Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres riesgos podrían paralizar para siempre a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador

Fallas de construcción y riesgos naturales amenazan con sacar de operación, permanentemente, a Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador.

%pie%

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres riesgos pueden inutilizar de manera permanente a Coca Codo Sinclair, que con 1.500 megavatios de potencia es la mayor hidroeléctrica de Ecuador.

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, en el gobierno del entonces presidente Rafael Correa.

La mayor parte del financiamiento para esta mega obra provino de un crédito concedido por China. Este préstamo tuvo como condicionante que la construcción esté a cargo de una empresa estatal de ese país: Sinohydro.

  • Lea: Erosión podría destruir obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

"De aquí saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción (Sobornos y Odebrecht).

Aunque por sí sola esta hidroeléctrica podría cubrir el 25% de la demanda de electricidad de Ecuador, hasta ahora no funciona completamente bien.

Eso debido a fallas en su construcción y riesgos naturales, que amenazan con dejarla fuera de servicio de manera permanente. Todo esto en medio de la peor crisis eléctrica que ha vivido el país en los últimos 14 años.

  1. 1

    Sedimentos aguas arriba

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer riesgo que enfrenta Coca Codo Sinclair está aguas arriba. Se trata los sedimentos que arrastra el agua del río Coca y que han provocado salidas de operación temporales de la hidroeléctrica, lo que ha llevado a cortes nacionales de luz. En algunas ocasiones, estas paralizaciones han sido de más de ocho horas en un solo día o, incluso, han ocurrido hasta dos veces en una sola jornada. ¿Pero qué son los sedimentos? Es material compuesto de arcillas, limos, arenas, lodo, piedras y hasta troncos de árboles, que arrastra el río Coca. Además, estas paralizaciones son cada vez más frecuentes, considerando que en 2019, hubo 12 salidas de operación, para 2023 fueron 29 y entre enero y el 20 de junio de 2024, suman 19. Los problemas de los sedimentos son de larga data, y tienen que ver con fallas el desarenador de Coca Codo Sinclair, construida por la china Sinohydro. Esta obra está ubicada en la bocatoma de la hidroeléctrica; es decir, en la zona de captación de agua. El desarenador es una especie de cernidera que tiene como función evitar el ingreso de sedimentos a la hidroeléctrica, pero se colapsa. Además, el desarenador cuenta con un sistema llamado Sedicon, que permite evacuar los sedimentos mediante un proceso de lavado, pero que no estaría funcionando correctamente en escenarios de crecidas de ríos, como ya advirtió la Contraloría en un examen realizado en 2019. En esas situaciones, hay que paralizar la hidroeléctrica para que técnicos de Celec retiren manualmente esos materiales. Precisamente, las posibles fallas en el desarenador estaría provocando que pasen los sedimentos a las turbinas, generando un desgaste en estos equipos, ya que los sedimentos se convierten en verdaderos proyectiles que pueden incluso cortar el acero. De ahí, que estas posibles fallas de construcción son parte de los reclamos presentados en un arbitraje que interpuso el holding Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), en contra de la constructora de Coca Codo Sinclair, la china Sinohydro.

  2. 2

    La erosión del río Coca continua su avance

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro riesgo que enfrenta la hidroeléctrica está aguas abajo de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero que avanza peligrosamente. La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 con el colapso de la Cascada de San Rafael, a 19 kilómetros de las obras de captación, una estructura fundamental de Coca Codo Sinclair. Las obras de captación son una suerte de pequeña represa que sirve para desviar el agua del río hacia un túnel que conduce el agua hacia la hidroeléctrica. Pero desde el 2 de febrero de 2020 la erosión ha seguido río arriba, socavando su lecho y desmoronando sus márgenes y acercándose cada vez más hasta las obras de captación, que se asientan sobre el lecho de l río. Ahora se ubican en el kilómetro 6,4 de las obras de captación. Cuando llegue, la erosión podría carcomer el lecho en esta zona y destruir las obras de captación. Sin esta obra, es imposible desviar el agua del río hacia el túnel, con lo que la hidroeléctrica quedaría inutilizada. Un estudio de un grupo de expertos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de 2023  advierte que la erosión puede llegar entre dos y cinco años, e incluso en un plazo menor a las obras de captación.

  3. 3

    Daños de construcción de Coca Codo Sinclair

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hay fallas de construcción que tampoco permiten que Coca Codo Sinclair opere a su 100% de capacidad. Uno de los principales problemas que tiene la hidroeléctrica son las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central, como son los distribuidores de agua. Estos distribuidores están ubicados en la casa de máquinas de la hidroeléctrica y tienen como función conducir de manera controlada el agua a las turbinas, con una presión de 600 metros, aproximadamente, y se genere la electricidad. Pero, solo hasta abril de 2018, la Contraloría determinó que existían más de 7.600 fisuras en los distribuidores. Luego de esa fecha, ha seguido apareciendo fisuras y otras fallas, que fueron soldadas en el pasado, se han vuelto a abrir. De ahí que la Contraloría advirtió, en un informe de 2017, que los miles de defectos hallados en los distribuidores ponen en riesgo la misma casa de máquinas de la hidroeléctrica, que por sí sola tuvo un costo de construcción de USD 1.011 millones. Este también es un reclamo presentado por Celec en un arbitraje internacional en contra de Sinohydro.

  • #Crisis
  • #riesgos
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #hidroelectricidad
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025