Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reservas internacionales: Estos son los riesgos de echarles mano

El riesgo país volvió a subir porque a los inversionistas les preocupa que los dos candidatos a la Presidencia quieran usar dinero de las reservas internacionales.

Imagen referencial de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.

Imagen referencial de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 sep 2023 - 10:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De llegar a la Presidencia, los candidatos Luisa González y Daniel Noboa "usarán" para gasto público las reservas internacionales que están en el Banco Central de Ecuador.

González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, dice que tomará USD 2.500 millones.

Y el candidato de centroderecha, Noboa, quien en su plan de Gobierno había dicho que las fortalecería, ahora dice que tomaría unos USD 1.500 millones.

Luego de que el lunes 11 de septiembre de 2023, Noboa hiciera este anuncio, los inversionistas en los mercados internacionales se preocuparon.

De ahí que el indicador de riesgo país de Ecuador subió 66 puntos en un solo día, de 1.709 a 1.775 puntos el 12 de septiembre.

El riesgo país es un indicador que mide la percepción de riesgo que tienen los inversionistas internacionales ante las probabilidades de que una nación no pague su deuda externa.

Cuando el indicador sube, refleja que los inversionistas tienen más desconfianza y creen que hay más probabilidades de que la nación caiga en mora.

  • Lea también: Luisa González insiste en que usará parte de la reserva internacional

El Gobierno del expresidente Rafael Correa fue el primero en "echar mano de las reservas internacionales" entre 2014 y 2017 para conseguir préstamos del BCE y destinados a gasto público.

Este sistema puso en alto riesgo al sistema de dolarización, advierte el exgerente del Banco Central, Fidel Jaramillo.

¿Pero qué son las reservas internacionales? ¿Y si están ahí, por qué no usarlas? A continuación se lo contamos:

  1. 1

    ¿Qué son las reservas internacionales?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las reservas internacionales no son dólares “ociosos” en una cuenta del BCE, que cualquier Gobierno podría transferir a sus cuentas para ejecutar obras, explica el exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo. Más bien son recursos de terceros que administra el BCE y que debe entregarlos a sus depositantes cuando lo requieran. Una parte de esos recursos está compuesto por dólares. Además, hay inversiones que pueden ser rápidamente convertibles a efectivo, oro y dinero en cuentas en el exterior, como muestra la siguiente tabla:  

  2. 2

    ¿De quién son las reservas internacionales?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • Entidades públicas
    Los principales dueños de los depósitos que administra el BCE, también llamados  "pasivos exigibles", son entidades públicas del Gobierno Central, las prefecturas y las alcaldías, las empresas públicas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). De ahí que, de los USD 6.904 millones en reservas internacionales, el único dinero que puede "usar" el Gobierno Central es el que está en la cuenta del Tesoro Nacional, que es como su cuenta corriente. La cuenta del Tesoro Nacional tiene unos USD 725 millones, pero eso ya está comprometido para gastos del día a día del Gobierno.
    • Entidades financieras privadas y públicas
    Otra parte de las reservas internacionales corresponde a depósitos de los clientes de los bancos, de las cooperativas y de la banca pública, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Biess. Castillo aclara que solo una parte de los depósitos totales que capta la banca privada y las cooperativas  se contabilizan como pasivos exigibles. Pero no es un monto menor. Por ejemplo, de los USD 62.693 millones de los depósitos que manejaban la banca privada y las cooperativas a julio de 2023, unos USD 4.200 millones estaban en las reservas internacionales. Es el llamado "encaje bancario", que es el porcentaje mínimo de depósitos que no pueden mover las entidades financieras y tiene como objetivo ser un colchón para afrontar una eventual corrida de depósitos. Otro porcentaje de depósitos que no pueden mover las entidades es el conocido "coeficiente de liquidez doméstica", añade Castillo.
    • Monedas en circulación
    Otra parte de los pasivos exigibles son los dólares de Estados Unidos de América que respaldan la emisión de monedas fraccionarias locales, es decir, las monedas menores a un dólar que solo circulan en Ecuador, como las de cincuenta centavos, en las que se ve el rostro del expresidente Eloy Alfaro.  
  3. 3

    ¿Cómo usó Rafael Correa las reservas internacionales?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mecanismo que se utilizó durante el Gobierno Rafael Correa consistió en que entidades públicas, como el Ministerio de Finanzas o la CFN, emitían bonos, que eran una promesa de pago a largo plazo, y a cambio, el Banco Central  entregaba dinero en efectivo. Es decir, el Gobierno entregaba papeles al BCE a cambio de efectivo. Ese dinero salió de las reservas internacionales. Así, en los registros contables, aparentemente, aumentaban los depósitos que tenía el Ministerio de Finanzas o la CFN en el BCE, pero no eran nuevos dólares que hubieran entrado a las reservas internacionales, sino papeles. La liquidez que le inyectó el BCE al Gobierno se utilizó para que el Gobierno de Correa continúe con su política de alto gasto en momentos en que los ingresos petroleros habían caído.

      Así, desde 2014, durante el régimen de Correa, el BCE llegó a prestar hasta USD 9.000 millones, incluyendo intereses, para gasto gubernamental y para bancos públicos. El Gobierno Central todavía le debe unos USD 6.500 millones al BCE. Por eso, mientras los pasivos exigibles en el BCE hoy suman USD 11.823 millones, los activos en las reservas internacionales para cubrirlos solo llegan a USD 6.409 millones. Es decir, si mañana todos los propietarios de ese dinero retiraran sus depósitos, el BCE solo podría pagar el 58% de esos pasivos.
  4. 4

    Si Correa ya lo hizo y Ecuador sigue dolarizado, ¿cuál es el riesgo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las principales consecuencias de haber tomado las reservas internacionales es que hubo menos dólares en la economía ecuatoriana. Ese efecto se produjo porque cuando el BCE realizaba préstamos al Gobierno Central o a la banca pública, ese dinero se inyectaba en la economía local. Y, con más dinero en los bolsillos, aumentó el consumo y los ecuatorianos demandaban más bienes importados. Además, con más consumo en las industrias locales, también aumentó la demanda de combustibles importados. De ahí que las empresas debían hacer más pagos al exterior para traer esos bienes y, con ello, los dólares salían de Ecuador, y bajaban las reservas internacionales. Todo esto se dio en un contexto en el que el boom de precios altos del petróleo se terminó y los dólares que recibía el país por exportaciones, también fue menor. Así, había cada vez menos dólares o recursos en las reservas internacionales, para cubrir los depósitos que custodia el BCE. En este escenario la dolarización estuvo "al filo de la navaja", dice Jaramillo. Por eso, durante el Gobierno de Correa se impusieron medidas para limitar la salida de dólares que terminaron impactando en el consumidor y las empresas, como:

    • Salvaguardias o tasas que encarecían ciertos productos importados.
    • Cupos límite para la importación de carros.
    • Un impuesto a la salida de divisas de 5% que encarecía, por ejemplo, las compras con tarjetas de crédito o débito en establecimientos en el exterior, así como las compras que hacían los ecuatorianos cuando salían del país.
  5. 5

    ¿Cómo han evolucionado las reservas internacionales en 2023?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las reservas internacionales aumentan cada vez que entran dólares a Ecuador y caen cuando salen. Por eso, cuando hay más exportaciones o inversiones extranjeras, llegan más dólares y crecen las reservas internacionales. Y cuando hay más importaciones o las empresas internacionales deciden dejar de invertir en Ecuador, los dólares salen y caen las reservas. De igual modo, cuando un Gobierno contrata deuda externa, los dólares engrosan las reservas internacionales. Por ejemplo, en enero de 2023, las reservas internacionales estaban entre USD 8.000 y USD 9.000 millones, porque el Gobierno había recibido el último desembolso del préstamo del FMI. Pero también salen los dólares por el pago del capital de la deuda externa y por los intereses. A lo largo de 2023, las tasas de interés de una parte de la deuda externa ecuatoriana han subido porque la Reserva Federal aumentó en Estados Unidos los tipos de interés. Por eso, las reservas han bajado, sobre todo en lo que respecta a los depósitos de las entidades del sector público en el BCE. En medio de ese contexto, las reservas están este momento en niveles de USD 6.904 millones.

     
  6. 6

    ¿Cuál es el nivel óptimo de reservas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una metodología para estimar el nivel adecuado de reservas externas es el indicador Guidotti-Greenspan, dice Jaramillo. Este establece que las reservas deberían ser iguales o mayores que la deuda externa de corto plazo (un año) de una nación. De ahí que, según este indicador, Ecuador debería tener unas reservas internacionales iguales o superiores a USD 7.240 millones, explica Jaramillo. Con este cálculo, las reservas están USD 336 millones por debajo de ese mínimo. En cambio, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el nivel adecuado deber ser igual o superior a la suma de: 10% de las importaciones + 10% del dinero en sentido amplio + 30% de la deuda de corto plazo + 20% de otros pasivos. Eso significaría un nivel igual o superior a USD 24.550 millones, dice Jaramillo.

  7. 7

    ¿Es legal usar las reservas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Defensa de la Dolarización, vigente desde 2021, prohibió que el Banco Central haga este tipo de préstamos al Gobierno Central. Por eso, si el nuevo presidente quiere tener más dinero en efectivo para gasto público, se requeriría una reforma legal.

Actualización: Esta nota publicada el 12 de septiembre de 2023 a las 18:00 fue actualizada el 13 de septiembre a las 10:37 con información del aumento del riesgo país tras las declaraciones del candidato Daniel Noboa.

  • #reservas internacionales
  • #Banco Central del Ecuador
  • #dolarización
  • #elecciones extraordinarias 2023
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024