Domingo, 30 de junio de 2024

Finanzas dice que el Gobierno aseguró más recursos para las empresas eléctricas

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

30 May 2024 - 18:57

Los representantes de la CNEL y Celec no acudieron al llamado de la Comisión de Fiscalización. Esta mesa legislativa pedirá 30 días más para entregar su informe sobre las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis energética.

Finanzas dice que Gobierno aseguró más recursos para las empresas eléctricas

Autor: Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

30 May 2024 - 18:57

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea escucha al ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega. - Foto: Asamblea Nacional

Los representantes de la CNEL y Celec no acudieron al llamado de la Comisión de Fiscalización. Esta mesa legislativa pedirá 30 días más para entregar su informe sobre las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis energética.

La tarde de este jueves 30 de mayo de 2024, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, compareció ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para indicar las acciones que el Gobierno ha realizado para atender al sector eléctrico del país.

Este requerimiento es parte del proceso de investigación que el Legislativo lleva adelante tras las crisis energética que atraviesa la nación.

Se priorizará recursos para al sector eléctrico

En su intervención, el ministro Juan Carlos Vega manifestó que el Gobierno ha asegurado y priorizado recursos desde el Presupuesto General del Estado para fortalecer al sector eléctrico.

Con respecto a esto, Vega señaló que gracias a un "trabajo coordinado" entre las empresas eléctricas públicas y el Ministerio de Finanzas se logró viabilizar mayores espacios de ejecución de recursos.

Esto se traduce en el incremento del presupuesto de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) de USD 1.353 millones en 2023 a USD 2.225 millones para 2024.

En el caso de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), para este año la entidad contará con un presupuesto de USD 1.751 millones. En 2023, la empresa contó con un financiamiento de USD 1.159 millones.

Proyectos de energía con inversión privada

Otro de los ejes que el Gobierno plantea para solventar la crisis energética es viabilizar 12 proyectos de generación eléctrica, que se realizarán con inversión privada. Empresas de Francia y España, con larga experiencia en el sector, serán participantes.

De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Finanzas, estas iniciativas usarán tecnología solar, eólica e hidroeléctrica. Se espera que estas obras generen 833 megavatios de potencia.

Por otro lado, la cartera de Estado también señaló que se mantiene el trabajo con organismos multilaterales para asegurar financiamiento e impulsar la infraestructura eléctrica con proyectos de transmisión y generación.

Comisión pedirá más tiempo

Tras las intervención del ministro Vega, la asambleísta Sofía Espín presentó una moción para solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) un plazo de 30 días adicionales para la entrega del informe sobre las acciones ejecutadas por parte del Gobierno de Daniel Noboa para atender la crisis energética.

La legisladora argumentó que las instituciones competentes no han remitido la información necesaria para culminar el documento.

Además, las autoridades de las instituciones implicadas no han comparecido ante la mesa legislativa.

En efecto, este jueves 30 de mayo, los representantes de la CNEL y Celec no asistieron al llamado de la Comisión de Fiscalización. Con nueve votos afirmativos, la moción de la legisladora Espín fue aprobada.