos".

*Karina Molestina, 35 años, madres de tres niños.