Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Productos 'orgánicos' de Ecuador son destruidos en Estados Unidos

Por incumplir las normas muchos productos exportados desde Ecuador terminan siendo excluidos y destruidos en el mercado estadounidense.

Personal de Agrocalidad inspecciona una empresa de mangos en la Costa de Ecuador, en 2017.

Personal de Agrocalidad inspecciona una empresa de mangos en la Costa de Ecuador, en 2017.

Agrocalidad/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial de Primera Fase entre Estados Unidos y Ecuador ha cobrado relevancia en los últimos días, tras ser ratificado por la Asamblea y el Ejecutivo, en los primeros días de mayo de 2021.

Ahora el sector productivo está a la expectativa de su publicación en el Registro Oficial y de su notificación a las autoridades en Estados Unidos, con lo que entrará en vigencia.

Más de 1.630 empresas ecuatorianas exportan a Estados Unidos, de las cuales unas 1.200 son pymes. Y más de 4.400 empresas ecuatorianas importan productos e insumos desde ese mercado.

Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) dice que hay oportunidades, ya que en 2020 las exportaciones de bienes primarios desde Ecuador, como piña, aguacate, pitahaya, tomate de árbol y aguacate, experimentaron un crecimiento en Estados Unidos.

Aunque para eso las empresas deben cumplir la normativa estadounidense o los cargamentos son deportados o destruidos.

thumb
Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - Amcham, en 2021. Cortesía Amcham

La Asamblea aprobó el Acuerdo de Primera Fase con Estados Unidos. ¿Qué falta para que entre en vigencia?

El siguiente paso era que el Ejecutivo emita un decreto para ratificar el acuerdo, lo que ocurrió el 13 de mayo. Ahora es necesario que se publique en el Registro Oficial y que la Cancillería notifique la aprobación del acuerdo al Departamento de Estado y a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR).

A partir de la notificación el acuerdo entra en vigencia.

¿Cuánto tiempo tardarán esos procesos?

En menos de un mes el acuerdo debería entrar en vigencia, teniendo en cuenta que su publicación en el Registro Oficial tarda unos 15 días y que la Cancillería debe notificar a las autoridades en Estados Unidos.

El acuerdo tiene cuatro anexos. Uno de ellos ya ha mostrado resultados, como la eliminación del arancel de USD 42 para los paquetes que se importan bajo la modalidad 4x4. ¿Qué otras acciones esperan?

Uno de los anexos más amplios, en términos de obligaciones para Ecuador, es el de Facilitación de Comercio. Sobre ese punto el país debe cumplir una serie de compromisos. El plazo es de un año, con la opción de una prórroga de un año más.

Una de las acciones más importantes en ese anexo es la ventanilla única, que busca que los exportadores y los importadores realicen todos los trámites en un solo lugar. Actualmente se hacen a través de 20 instituciones, que están vinculadas con el comercio exterior.

En ese punto también se plantea la creación del operador económico autorizado (OEA), que es una calificación otorgada a los actores del comercio exterior que demuestran ser confiables y seguros.

Si Ecuador suscribe un acuerdo de reconocimiento de los OEAs con Estados Unidos el comercio entre los dos países va a fluir. Nuestros contenedores no van a ser detenidos para inspecciones, que implican costos para el importador y que, muchas veces, son asumidos por el exportador ecuatoriano.

¿Y qué se espera con los otros tres anexos?

Con el de lucha anticorrupción se busca cooperación y coordinación binacional, establecer mecanismos para evitar sobornos y corrupción y, por último, crear espacios de denuncia en los sectores público y privado.

Otro anexo es el de buenas prácticas regulatorias, que busca que el sector productivo esté al tanto de las regulaciones para incorporarlas a sus procesos.

La planificación también hace que el Gobierno abra espacios de consulta obligatoria sobre sus futuras regulaciones con el sector privado. La idea es obtener retroalimentación y mejorar las normativas que se van a emitir.

Por último, está el anexo de pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del cual se van a desarrollar mecanismos de transmisión de información para que los negocios conozcan los requisitos que deben cumplir para acceder a los mercados.

Gran parte de los intentos fallidos de una mipyme por internacionalizarse es la falta de información.

¿Por qué dice que las mipymes tienen intentos fallidos por internacionalizarse?

Esos negocios no siempre están al tanto de las regulaciones en Estados Unidos. No hay conocimiento sobre las presentaciones y los etiquetados aceptados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

Cuando las mipymes dan sus primeros pasos en exportaciones hay fallas. Al no cumplir con las nomas de Estados Unidos sus productos son devueltos o son destruidos, en el caso de ser bienes agrícolas.

Hay empresas ecuatorianas que creen que sus frutas o vegetales son orgánicos solo porque no usan químicos. Pero una cosa es decir que son orgánicos y otra es demostrarlo a través del cumplimiento de procesos.

¿Cuándo son destruidos los productos agrícolas exportados a Estados Unidos?

Para exportar productos agrícolas hacia Estados Unidos hay que cumplir protocolos fitosanitarios, que muchas veces son emitidos por Agrocalidad y aprobados por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos (Aphis, por sus siglas en inglés).

También se necesitan certificaciones internacionales que, por ejemplo, establecen lineamientos sobre las condiciones del suelo de los cultivos orgánicos.

Muchas veces los exportadores no tienen en cuenta esos requisitos. Por eso, cuando el producto llega a Estados Unidos y no se presenta la documentación las autoridades dan dos opciones: deportar el cargamento o destruirlo.

Algunas veces es más barato destruir los productos que traerlos de regreso.

Los exportadores ecuatorianos desarrollan productos pensando únicamente en el mercado local.

¿Qué deberían hacer las empresas para tener éxito al exportar a Estados Unidos?

Hay negocios que tienen envases y etiquetados que siguen solo la normativa local y cuando ingresan a Estados Unidos deben transformar el producto, deben cambiar el sistema métrico, el idioma, los empaques.

Hay que trabajar en la cultura exportadora. Ecuador debe producir pensando en el mercado internacional, cumplir sus estándares. De esa forma cuando un negocio quiera internacionalizarse los procesos van a ser más fáciles.

¿Además de los cuatro anexos qué más establece el Acuerdo de Primera Fase?

El nuevo tratado reforma el Acuerdo TIC de 1990 entre Ecuador y Estados Unidos, en el que se estableció la creación del Consejo de Comercio e Inversión (TIC, por sus siglas en inglés).

El nuevo acuerdo aborda dos puntos sobre el TIC. El primero es la ampliación de los temas de tratamiento bilateral. Antes solo se contemplaban seis.

Además, se dispone que el TIC se reúna por lo menos una vez al año.

La primera reunión está programada después de los 90 días de vigencia del Acuerdo de Primera Fase. La idea es evaluar los avances de los anexos del acuerdo, porque hay objetivos de aplicación inmediata.

¿El Acuerdo de Primera Fase establece la reducción de aranceles?

No, lo que implica es reducción de costos por la simplificación de los procesos. Aunque, Ecuador eliminó los USD 42 que pagaban los paquetes que se importaban vía courier. Esa medida se tomó como parte del Acuerdo de Primera Fase, que amplía y profundiza el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Para concretar un tratado comercial más amplio, ¿hay que cumplir el de Primera Fase o puede haber negociaciones al mismo tiempo?

Se pueden tener negociaciones a la par. Lo uno no es un paso previo de lo otro. Lo que es importante es que Ecuador de señales de que está avanzando.

Estados Unidos no va a aceptar otro error como el de 2006. En ese entonces Ecuador no asistió a la última ronda de negociaciones y no se concretó un acuerdo comercial.

Estados Unidos no va a aceptar otro error como el de 2006.

En ese contexto, ¿qué se espera del Gobierno de Guillermo Lasso para lograr un acuerdo?

Estamos seguros de que se mantendrá la agenda con Estados Unidos. Hay voluntad política, que es uno de los factores claves en este tipo de procesos.

Otro elemento claves será la coordinación público-privada, con la que en los últimos años se recuperó la confianza de Estados Unidos. Mostramos que hay respaldo del sector privado.

  • #Estados Unidos
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #exportadores
  • #exportaciones
  • #productos
  • #acuerdo de primera fase

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones románticas de los años 80

  • 02

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones llega a 52 y podría aumentar

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Independiente y Barcelona SC

  • 04

    Barcelona SC le saca un empate a Independiente del Valle y deja abierta la LigaPro

  • 05

    Ruta de las Iglesias 10K: vías cerradas, rutas alternas y cambios del Trole por la carrera en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024