Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un ducto de 150 kilómetros transportará el cobre de la megamina Cascabel hasta Esmeraldas

La australiana SolGold invertirá USD 4.200 millones en la construcción de la gigantesca mina subterránea de cobre Cascabel, en Ibarra. Comenzará a construir la mina entre mediados de 2026 e inicios de 2027.

Vista panorámica de la concesión Cascabel, a cargo de SolGold, 2 de enero de 2024.

Vista panorámica de la concesión Cascabel, a cargo de SolGold, 2 de enero de 2024.

Cuenta X de SolGold Ecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jun 2024 - 05:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La minera australiana SolGold está un paso más cerca de comenzar la construcción de la que se espera sea una de las mayores minas subterráneas de cobre en América Latina y de Ecuador, en la concesión Cascabel, ubicada en las parroquias Lita y Carolina, en el cantón Ibarra.

El pasado 5 de junio de 2024, la empresa australiana, que tiene 90 concesiones mineras en Ecuador, firmó con Ecuador el contrato para la explotación de cobre en esta concesión.

Ahora está previsto que a mediados de 2026 o en los primeros meses de 2027 comience la construcción de la mina subterránea, que tomaría cuatro años. Así, Cascabel comenzará a exportar concentrado de cobre en 2030 o 2031.

  • SolGold y Ecuador cierran acuerdo previo con miras a explotar Cascabel

Pero para que los trabajos de construcción comiencen en estas parroquias de Ibarra en las que habitan unas 7.000 personas, todavía está pendiente que el Ministerio de Ambiente realice la consulta ambiental a estas comunidades.

Y, con eso, el Ministerio decidirá si entrega la licencia ambiental a la minera para construir la mina.

En entrevista con PRIMICIAS, Luis Mario Sánchez, vicepresidente de SolGold, dice que desde 2012, cuando la minera recibió la concesión del proyecto Cascabel, sus equipos han trabajado en construir una buena relación con las comunidades.

De ahí que Sáchez se muestra optimista, y espera que la consulta ambiental y la aprobación de la licencia se concreten sin conflictividad hasta 2026.

Sánchez reconoce, no obstante, que siempre habrá "riesgos" por conflictividad social.

SolGold también está preparando inversiones importantes en tecnología minera nueva en Ecuador para Cascabel, como un "mineroducto" de 150 kilómetros para transportar el concentrado de cobre hasta el puerto de Esmeraldas, desde donde se exportará a Asia y Europa.

thumb
Luis Mario Sánchez, vicepresidente de SolGold en Ecuador.Cortesía SolGold.

¿Tras la firma del contrato de exploración, qué hace falta para comenzar la explotación de cobre en Cascabel?

Para comenzar con la construcción de la mina, la planta de procesamiento, las relaveras, entre otras estructuras, necesitamos la licencia ambiental que otorga el Ministerio de Ambiente.

Y para solicitarla todavía necesitamos concluir ciertos estudios de exploración, que van a ser los insumos para el estudio de impacto ambiental, que está a cargo de expertos externos que contrata SolGold.

Ese estudio de impacto ambiental es el documento que necesita el Ministerio para procesar la licencia.

Para la licencia también se requiere que el Ministerio haga una consulta ambiental, ¿cuánto tiempo tomará?

Dentro del proceso de obtener la licencia, el Ministerio de Ambiente realiza la consulta ambiental. Creemos que todo este proceso podría tomar entre año y medio y dos años.

Pero mientras eso ocurre tenemos mucho trabajo para preparar a la compañía y a las comunidades para iniciar la construcción de la mina.

Por ejemplo, hacer nivelaciones educativas y preparar a las comunidades para que estén listas para proveer los servicios que se requieren en construcción y operación de la mina.

Vamos a preparar a las comunidades para que estén listas para proveer los servicios que se requieren en la mina.

Y tenemos comenzar con los procesos de licitación de los equipos e insumos, especialistas, contratistas.

Si todo sale bien, ¿cuándo comenzará la construcción de la mina y la producción de cobre de Cascabel?

Esperamos que a mediados de 2026 o máximo a inicios de 2027. Estimamos que tome cuatro años construirla y que en 2030 o 2031 Cascabel ya comience la producción.

La operación de Cascabel por ahora está prevista para los próximos 28 años, con lo que estaría consumiéndose el 18% de los recursos o reservas que se ha identificado como potencial dentro de la concesión.

¿Qué va a pasar con el restante 82% de recursos del proyecto?

Por ahora hablamos de una producción de los primeros 28 años, porque es lo que económicamente resulta viable en este momento, dada la inversión y la capacidad de la planta que se va a construir.

Pero eso no significa que la licencia nos limita a que solo extraigamos ese 18% de recursos.

Luego de sus primeros 28 años de operación es probable que se incremente la producción y se extienda la vida útil de la mina, lo cual está permitido por la ley, porque se podría renovar el contrato de explotación, pero eso se hará mucho más adelante.

Creemos que Cascabel va a ser una mina multigeneracional, de al menos 75 años de producción.

Cascabel va a ser una mina multigeneracional, de al menos 75 años.

¿Les preocupa que haya división entre las comunidades que ocasione conflictos y paralice el proyecto como ha sucedido en otros proyectos?

SolGold está en Ecuador un poco más de 10 de años. Tenemos una excelente relación con las personas tanto en Lita como en La Carolina, que son las parroquias que están directamente en la zona de influencia  del proyecto Cascabel.

Se ha hecho un trabajo social de integración con ellos para que puedan  participar como proveedores o como empleados de la concesión. Cuando fue el pico de contratación en el período de exploración llegamos a tener 600 a 700 empleados. 

Luego esa cifra va bajando hasta un punto en el que nuevamente vamos a requerir incrementar el número de mano de obra, cuando construyamos la mina.

Las comunidades han sido las más grandes defensoras de que avancemos con el proyecto. En estos 10 años no hemos tenido incidentes de paralizaciones ni cierres de vías, hemos podido operar con tranquilidad.

En estos 10 años no hemos tenido incidentes de paralizaciones ni cierres de vías.

Si bien siempre va a ser un riesgo, creemos que tenemos que atender con mucha transparencia y con muchos argumentos e información cualquier duda que exista por parte de la gente.

Entendemos que al ser una industria en nacimiento en el país existan dudas de grupos que, por desconocimiento puedan, con justificación, hacer consultas.

¿Les preocupan los riesgos de minería ilegal al estar ubicados en el norte el país en donde ha habido casos de este delito?

Sabemos de los problemas que existen en la frontera y en otras concesiones, pero eso no ha permeado a nuestras comunidades, ni a nuestro proyecto.

De todas maneras SolGold trabaja coordinadamente y colabora con la información que piden las Fuerzas Armadas y la Policía para los operativos que hacen.

¿Cuánto ha invertido hasta ahora SolGold y cuánto más queda por invertir en Cascabel?

Desde 2013 hasta ahora, solo en exploración hemos invertido USD 300 millones en el proyecto Cascabel, de los cuales USD 45 millones se han invertido en comunidades.

Los USD 45 millones corresponden a gasto en sueldos de personal comunitario que apoyó en las etapas de exploración, en proyectos comunitarios de tipo social y sostenible, en pago a proveedores comunitarios de alimentos y transporte.

La construcción del proyecto Cascabel va costar USD 4.200 millones, de los cuales, alrededor de USD 1.550 millones se van a invertir en los primeros cuatro años de construcción, en la primera fase del proyecto.

La construcción del proyecto Cascabel va costar USD 4.200 millones.

Estos montos se destinarán para la planta de procesamiento y en la mina, en adecuaciones en el puerto, en la relavera y en la infraestructura vial que se requiere dentro de la concesión.

Y más o menos desde el año sexto ya entrará en operación una segunda fase del proyecto, en la que se duplicará la capacidad de procesamiento de la planta hasta el año 28 de operación.

Esta será la segunda mina subterránea a gran escala. ¿Qué la diferencia de la mina Fruta del Norte?

Fruta del Norte tiene una mina subterránea también, pero su principal material extraído es el oro. Tienen una metodología diferente en cuanto a extracción y en procesamiento.

En el caso de Cascabel, es una mina subterránea cuyo material principal es cobre y que se construirá bajo la metodología block-caving, que permite extraer el material por medio de túneles.

El block-caving es particular para tipos de suelo con recursos que se encuentran a unos 500 a 600 metros bajo la superficie.

Se trata de una metodología muy especializada, pocas operaciones en Latinoamérica la han implementado; es común en la industria, pero en la región no hay muchas.

¿Cómo transportarán el material hasta el puerto de Esmeraldas? ¿La estructura vial de la zona es la adecuada para los gigantescos camiones que se requieren en la industria?

En el inicio de operación se va a manejar el transporte a través de camiones especiales con todas las adecuaciones que se necesiten hacer a las vías.

Todo esto está contemplado en los USD 1.550 millones iniciales de inversión ya mencionados.

Y luego se va a incorporar un mineraducto que lleve el concentrado de cobre.

Se va a incorporar un mineroducto que lleve el concentrado de cobre.

Es una inversión importante y está contemplada para la segunda parte de la operación.

¿Cuándo lo construirán y cuánto costará?

Este ducto llevará el material directamente al puerto de Esmeraldas, cuando se amplíe a segunda fase el proyecto, en 2036.

Es lo más sostenible y aunque toma un poco más tiempo y es más complejo, está contemplado en el proyecto y va a permitir exportar material de forma más eficiente sin mayor afectación a las vías.

Son 150 kilómetros de distancia, ya tenemos conversaciones con grupos que han hecho este tipos de mineroductos en Chile, Argentina y Perú.

Ya tenemos conversaciones con grupos que han hecho este tipos de mineroductos.

El costo estimado podría ser de alrededor de USD 150 millones.

En medio de la crisis energética se ha cuestionado el consumo de electricidad de la minería. ¿Cómo afrontarán este desafío?

Somos muy sensibles a la problemática nacional relacionada a la generación y abastecimiento de energía eléctrica. Desde 2023 tenemos conversaciones con constructores y expertos en soluciones hidroeléctricas.

Y en marzo de 2024 ya se suscribió un memorando de entendimiento para iniciar las negociaciones relacionadas con la construcción de una solución hidroeléctrica y una solar, cerca a la concesión.

Estas soluciones podrían generar entre 200 y 220 megavatios de energía limpia.

La inversión de USD 4.200 millones no contempla la construcción de estas soluciones de energía, porque eso estará a cargo de otras empresas, que proveerían el servicio.

Cascabel es un proyecto de largo plazo. Cuando la mina empiece operaciones, en 2030, se estima que va a requerir solo 90 megavatios y ya cuando se dé la ampliación dentro de seis años más, llegará a 180 megavatios de requerimiento de consumo.

Va a ser más que suficiente para autoabastecernos y proveer de energía al sistema integrado.

  • #Minería
  • #cobre
  • #Australia
  • #SolGold
  • #exportaciones mineras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Enzo Maresca: "Kendry tiene que jugar una temporada completa y volver con nosotros"

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 04

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 05

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024