Operadoras anuncian impacto en servicio de Internet fijo por apagones
En un comunicado, las operadoras Asetel, Prosva y Aeprovi aseguran que hacen sus mayores esfuerzos para seguir prestando servicios, aunque reconocen que el servicio de Internet se verá afectado por los cortes de luz.

Imagen referencial de una persona buscando empleo en Internet.
Pixabay.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los impactos que generan los apagones en Ecuador suman afectados. Esta vez, las operadoras de servicios de telecomunicaciones a escala nacional anuncian problemas en el servicio de Internet fijo.
Esto porque "dependemos al 100% del suministro de energía eléctrica, lo cual implica que, durante los cortes de energía programados, lamentablemente el acceso a Internet se verá afectado".
En un comunicado, las operadoras Asetel, Prosva y Aeprovi aseguran que realizan "nuestros mayores esfuerzos para mantener la continuidad de la prestación de los servicios a través de fuentes de energía alterna, baterías y generadores".
Esto significa que, en el caso del servicio móvil, "las llamadas y navegación seguirán disponibles, pudiendo experimentarse algunas interrupciones".
El Gobierno anunció el 26 de octubre el inicio de un período de racionamientos de electricidad de cuatro horas en las regiones Sierra y Amazonía, y de tres horas en las provincias de la Costa.
Las autoridades eléctricas atribuyeron los cortes de luz a la severa sequía que se registra en la zona austral, donde se ubican tres hidroeléctricas: Paute, la segunda más grande del país; Mazar; y Sopladora.
Compartir: