Domingo, 30 de junio de 2024

Cae el precio del petróleo ecuatoriano, mientras producción sigue a la baja

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

4 Jun 2024 - 13:15

El riesgo país de Ecuador subió otra vez. Uno de los factores es la caída del precio del petróleo en el mercado internacional.

Pozos productores Sacha, a cargo de Petroecuador. El 17 de mayo de 2024.

Autor: Mónica Orozco

Actualizada:

4 Jun 2024 - 13:15

Pozos productores Sacha, a cargo de Petroecuador. El 17 de mayo de 2024. - Foto: Petroecuador

El riesgo país de Ecuador subió otra vez. Uno de los factores es la caída del precio del petróleo en el mercado internacional.

Tras cinco meses de un ascenso continuo, el precio del petróleo ecuatoriano cayó en mayo de 2024 y se ubicó en USD 69,7 por barril.

Si bien el Gobierno de Daniel Noboa necesita un precio del petróleo de USD 66,7 por barril para cubrir los gastos del presupuesto en 2024, supone un duro golpe de ingresos, considerando que en abril el precio del petróleo había escalado hasta los USD 77,6 por barril.

Y junio de 2024 empezó también con precios a la baja. Así, el barril de WTI, que sirve de referencia para Ecuador, cerró en USD 74,22 por barril el 3 de junio de 2024, lo que dejaría al precio del petróleo ecuatoriano en USD 65,1 por barril, debido al descuento que tiene por ser de menor calidad.

OPEP no logra subir los precios

El precio del crudo mantienen su senda descendente, pese a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, en alianza con otras potencias petroleras como Rusia (llamada OPEP+), de extender los recortes de producción hasta finales de 2025.

El recorte de la OPEP+ equivale a casi el 6% de la demanda mundial de petróleo y que fue pactado desde finales de 2022 con el fin de apuntalar los precios del barril. Eso significa bajar la producción mundial de petróleo en 2,2 millones de barriles por día.

Incluso, las tensiones actuales en Medio Oriente no han hecho despuntar los precios mundiales del petróleo que, más bien, han caído alrededor de un 10% desde que alcanzaron un máximo de cinco meses a principios de abril.

Producción a la baja

Además, la producción petrolera viene cayendo en lo que va de este año. En enero se ubicó en 490.500 barriles diarios de petróleo, mientras que en marzo cayó a 482.900 barriles diarios; es decir, una baja del 1,6%.

La caída de la producción se profundizará una vez que cierre el campo petrolero de mayor proyección de Ecuador, el ITT.

Eso luego de que la mayoría de ecuatorianos votara, en una consulta popular, a favor de dejar el petróleo del ITT bajo tierra. El cierre del ITT debe darse hasta agosto de 2024, según un fallo de la Corte Constitucional.

La caída de la producción y de los precios del petróleo es uno de los factores que explica la evolución del riesgo país de Ecuador.

Y es que los inversionistas ven con preocupación la caída de los ingresos petroleros, ya que de estos depende la caja fiscal en un 30%.

El riesgo país, que mide las probabilidades de un país de pagar su deuda externa, ha venido subiendo. Este 3 de mayo de 2024 cerró en 1.288 puntos, un aumento de 177 puntos respecto del 29 de abril, la cifra más baja del año.

Lo anterior pese a que el Directorio del FMI aprobara el programa de crédito con Ecuador, aunque el efecto de este anuncio ya lo había asumido el mercado con anterioridad.