Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un año tomará construir nuevas obras para proteger a Coca Codo Sinclair

El holding estatal Celec espera que los nuevos diseños de las obras estén listos en septiembre de 2022. El costo estimado es de hasta USD 60 millones.

Primera fase de las obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair frente a la erosión del río Coca, 17 de julio de 2022.

Primera fase de las obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair frente a la erosión del río Coca, 17 de julio de 2022.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) rediseña las obras para proteger a las operaciones de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión del río Coca.

La decisión se tomó luego de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos no avalara la solución inicial propuesta por la firma italiana Lombardi para la defensa de la central de captación de la hidroeléctrica.

Una central de captación es una represa que desvía el agua por un túnel hacia las turbinas de una hidroeléctrica para generar energía.

En caso de que la erosión destruyera esta infraestructura, Coca Codo Sinclair tendría que salir de operación.

La solución de Lombardi para proteger a la captación de agua tenía un costo de USD 100 millones y un plazo de construcción de dos años.

Sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos plantea una opción más efectiva, a un costo de USD 60 millones. El plazo de construcción de esta alternativa es de un año.

El tiempo está en contra. La Celec estima que la erosión del río Coca podría llegar a la central de captación en tres años.

El líder de la subcomisión de Estudios, Diseño y Monitoreo de la Comisión Ejecutora del Río Coca de Celec, Galo Atiaga, explica el alcance las nuevas obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair.

thumb
Galo Atiaga, líder de la subcomisión de Estudios, Diseño y Monitoreo de la Comisión Ejecutora del Río Coca de Celec.Celec

¿Cuál es la situación de la erosión del río Coca?

Estamos en una época invernal, con caudales altos en el río Coca. Pese eso, el frente de la erosión se mantiene inalterable en el mismo lugar. Está a 7,9 kilómetros de distancia de la central de captación de Coca Codo Sinclair desde el 21 de julio de 2021.

La erosión se mantiene inalterable en el mismo lugar.

Hay puntos duros, que frenan el avance de la erosión aguas arriba. Los puntos duros están compuestos por material menos erosionable y roca dura.

¿Por cuánto tiempo pueden frenar la erosión esos puntos duros?

En un tiempo estimado de cinco años contados desde la fecha de colapso de la Cascada de San Rafael, que fue en febrero de 2020. En ese contexto, la erosión llegaría a las obras de captación en tres años o 2025.

La erosión llegaría a las obras de captación en tres años o 2025.

Estas estimaciones dependerán del clima de la zona y de las condiciones geológicas del suelo del cauce del río. Las obras de protección buscan ralentizar o, incluso, detener la erosión regresiva.

¿Cómo avanzan las obras de protección?

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) ha concluido que la solución a la erosión del río Coca no consiste en una sola obra, sino en un sistema de defensa de medidas múltiples.

Lo anterior se alinea a lo que ha venido haciendo la Celec, que es una hoja de ruta de tres instancias:

  • Muros de rocas o de contenedores rellenos de hormigón que ralentizan la erosión
  • Construcción de una infraestructura de defensa de las obras de captación.
  • Reubicación de la central de captación, en caso de que los dos pasos anteriores no dieran efecto.

¿Qué observaciones hizo el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos a las obras iniciales de protección propuestas por Lombardi que, de hecho, ya están en ejecución?

Esa alternativa se sometió a pruebas físicas y a la revisión de los expertos de la Usace, que concluyó que el diseño debe ser optimizado.

¿Qué significa que debe ser optimizado?

Hacer una obra alternativa, a menor costo y en menor tiempo.

La propuesta de Lombardi consistía en una pantalla de pilotes (columnas de hormigón) y otras 13 pantallas de jet grouting o inyección de concreto.

Hay que aclarar que la empresa italiana partió de estudios realizados a finales de 2020, cuando el conocimiento del fenómeno era incipiente.

La profundidad estimada de la erosión se calculaba entre 60 y 85 metros en la zona cercana a las obras de captación. El único método para alcanzar esas profundidades era el jet grouting, que era complejo.

Hay que hacer una obra alternativa, a menor costo y en menor tiempo.

Estimaciones más actuales apuntan a una profundidad de 25 y 40 metros, lo que permite hacer obras de protección más convencionales y probadas.

La alternativa de Lombardi costaba USD 100 millones y preveía dos años de construcción. ¿Cuánto costará la nueva solución y en qué tiempo se construirá?

No hay un presupuesto exacto. La Usace presentará en septiembre los estudios conceptuales de la nueva alternativa.

La expectativa es que cueste entre USD 50 millones y USD 60 millones. El tiempo de construcción será de un año.

Celec, sin embargo, ya había empezado a ejecutar las obras sugeridas por Lombardi, ¿esa inversión queda en nada?

Celec empezó a construir la fase cero, que es una pantalla de pilotes, que tiene un costo de USD 20 millones. Estará lista a finales de 2022.

Los pilotes formarán parte de la solución propuesta por la Usace, que dijo que sí constituye una obra de defensa, por lo que hay que terminarla de construir.

¿Celec gastó en vano en los estudios de Lombardi?

Los estudios de Lombardi costaron cerca de USD 300.000. Fueron diseños que se hicieron con la información que se disponía en ese momento y en medio de la urgencia de contar con las obras. No se podía esperar a tener todos los estudios.

No se podía esperar a tener todos los estudios.

Es un acierto, pues parte de la propuesta de Lombardi (la pantalla de pilotes) está siendo ejecutada y sí es una obra de protección, que forma parte de un esquema integral de defensa frente a la erosión.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Energía
  • #hidroeléctrica
  • #Napo
  • #Sucumbíos
  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024