Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

Dulces de Corpus Christi: Una tradición que escapó de los conventos a las calles de Cuenca

La celebración del Corpus Christi 2024 inicia este jueves 30 de mayo y en Cuenca se vive de forma peculiar: con canastas de apetitosos dulces en el centro de la ciudad.

Vendedoras de dulces de Corpus Christi en el Parque Calderón de Cuenca, en junio de 2023.

Vendedoras de dulces de Corpus Christi en el Parque Calderón de Cuenca, en junio de 2023.

API

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

30 may 2024 - 10:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el Parque Calderón de Cuenca huele a miel y especias. Mientras las abejas ya se instalaron en los portales que rodean a la plaza central de la capital azuaya. Eso solo significa que la fiesta de Corpus Christi ha empezado. 

Este jueves 30 de mayo de 2024 es el primero de siete días de la celebración religiosa más importante de Cuenca: el Septenario. Son siete días de procesiones, de misas, de pirotecnia, y, por supuesto, de mucha azúcar. 

El Corpus Christi -que en latín significa Cuerpo de Cristo- es una tradición muy antigua de la Iglesia Católica, que llegó a América con la conquista española. En la actualidad, se celebra a nivel mundial, incluso en algunos países es un día festivo oficial.

Pero, aunque tenga un origen común, las celebraciones son completamente diferentes y peculiares alrededor del mundo. Mientras en España hay una localidad, Béjar (Salamanca), en la que ‘Hombres de Musgo’ salen en procesión, en Ecuador tenemos a Pujilí y sus danzantes.

En Cuenca, la fiesta es más dulce. Pero sin perder su fuerte carga religiosa: este año hay tres misas por día en la Catedral de la Inmaculada y procesiones con el Santísimo Sacramento todas las noches.

thumb
Un castillo con la imagen del Santísimo Sacramento, junto a la Catedral de Cuenca, en las noches de Corpus Christi, en 2023.Jackeline Beltrán/PRIMICIAS

El origen de los dulces

En estos días, los portales que rodean al Parque Calderón se llenan de vendedoras de dulces -la mayoría son mujeres-. Este 2024, el Municipio de Cuenca autorizó la presencia de 113 comerciantes, que se ubican en las calles Sucre, Benigno Malo, Luis Cordero y Simón Bolívar. 

Pero ¿por qué la celebración que recuerda la entrega del cuerpo y la sangre de Cristo -según la tradición religiosa- terminó siendo una fiesta que gira en torno a los dulces?

En realidad, la historia de los dulces de Corpus está muy ligada a la religión. Fueron las monjas las que trajeron los dulces a Cuenca, cuando los españoles llegaron a fundarla, en 1557. Así lo relató la Arquidiócesis de la ciudad en una exposición de 2020. 

Con esa teoría coincide la investigadora gastronómica Nidia Vázquez. La elaboración de los dulces era, al principio, "un privilegio de los conventos de las monjas", explica ella en una publicación del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP). 

También era un privilegio "de personas particulares relacionadas con las comunidades religiosas y con la clase alta y la nobleza", añade el documento. 

Efectivamente, las religiosas de los claustros se dedicaban a la elaboración de variadas recetas. El Monasterio de las Conceptas, ubicado en el centro de la ciudad, es muy reconocido por sus dulces. 

thumb
Una canasta con dulces de Corpus Christi, en la presentación de la agenda de fiestas del Septenario en Cuenca, el 28 de mayo de 2024.API

Al principio, los dulces se obsequiaban

Según las investigaciones del historiador Juan Martínez Borrero, las monjas entregaban los dulces a los fieles que llegaban a adorar a la imagen del Santísimo Sacramento, que es precisamente el centro de la celebración del Corpus Christi o Septenario.

Se volvió una costumbre obsequiar los dulces en esas fiestas, relata Vázquez en su libro. Era un símbolo de amistad y una muestra de que habían participado en el Septenario. 

Aunque las religiosas cuidaban celosamente sus recetas, en algún momento, los dulces empezaron a elaborarse fuera de los conventos. 

Las familias también crearon sus propias recetas, mezclando los sabores originales, muchos traídos de España, con ingredientes locales. Así nacieron las más de 60 variedades de dulces de Corpus Christi que tiene Cuenca. 

Los dulces más apetecidos

Resulta muy difícil llegar a un acuerdo sobre cuáles son los dulces de Corpus más ricos y tradicionales. Pero sí hay algunos infaltables, que todo cuencano o quien visite la ciudad debería probar.

Entre los más tradicionales están los quesitos -dos hostias pequeñas rellenas de manjar-, alfeñique, roscas de yema, roscas de viento, quesadillas, nogadas, suspiros de monja, cocadas, alfajores, arepas dulces, huevos de faldiquera y el pucañahui o rosadas.

thumb
Una canasta de dulces tradiciones de Corpus Christi, como el pucañahua (los dulces rosados).API

En la agenda de fiestas de Corpus Christi de Cuenca se puede encontrar algunas recetas y las actividades que vivirá la capital azuaya hasta el 7 de junio.

  • #Cuenca
  • #religión
  • #recetas
  • #fiesta
  • #celebración
  • #tradiciones ecuatorianas
  • #gastronomía ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024