Sábado, 29 de junio de 2024

Las cinco denuncias de Villavicencio que más revuelo causaron

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 Ago 2023 - 14:47

El candidato presidencial Fernando Villavicencio lideró investigaciones a través de portales digitales y de su labor como asambleísta. Arroz Verde, Petrochina, Odebrecht e INA Papers están entre los casos de mayor relevancia. Su última denuncia fue presentada un día antes de su asesinato.

Fernando Villavicencio en su último mitin político en el Coliseo del Colegio Anderson de Quito, momentos antes de su asesinato.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

10 Ago 2023 - 14:47

Fernando Villavicencio en su último mitin político en el Coliseo del Colegio Anderson de Quito, momentos antes de su asesinato. - Foto: API

El candidato presidencial Fernando Villavicencio lideró investigaciones a través de portales digitales y de su labor como asambleísta. Arroz Verde, Petrochina, Odebrecht e INA Papers están entre los casos de mayor relevancia. Su última denuncia fue presentada un día antes de su asesinato.

Fernando Villavicencio Valencia se preciaba de haber impulsado denuncias por casos de corrupción en los tres últimos gobiernos. 

El candidato presidencial, asesinado en Quito este 9 de agosto, lideró investigaciones a través de portales web o gracias a su trabajo en la Asamblea Nacional (2021-2023), donde presidió el Frente Parlamentario Anticorrupción.

Villavicencio, de 59 años y comunicador de profesión, denunció el esquema de corrupción en la intermediación petrolera en el caso Petrochina.

Mientras que el sonado caso Arroz Verde, que derivó en Sobornos 2012-2016, terminó con condena para el expresidente Rafael Correa.

Comunicador, sindicalista petrolero, asesor político, investigador y asambleísta: tres disparos truncaron la candidatura presidencial de Villavicencio por el movimiento Construye para las elecciones extraordinarias del 20 de agosto de 2023.

El activista y político decía haber impulsado incluso la denuncia del caso sobre la presunta relación de la mafia albanesa con el cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Así se desmarcó en la campaña del actual gobierno, con el que se lo relacionaba. 

  • Jorge Glas y Alexis Mera en un evento en la Presidencia de la República. Ambos fueron sentenciados por el caso Sobornos y un tribunal da paso al embargo de sus bienes.

    Jorge Glas y Alexis Mera en un evento en la Presidencia de la República. Ambos fueron sentenciados por el caso Sobornos y un tribunal da paso al embargo de sus bienes. Archivo Presidencia de la República

    Fernando Villavicencio y el periodista Christian Zurita denunciaron una trama de sobornos mediante la cual contratistas del Estado realizaban pagos a cambio de obtener contratos. Un dinero que luego era usado para financiar las campañas políticas del correísmo. 

    La investigación se publicó en 2017 en los portales Milhojas y Periodismo de Investigación, que dirigía Villavicencio.

    La Fiscalía investigó con el nombre de caso Sobornos 2012-2016 los presuntos aportes irregulares, a través de dinero en efectivo o cruce de facturas, en beneficio del movimiento político, recibidos por altos funcionarios del Gobierno del expresidente Rafael Correa. 

    En abril del 2020, el Tribunal de la Corte Nacional sentenció a 8 años de pena privativa de libertad a 18 procesados, entre ellos Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas.

  • Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, durante su detención en 2017,

    Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, durante su detención en 2017. API

    A inicios de 2017, el periodista hizo parte de la investigación que denunció los sobornos del caso Odebrecht en Ecuador.  

    Villavicencio lideró, a través de los portales Milhojas y La Fuente, una investigación de cómo se firmó el acuerdo para el retorno de la empresa brasileña Odebrecht a Ecuador, en julio de 2010. Y los términos negociados en el gobierno de Rafael Correa.

    José Santos, exdirectivo de Odebrecht, reconoció haber entregado USD 10 millones a Carlos Pólit para desvanecer glosas. También demostró la entrega de USD 16 millones al tío de Jorge Glas, a través de Glory International.

    En octubre de 2019, el Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia ratificó la sentencia de seis años de prisión para el ex vicepresidente de la República, Jorge Glas; su tío Ricardo Rivera, y otros cuatro implicados en el caso. 

  • Descarga de petróleo de un buque de Flopec en un puerto internacional, en 2022.

    Descarga de petróleo de un buque de Flopec en un puerto internacional, en 2022. Flopec

    Como parte de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Villavicencio entregó en abril del 2022 un informe del esquema de corrupción en la intermediación petrolera en el caso Petrochina.

    En este esquema de corrupción, las intermediarias habrían cobrado USD 2 por barril de petróleo ecuatoriano intermediado para las empresas chinas, beneficiarias de los contratos de preventa petrolera.

    El informe concluyó que el Estado ecuatoriano habría sufrido un perjuicio de USD 4.771 millones en la venta de crudo y derivados con Petrochina, Unipec y Petrotailandia, entre 2009 y 2021.

    Se trata de recursos que habrían ido a parar a empresas intermediarias, como Gunvor, Trafigura y Vitol. El crudo se entregaba a través de preventas a precios inferiores a los del mercado y compañías asiáticas realizaban intermediación para una posterior reventa, según la denuncia. 

  • Las refinerías e hidroeléctrica
    Refinería del Pacífico

    La Refinería del Pacífico es un gigantesco terreno aplanado, a un costo de USD 1.531 millones.  Alnavio.com

    Fernando Villavicencio publicó múltiples artículos de investigación en los que denunció el atraco de la repotenciación de la Refinería Esmeraldas o el fraude en el que se convirtió la Refinería del Pacífico.

    El activista y periodista realizó la que probablemente sea la primera denuncia respecto a los fallos en las condiciones técnicas de la propia central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

    Como legislador, en octubre de 2022, también presentó un informe recomendando al gobierno actual no recibir la central por fallas estructurales y más de 17.499 fisuras.

  • Sistema de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 23 de marzo de 2023.

    Sistema de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 23 de marzo de 2023. PRIMICIAS

    Villavicencio y su colega Cristhian Zurita publicaron el caso INA Papers. Se trata de una investigación que vincula a la familia del expresidente Lenín Moreno con una empresa offshore. La Fiscalía rebautizó el caso como Sinohydro, por los nexos con la firma china.

    Se trata de una presunta red de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, que habría operado entre 2009 y 2018 a cambio de grandes cantidades de dinero. Se habrían pagado unos USD 76 millones en coimas -4% del valor contratado por la obra-.

    Fiscalía vinculó al expresidente Moreno, su esposa e hija. Al momento son 40 los procesados en este caso.

Su última denuncia

Pocos días antes del atentado en su contra, Villavicencio presentó una nueva denuncia en la Fiscalía por relacionada con la empresa Schlumberger y la entrega del campo Auca.

El presidenciable alerta de una supuesta falta de información sobre las fórmulas utilizadas para calcular las tarifas que debe pagar el Estado a Schlumberger por cada barril producido; y los posibles sobrecostos en otros campos operativos de petrolera.

Según Villavivencio, Schlumberger habría cobrado facturas por la operación de esos bloques por USD 10.534 millones entre 2012 y 2022. Son ingresos superiores a los recibidos por el Estado, que fueron de cerca de USD 8.000 millones.

Las dudas sobre estos contratos, según Villavicencio, se acrecentaron tras la publicación de dos videos publicados por PRIMICIAS en julio de 2022. En ellos, se ve cómo José Luis Cortázar, director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) en 2014, cuestiona los reales costos de producción establecidos en los citados contratos de Schlumberger.

Nota publicada el 10 de agosto de 2023 a las 14:47, y actualizada a las 17:12 con la última denuncia presentada por Villavicencio.

Noticias relacionadas
Ícono lo más leídoLo más leído