Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres riesgos podrían paralizar para siempre a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador

Fallas de construcción y riesgos naturales amenazan con sacar de operación, permanentemente, a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador.

%pie%

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres riesgos pueden inutilizar de manera permanente a Coca Codo Sinclair, que con 1.500 megavatios de potencia es la mayor hidroeléctrica de Ecuador.

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, en el gobierno del entonces presidente Rafael Correa.

La mayor parte del financiamiento para esta mega obra provino de un crédito concedido por China. Este préstamo tuvo como condicionante que la construcción esté a cargo de una empresa estatal de ese país: Sinohydro.

  • Lea: Erosión podría destruir obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

"De aquí saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción (Sobornos y Odebrecht).

Aunque por sí sola esta hidroeléctrica podría cubrir el 25% de la demanda de electricidad de Ecuador, hasta ahora no funciona completamente bien.

Eso debido a fallas en su construcción y riesgos naturales, que amenazan con dejarla fuera de servicio de manera permanente. Todo esto en medio de la peor crisis eléctrica que ha vivido el país en los últimos 14 años.

  1. 1

    Sedimentos aguas arriba

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer riesgo que enfrenta Coca Codo Sinclair está aguas arriba. Se trata los sedimentos que arrastra el agua del río Coca y que han provocado salidas de operación temporales de la hidroeléctrica, lo que ha llevado a cortes nacionales de luz. En algunas ocasiones, estas paralizaciones han sido de más de ocho horas en un solo día o, incluso, han ocurrido hasta dos veces en una sola jornada. ¿Pero qué son los sedimentos? Es material compuesto de arcillas, limos, arenas, lodo, piedras y hasta troncos de árboles, que arrastra el río Coca. Además, estas paralizaciones son cada vez más frecuentes, considerando que en 2019, hubo 12 salidas de operación, para 2023 fueron 29 y entre enero y el 20 de junio de 2024, suman 19. Los problemas de los sedimentos son de larga data, y tienen que ver con fallas el desarenador de Coca Codo Sinclair, construida por la china Sinohydro. Esta obra está ubicada en la bocatoma de la hidroeléctrica; es decir, en la zona de captación de agua. El desarenador es una especie de cernidera que tiene como función evitar el ingreso de sedimentos a la hidroeléctrica, pero se colapsa. Además, el desarenador cuenta con un sistema llamado Sedicon, que permite evacuar los sedimentos mediante un proceso de lavado, pero que no estaría funcionando correctamente en escenarios de crecidas de ríos, como ya advirtió la Contraloría en un examen realizado en 2019. En esas situaciones, hay que paralizar la hidroeléctrica para que técnicos de Celec retiren manualmente esos materiales. Precisamente, las posibles fallas en el desarenador estaría provocando que pasen los sedimentos a las turbinas, generando un desgaste en estos equipos, ya que los sedimentos se convierten en verdaderos proyectiles que pueden incluso cortar el acero. De ahí, que estas posibles fallas de construcción son parte de los reclamos presentados en un arbitraje que interpuso el holding Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), en contra de la constructora de Coca Codo Sinclair, la china Sinohydro.

  2. 2

    La erosión del río Coca continua su avance

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro riesgo que enfrenta la hidroeléctrica está aguas abajo de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero que avanza peligrosamente. La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 con el colapso de la Cascada de San Rafael, a 19 kilómetros de las obras de captación, una estructura fundamental de Coca Codo Sinclair. Las obras de captación son una suerte de pequeña represa que sirve para desviar el agua del río hacia un túnel que conduce el agua hacia la hidroeléctrica. Pero desde el 2 de febrero de 2020 la erosión ha seguido río arriba, socavando su lecho y desmoronando sus márgenes y acercándose cada vez más hasta las obras de captación, que se asientan sobre el lecho de l río. Ahora se ubican en el kilómetro 6,4 de las obras de captación. Cuando llegue, la erosión podría carcomer el lecho en esta zona y destruir las obras de captación. Sin esta obra, es imposible desviar el agua del río hacia el túnel, con lo que la hidroeléctrica quedaría inutilizada. Un estudio de un grupo de expertos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de 2023  advierte que la erosión puede llegar entre dos y cinco años, e incluso en un plazo menor a las obras de captación.

  3. 3

    Daños de construcción de Coca Codo Sinclair

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hay fallas de construcción que tampoco permiten que Coca Codo Sinclair opere a su 100% de capacidad. Uno de los principales problemas que tiene la hidroeléctrica son las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central, como son los distribuidores de agua. Estos distribuidores están ubicados en la casa de máquinas de la hidroeléctrica y tienen como función conducir de manera controlada el agua a las turbinas, con una presión de 600 metros, aproximadamente, y se genere la electricidad. Pero, solo hasta abril de 2018, la Contraloría determinó que existían más de 7.600 fisuras en los distribuidores. Luego de esa fecha, ha seguido apareciendo fisuras y otras fallas, que fueron soldadas en el pasado, se han vuelto a abrir. De ahí que la Contraloría advirtió, en un informe de 2017, que los miles de defectos hallados en los distribuidores ponen en riesgo la misma casa de máquinas de la hidroeléctrica, que por sí sola tuvo un costo de construcción de USD 1.011 millones. Este también es un reclamo presentado por Celec en un arbitraje internacional en contra de Sinohydro.

  • #Crisis
  • #riesgos
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #hidroelectricidad
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024