La moringa, el 'superalimento' que seduce a los agricultores ecuatorianos
La rentabilidad de la moringa atrae a varios productores y exportadores. Ellos indican que una tonelada de la planta cuesta USD 8.000. Pero al ofrecerla como producto procesado, su precio asciende a los USD 45.000.
Imagen ilustrativa de hojas de moringa, en una foto de archivo del 3 de junio de 2021.
Flickr Books for Life
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una cosa que tienen en común los productores ecuatorianos de moringa es el entusiasmo con el que hablan de su producto.
Pueden pasar horas enumerando las bondades de esta planta que vino de la India y que, según sus defensores, tiene más vitaminas y minerales que cualquier otro alimento animal o vegetal.
La moringa llegó a Ecuador alrededor de 2013 y era utilizada inicialmente como alimento de los animales. Posteriormente, se la procesó para abastecer un mercado que buscaba productos altos en nutrientes y cultivados de manera orgánica.
El potencial de la moringa es tan fuerte, que muchos productores bananeros intentaron en 2019 un cambio a este cultivo no tradicional. Pero el buen 2020 que tuvo el banano en lo relativo a exportación y precios, les hizo frenar en su intención.
Según Silvia Quendi, gerente de Moringa EC, la exportación de esta planta es un negocio en los planes de los bananeros y agricultores ecuatorianos en general.
Esta empresa exportó una tonelada de moringa a Colombia en 2020, pero en años previos a la pandemia las ventas de la planta llegaron a tres toneladas en promedio.
“Hay gente que cultiva banano y comenzó a trabajar con moringa, tiene más o menos unas 50 o 100 hectáreas, pero no ha dejado el banano”, señala Quendi.
Con sello verde
La moringa, que alcanza los cuatro metros de alto, se ha extendido en las zonas secas de la península de Santa Elena y Loja. También está en climas subtropicales de Guayas, Los Ríos y Pichincha, ya que crece hasta 1.200 metros sobre el nivel del mar.
En zonas secas, se utiliza riego por goteo, mientras que en las zonas subtropicales se aprovecha la lluvia para regar a las plantas.
Al ser un producto que requiere del sello verde para entrar a mercados internacionales, su abono y desinfección se realiza sin químicos.
El tener el sello verde y ser una fuente de nutrientes para la alimentación, hacen que su demanda sea alta en los mercados, que buscan desde la hoja simple, hasta productos procesados como infusiones o bebidas, pasando por el polvo de moringa.
La moringa no tiene un arancel único, por lo que se lo registra dentro de las exportaciones "no tradicionales".
¿Por qué es un superalimento? La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha catalogado la moringa como "el alimento de primer orden en el mundo y el descubrimiento del siglo".
La plata contiene hasta un 35% de proteína vegetal y aporta vitalidad al organismo, además es apta para veganos.
Cosechando ganancias
Sea en las tierras áridas de la Península, o en las estribaciones húmedas de Los Andes, la moringa necesita poco cuidado.
“Fácil cultivo, en tres meses ya tienes una buena cosecha”, señala Jeanel Milien, un músico y marketero digital que se quedó en Ecuador a causa de la moringa. “Yo fui uno de los primeros productores”, comenta este haitiano.
De la moringa se aprovechan las hojas, las semillas y la raíz para comer. El tallo, por su parte, es una madera suave que se utiliza para la producción de papel celofán.
“En 10 hectáreas podríamos sacar al año unas 30 toneladas”, comenta por su parte Quendi, gerente de Moringa EC.
El secreto de los productores de la moringa, para disparar sus ingresos, es venderla como un producto terminado.
“Una tonelada de moringa a granel, yo la vendo en USD 8.000 por hectárea. Pero, con esa misma tonelada hago 40.000 cajas de té, lo que se vende en 45.000 dólares”.
Silvia Quendi, gerente Moringa Ec
Milien está por introducir en el mercado una bebida refrescante a base de moringa. “Es rentable, muy rentable, hacerlo como producto final”, sostiene.
Tareas pendientes
Para el desarrollo de la moringa en el Ecuador no hay una política de Estado. Pese a ello, Proecuador ha colaborado con los productores en la llegada a nuevos mercados en Estados Unidos y Europa.
"Estábamos por ir a Holanda en enero de 2020, pero la pandemia lo complicó", afirma Quendi.
Milien asegura que sus conocimientos en marketing le han permitido, a él y algunos productores, entrar a Estados Unidos, Alemania y Colombia, país que demanda mucho el producto.
“Hay muchos productores”, expresa el extranjero, pero lamenta que no exista una unión fuerte entre todos ellos.
Quendi coincide con el extranjero y agrega: “Hay un poco de limitantes para exportar, el tema es tener bastante volumen, y para ello hay que asociarse entre productores”.
Compartir: