Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un año tomará construir nuevas obras para proteger a Coca Codo Sinclair

El holding estatal Celec espera que los nuevos diseños de las obras estén listos en septiembre de 2022. El costo estimado es de hasta USD 60 millones.

Primera fase de las obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair frente a la erosión del río Coca, 17 de julio de 2022.

Primera fase de las obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair frente a la erosión del río Coca, 17 de julio de 2022.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) rediseña las obras para proteger a las operaciones de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión del río Coca.

La decisión se tomó luego de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos no avalara la solución inicial propuesta por la firma italiana Lombardi para la defensa de la central de captación de la hidroeléctrica.

Una central de captación es una represa que desvía el agua por un túnel hacia las turbinas de una hidroeléctrica para generar energía.

En caso de que la erosión destruyera esta infraestructura, Coca Codo Sinclair tendría que salir de operación.

La solución de Lombardi para proteger a la captación de agua tenía un costo de USD 100 millones y un plazo de construcción de dos años.

Sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos plantea una opción más efectiva, a un costo de USD 60 millones. El plazo de construcción de esta alternativa es de un año.

El tiempo está en contra. La Celec estima que la erosión del río Coca podría llegar a la central de captación en tres años.

El líder de la subcomisión de Estudios, Diseño y Monitoreo de la Comisión Ejecutora del Río Coca de Celec, Galo Atiaga, explica el alcance las nuevas obras de protección de las operaciones de Coca Codo Sinclair.

thumb
Galo Atiaga, líder de la subcomisión de Estudios, Diseño y Monitoreo de la Comisión Ejecutora del Río Coca de Celec.Celec

¿Cuál es la situación de la erosión del río Coca?

Estamos en una época invernal, con caudales altos en el río Coca. Pese eso, el frente de la erosión se mantiene inalterable en el mismo lugar. Está a 7,9 kilómetros de distancia de la central de captación de Coca Codo Sinclair desde el 21 de julio de 2021.

La erosión se mantiene inalterable en el mismo lugar.

Hay puntos duros, que frenan el avance de la erosión aguas arriba. Los puntos duros están compuestos por material menos erosionable y roca dura.

¿Por cuánto tiempo pueden frenar la erosión esos puntos duros?

En un tiempo estimado de cinco años contados desde la fecha de colapso de la Cascada de San Rafael, que fue en febrero de 2020. En ese contexto, la erosión llegaría a las obras de captación en tres años o 2025.

La erosión llegaría a las obras de captación en tres años o 2025.

Estas estimaciones dependerán del clima de la zona y de las condiciones geológicas del suelo del cauce del río. Las obras de protección buscan ralentizar o, incluso, detener la erosión regresiva.

¿Cómo avanzan las obras de protección?

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) ha concluido que la solución a la erosión del río Coca no consiste en una sola obra, sino en un sistema de defensa de medidas múltiples.

Lo anterior se alinea a lo que ha venido haciendo la Celec, que es una hoja de ruta de tres instancias:

  • Muros de rocas o de contenedores rellenos de hormigón que ralentizan la erosión
  • Construcción de una infraestructura de defensa de las obras de captación.
  • Reubicación de la central de captación, en caso de que los dos pasos anteriores no dieran efecto.

¿Qué observaciones hizo el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos a las obras iniciales de protección propuestas por Lombardi que, de hecho, ya están en ejecución?

Esa alternativa se sometió a pruebas físicas y a la revisión de los expertos de la Usace, que concluyó que el diseño debe ser optimizado.

¿Qué significa que debe ser optimizado?

Hacer una obra alternativa, a menor costo y en menor tiempo.

La propuesta de Lombardi consistía en una pantalla de pilotes (columnas de hormigón) y otras 13 pantallas de jet grouting o inyección de concreto.

Hay que aclarar que la empresa italiana partió de estudios realizados a finales de 2020, cuando el conocimiento del fenómeno era incipiente.

La profundidad estimada de la erosión se calculaba entre 60 y 85 metros en la zona cercana a las obras de captación. El único método para alcanzar esas profundidades era el jet grouting, que era complejo.

Hay que hacer una obra alternativa, a menor costo y en menor tiempo.

Estimaciones más actuales apuntan a una profundidad de 25 y 40 metros, lo que permite hacer obras de protección más convencionales y probadas.

La alternativa de Lombardi costaba USD 100 millones y preveía dos años de construcción. ¿Cuánto costará la nueva solución y en qué tiempo se construirá?

No hay un presupuesto exacto. La Usace presentará en septiembre los estudios conceptuales de la nueva alternativa.

La expectativa es que cueste entre USD 50 millones y USD 60 millones. El tiempo de construcción será de un año.

Celec, sin embargo, ya había empezado a ejecutar las obras sugeridas por Lombardi, ¿esa inversión queda en nada?

Celec empezó a construir la fase cero, que es una pantalla de pilotes, que tiene un costo de USD 20 millones. Estará lista a finales de 2022.

Los pilotes formarán parte de la solución propuesta por la Usace, que dijo que sí constituye una obra de defensa, por lo que hay que terminarla de construir.

¿Celec gastó en vano en los estudios de Lombardi?

Los estudios de Lombardi costaron cerca de USD 300.000. Fueron diseños que se hicieron con la información que se disponía en ese momento y en medio de la urgencia de contar con las obras. No se podía esperar a tener todos los estudios.

No se podía esperar a tener todos los estudios.

Es un acierto, pues parte de la propuesta de Lombardi (la pantalla de pilotes) está siendo ejecutada y sí es una obra de protección, que forma parte de un esquema integral de defensa frente a la erosión.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Energía
  • #hidroeléctrica
  • #Napo
  • #Sucumbíos
  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 03

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 04

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • 05

    Paris Saint-Germain vs. Atalanta: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024