Nilsen Arias compartió los sobornos con otros funcionarios públicos
La justicia estadounidense tiene identificados a por lo menos cinco exfuncionarios que recibieron pagos de las comisiones que se cobraran por los contratos de preventas petroleras.

El buque petrolero Clipper Victory carga crudo ecuatoriano, en las costas de Esmeraldas, en 2021.
Cortesía Petroecuador.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La investigación sobre la red de corrupción alrededor de los contratos de preventas de petróleo apunta también a otros funcionarios públicos.
Los documentos de los casos judiciales en Estados Unidos mencionan al exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Nilsen Arias, y a otros funcionarios vinculados con los sobornos.
Hasta ahora, la justicia estadounidense ha procesado a por lo menos 15 personas relacionadas con la corrupción en Petroecuador en distintos casos. De ellos, queda por identificar públicamente a cinco exfuncionarios que habrían recibido sobornos a través de ese país.
Estas personas aparecen identificadas en el caso de Arias y en los procesos contra los intermediarios petroleros Antonio y Enrique Peré Ycaza. Es decir, que recibieron sobornos por los contratos de preventa petrolera a través de las empresas de trading Vitol y Gunvor.
La justicia estadounidense ya conoce los nombres de los cinco involucrados. Sin embargo, no los hará públicos hasta que exista un caso en su contra.
- 1
Funcionarios de Petroecuador en el gobierno de Moreno
Compartir:
En los procesos contra los hermanos Peré Ycaza, los intermediarios financieros que se encargaban de cobrar comisiones por barril en los contratos de preventas, se nombra a dos altos funcionarios de Petroecuador:
- Un alto mando que trabajó entre 2018 y marzo de 2020.
- Un gerente senior que trabajó desde 2017.
- 2
El funcionario del Ministerio
Compartir:
Un alto funcionario no identificado que ocupó varios cargos en el Ministerio de Hidrocarburos, y que trabajó entre 2013 y 2016, aparece como una de las personas que recibió sobornos de Vitol. Esta persona habría trabajado directamente con Nilsen Arias, para "facilitar los negocios" para Vitol. De hecho, es quien presentó a los Peré Ycaza a Javier Aguilar, de Vitol. Entre marzo de 2017 y noviembre de 2018, este funcionario recibió pagos que suman USD 270.000. Uno de estos pagos corresponde a una transferencia de USD 30.000 a la cuenta de una persona asociada con el funcionario. También recibió pagos directamente en su cuenta en Estados Unidos.
- 3
Dos que recibían pagos de Arias
Compartir:
En el caso contra Arias aparecen otras dos personas:
- Un funcionario de alto nivel del Gobierno, con cargos entre 1997 y 2019.
- Un funcionario de alto nivel de Petroecuador, durante el tiempo de funciones de Arias.
Nota de la Redacción: En la versión original de esta noticia, publicada el 29 de octubre de 2022, se incluía el nombre de un funcionario que habría recibido sobornos. La nota fue actualizada el mismo día a las 18:16, excluyendo el nombre de dicho funcionario.
También le puede interesar:
Coimas de Nilsen Arias pasaron por red de empresas en Curazao
La empresa Vitol, que compró fuel oil a Petroecuador, usó estructura de firmas de papel que realizaban operaciones para disfrazar el pago de sobornos.
Compartir: