Sector turístico y comercial de Guayaquil pide derogatoria de toque de queda
Según el gremio de restaurantes, catering, eventos y la Cámara de Comercio de Guayaquil, el toque de queda amenaza con dejarlos en la quiebra.

Personal de la Policía Nacional durante un operativo afuera de un restaurante en Guayaquil, el 14 de noviembre de 2022.
Reuters
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Nueve días después de que el Gobierno redujo el horario del toque de queda en Guayaquil, la Asociación de Restaurantes y la Cámara de Comercio de la ciudad insistieron en la derogatoria total de la medida.
Según el gremio turístico y comercial, desde el inicio de la norma el 1 de noviembre, las ventas del sector han disminuido en un 50% a 70%. La medida se aplica en tres provincias, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo, desde las 23:00 hasta las 05:00.
Además, los gremios aseguran que de continuar la medida, esta "llevará a la quiebra a muchas empresas del sector y la pérdida de 15.000 empleos en las siguientes semanas".
Por otra parte, estos sectores productivos solicitan otras formas de compensación económica al Gobierno:
- La refinanciación de las deudas contraídas por el sector con la banca privada, pública y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Y que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social acate los planes de refinanciamiento de deudas, a los que están obligados por ley.
El estado de excepción en las tres provincias durará hasta el 16 de diciembre y se aplica a raíz de la crisis de seguridad y de los atentados atribuidos al crimen organizado en el país.
También le puede interesar:
Atentados, masacre y fugas en la reorganización carcelaria
Seis policías y 10 presos asesinados deja, hasta ahora, la intervención en las prisiones que el Gobierno inició el 1 de noviembre de 2022.
Compartir: