Prado: "Hay que avanzar en la reducción del ISD para la carga naviera"
En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Producción, Julio José Prado, da a conocer el nuevo portafolio de inversiones de Ecuador, explica la priorización de ciertos acuerdos y detalla el plan para reducir el ISD por sectores.
El ministro Julio José Prado en el XLIX Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, el 3 de septiembre de 2021.
Ministerio de Producción/Twitter
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El acuerdo comercial con México, la emisión del reglamento de la Ley de Pesca y la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para el sector naviero, son algunos de los pasos que marcan la agenda productiva del Gobierno, después de sus primeros 100 días de administración.
"Creemos que, así como en el caso de las aerolíneas, hay que avanzar en la reducción del ISD para la carga naviera, cuyos fletes se han elevado muchísimo", dice Julio José Prado, ministro de Producción.
El sector aeronáutico ha sido el primero al que se le eliminó el pago de ISD, a través de un decreto ejecutivo firmado el 2 de septiembre de 2021.
El ISD es el tercer impuesto que más recauda, solo superado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta (IR), según el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El Gobierno ha resaltado los USD 700 millones que ha logrado en contratos de inversión en sus primeros 100 días. ¿Cuál es la meta hasta finalizar 2021?
Los USD 700 millones se lograron a través de 19 contratos de inversión, con el compromiso de generar 2.300 nuevos empleos, que se crearán durante el tiempo que duren los acuerdos.
Tenemos una carpeta de proyectos de inversión, que ha sido presentada al Ministerio de Producción, de alrededor de USD 2.100 millones. Se trata de contratos que están en análisis y que aún no han sido aprobados, porque también dependen de los ministerios del ramo, como Minería y Agricultura.
¿Cómo está conformado el portafolio de inversiones que maneja el Ministerio?
El 50% de los proyectos, que hemos aprobado y que están en carpeta, tienen que ver con el sector minero. Hay muchísimo interés de mineras internacionales de venir a Ecuador y suscribir contratos de inversión.
A las empresas les gusta la figura del contrato de inversión porque genera estabilidad, sobre todo normativa, y protección de las inversiones en el largo plazo. Eso se debe a que el contrato de inversión se firma entre el Estado y la compañía. Si una de las partes no cumple la otra puede demandar.
El segundo sector importante es energía, en el que tenemos inversión de España y Canadá.
Otros contratos importantes están en manufactura. En ese sector hay, sobre todo, inversión local. Además, hay contratos por USD 1 millón o USD 2 millones en logística, biotecnología, forestales y alimentos.
Usted ha mencionado que hay inversionistas interesados de Canadá y España. ¿De qué otros mercados llegan los capitales?
¿A qué mercados se está acercando Ecuador y por qué?
Antes de mencionar cuáles son, quiero decir que la visión del Gobierno sobre los acuerdos es pragmática, cero dogmática.
En ese sentido, los primeros acuerdos comerciales que están en marcha son los de México y la Alianza del Pacífico. Su prioridad responde a que ya estaban avanzados y a que, en el caso de México, había trabas políticas.
Desde finales de 2020 no había reuniones formales de los equipos negociadores con México. La visita que hizo el Presidente a ese país, conmigo y con el Canciller, tuvo como objetivo destrabar políticamente el acuerdo.
Después de la reunión presidencial nos reunimos con los equipos técnicos para comenzar las mesas de negociación formales.
El 3 de septiembre se reunieron de forma virtual los equipos de viceministros de Ecuador y de México para adelantar pasos en las mesas que estaban pendientes, como las de inversión, servicios y fitosanitaria.
¿Qué falta para concretar el acuerdo con México?
La siguiente meta es el viaje del Presidente a México para la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en donde esperamos tener avances de las mesas de negociación y cerrar el tratado con México a finales de 2021.
Luego abordaremos la Alianza del Pacífico. El 3 de septiembre tuvimos la primera reunión técnica con la Comunidad Andina (CAN), en la que conversé con la vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, para ratificarle que queremos el apoyo de su país para ingresar a la Alianza del Pacífico. Ella se comprometió a darnos su aval lo más pronto posible.
¿Tratar de ingresar lo más pronto a la Alianza del Pacífico responde a los cambios de gobierno que puedan experimentar los países miembros de ese bloque comercial?
En este momento la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico la tiene Colombia y entre febrero y marzo de 2022 pasará a México. Ventajosamente son países con los que ahora tenemos muy buenas relaciones, por lo que queremos cerrar el acuerdo con México y tardar entre tres y seis meses en ratificar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
¿Qué beneficios le trae al país ser miembro de la Alianza del Pacífico?
Hablando sobre Asia, el presidente Lasso ha afirmado que espera concretar un acuerdo con China en marzo de 2022.
El Presidente nos ha pedido que avancemos con las conversaciones para tener un acuerdo comercial con China. Se trata del mercado más grande del mundo, hay posibilidades tremendamente amplias, pero tendremos que hacer un estudio de sensibilidades y oportunidades, que también es un requisito de China.
¿Por qué el Presidente ha puesto la fecha de marzo de 2022? Porque tiene una invitación de su homólogo Xi Jinping para que visite China, durante los Juegos Olímpicos de Invierno. Creemos que hasta ese momento ya podremos tener un avance de cómo se llevaría el acuerdo comercial.
Sobre los acuerdos comerciales, un hito de la actual administración ha sido el retorno al CIADI. ¿La decisión ya está vigente?
El CIADI, que es del Banco Mundial, es el centro de arbitraje internacional más importante del mundo. Es importante porque esto destraba el camino de varios acuerdos comerciales que piden que se incluyan capítulos de protección de inversiones, los cuales lastimosamente el país no podía ofrecer.
Ya somos miembros totales del CIADI porque así lo han ratificado la Corte Constitucional y la Presidencia de la República. No hay nada más que ratificar, no hace falta pasar por la Asamblea Nacional.
Con el retorno al CIADI se puede avanzar en el tratado con México, puesto que este punto era uno de los irritantes; continuar con el acuerdo con Canadá, Rusia y Panamá, que estaban interesados en ese tema.
Con el retorno al CIADI se puede avanzar en el tratado con México.
Al sector exportador le preocupa cierto estancamiento de las exportaciones no petroleras tradicionales. ¿Cómo ve el Ministerio la canasta exportable? ¿Considera que hay productos con oportunidades que se puedan impulsar?
Vemos que todavía hay un buen desempeño de las exportaciones. Evidentemente, todavía hay afectación de las cadenas globales por la pandemia, pero en los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones crecieron 28% frente al mismo período de 2020.
¿Qué pasa con el sector exportador? Que necesita más acuerdos comerciales. Un gran problema de la oferta exportable del país es que solo el 40% está cubierta por preferencias arancelarias, mientras que el 60% ingresa a los mercados pagando aranceles, es decir, a un precio más alto para el consumidor, lo que nos resta competitividad.
Un gran problema de la oferta exportable del país es que solo el 40% está cubierta por preferencias arancelarias.
El sector exportador ha reconocido la primera parte de la reducción arancelaria, pero considera que es insuficiente. ¿Para cuándo está programada la segunda parte?
Es importante reconocer que en los 100 primeros días hemos promulgado la reducción arancelaria más importante que ha visto Ecuador. Dos de los sectores que se han beneficiado de esta acción son el industrial y el exportador, porque al haber una disminución de costos no se exportan aranceles.
La primera reducción arancelaria, que significa un recorte de costos de USD 180 millones al año, es una parte de todo el programa.
La segunda parte de la reforma arancelaria tiene que ocurrir obligatoriamente entre febrero y marzo de 2022, cuando vence el plazo que ha dado la Organización Mundial de Comercio (OMC) para revisar los aranceles mixtos.
Los aranceles mixtos son aquellos que están por encima del porcentaje ad valorem que se cobra por ciertos productos, como televisiones, calzado y línea blanca.
Luego se dará una tercera revisión, que se hace con los acuerdos comerciales, en los que hay un período de desgravación para varios sectores.
Un tema importante es la eliminación gradual y por sectores del ISD. Las aerolíneas han sido las primeras en beneficiarse de esa decisión. ¿Qué otros sectores están en la lista?
Eliminar el ISD en el sector aeronáutico es muy importante para la reactivación del turismo y para exportar e importar más. Cuando hay más turistas y más carga los costos de exportación e importación son más bajos.
Creemos que, así como en el caso de las aerolíneas, hay que avanzar en la reducción del ISD para la carga naviera, cuyos fletes se han elevado muchísimo.
Por eso estamos trabajando para ver si en el siguiente paso podemos reducir ese impuesto. También es una meta propia del Presidente, por lo que tan pronto tengamos el espacio fiscal podremos ir bajando.
Creemos que, así como en el caso de las aerolíneas, hay que avanzar en la reducción del ISD para la carga naviera.
Después tenemos que hacer una planificación sobre cuáles son los siguientes sectores a los que hay que reducirles el ISD, que es una decisión del Ministerio de Finanzas y del Presidente, en términos de cómo activar la disminución gradual de ese tributo.
¿Qué ha pasado con el reglamento de la Ley de Pesca, que se necesita para que la Unión Europea le levante la tarjeta amarilla a Ecuador?
Nos habría gustado sacar el reglamento en los primeros 100 días, pero tuvimos que llegar a varios acuerdos a nivel internacional, con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la DG Mare, que es la instancia internacional relacionada con temas de pesca; y socializar la norma con varios sectores productivos.
Estamos en la última etapa, hemos avanzado los últimos filtros internacionales, por lo que el reglamento irá a Presidencia una vez que esté 100% consensuado. En el peor de los casos, el reglamento estará listo en un mes.
Sobre la tarjeta amarilla, hemos avanzado y esperamos lograr salir de ella el próximo año.
Compartir: