Domingo, 30 de junio de 2024

Un empleado promedio tendría que trabajar cinco meses para igualar sueldos de CNEL

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 May 2024 - 5:59

En promedio, el ingreso mensual de un empleado de CNEL que sea parte del contrato colectivo es de USD 2.321, gracias a tres tipos de bonificaciones.

Imagen referencial de trabajadores de CNEL en Babahoyo, marzo de 2024.

Autor: Evelyn Tapia

Actualizada:

31 May 2024 - 5:59

Imagen referencial de trabajadores de CNEL en Babahoyo, marzo de 2024. - Foto: Cuenta X de CNEL.

En promedio, el ingreso mensual de un empleado de CNEL que sea parte del contrato colectivo es de USD 2.321, gracias a tres tipos de bonificaciones.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) tiene 6.347 empleados y cada mes gasta alrededor de USD 8,1 millones para pagar salarios. Esto representa un gasto de USD 97 millones por año, sin contar con el décimo tercer y cuarto sueldo.

Pero, además de los sueldos, CNEL destina USD 73 millones al año, para pagar tres subsidios establecidos en el contrato colectivo de los trabajadores:

  • Bono para comisariato
  • Subsidio por antigüedad
  • Y un subsidio por cargas familiares

Así, con esos beneficios, el ingreso mensual promedio de un trabajador de CNEL bajo el contrato colectivo fue de USD 2.321, en abril de 2024.

Esto significa que una persona que gana el salario básico, que es de USD 460 en 2024, tiene que trabajar cinco meses para alcanzar el ingreso promedio de un solo mes de un empleado de CNEL con contrato colectivo.

En medio de la crisis del sector eléctrico, el Gobierno de Daniel Noboa está preocupado por los altos gastos que representan los beneficios establecidos en los contratos colectivos de las empresas del sector.

¿Cuánto gana un empleado promedio en Ecuador?

Pese a que el salario básico es de USD 460 en 2024, en el país 1,7 millones de personas estaban en el subempleo, hasta el tercer trimestre de 2024.

Esto significa que perciben un ingreso menor al salario básico o trabajan menos de 40 horas al mes, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

Así, el ingreso promedio mensual en las zonas urbanas fue de USD 459 y de USD 220 en las zonas rurales, en el primer trimestre de 2024.

Por ejemplo, una persona con el ingreso promedio mensual de las zonas rurales tendría que trabajar un poco más de 10 meses para ganar lo mismo que gana en promedio en un mes un empleado de CNEL.

Y un empleado de la zona urbana tendría que trabajar cinco meses.

Pero, si se toma en cuenta que la persona con más ingresos en CNEL gana al mes USD 13.171, ¿Cuánto tendría que trabajar alguien para ganar lo mismo que ese funcionario?

Por ejemplo, a un trabajador de una zona rural, en donde los ingresos mensuales promedio son de USD 220, le tomaría casi cinco años para alcanzar lo que gana ese funcionario.

Y un empleado de las zonas urbanas tendría que trabajar dos años y cuatro meses.

¿Cuáles son los ingresos promedio por tipo de trabajo?

En el primer trimestre de 2024, el sector de los servicios era el que tenía los ingresos promedio más altos. Y el sector de la agricultura y la construcción tenín los ingresos más bajos.

En el sector de servicios en las zonas urbanas, el ingreso mensual promedio fue de USD 509,5 en el primer trimestre; en zonas rurales fue de USD 479.

Precisamente, CNEL es una empresa que opera en el sector de los servicios.

Así, el ingreso promedio de un empleado con contrato colectivo en CNEL es casi cinco veces mayor al promedio en el sector de los servicios en zonas urbanas y rurales.

En cambio, el ingreso promedio de un trabajador de la construcción es de USD 359 en las zonas urbanas.

De ahí que, para ganar el ingreso promedio de un empleado del sindicato de CNEL, un trabajador de la construcción de las zonas urbanas requeriría trabajar seis meses.

Gobierno busca medidas para reducir ese gasto

Para el exministro de Trabajo, Raúl Ledesma, el Gobierno debería pedir ante el Ministerio de Trabajo un revisión de los contratos colectivos de las empresas públicas.

Ledesma explica que el Ministerio puede conformar un tribunal con cinco miembros, para revisarlos.

"Si hay beneficios que contravienen las leyes, se deben declarar nulos, y el resto del contrato puede seguir aplicándose".

Raúl Ledesma

Con esto, se podrá identificar los beneficios que contravengan lo establecido en la Ley de Empresas Públicas y los mandatos constituyentes 2 y 4, añade.

El mandato constituyente 2 establece que la remuneración mensual unificada máxima que puede recibir un empleado de empresas públicas es 25 salarios básicos. Esto equivale a USD 11.500.

En CNEL hay dos personas que tienen ingresos mensuales superiores a esa cifra.

Y el mandato constituyente 4 establece que el pago de indemnizaciones por terminación de relaciones laborales de estos empleados no puede superar los 300 salarios básicos unificados.

El ministro de Energía (e), Roberto Luque, ya advirtió que el Gobierno revisará posibles incongruencias en los pagos de subsidios por antigüedad. Esto, porque hay trabajadores que con esos rubros terminan con ingresos mensuales de entre USD 10.000 y hasta USD 13.171 en CNEL.