Siete de cada 10 empresas tienen planes sobre innovación, según estudio
La economía circular, la diversidad y el cambio climático son algunas de las tendencia que marcan la hoja de ruta de las empresas en el mundo.

El informe 'Tendencias de Sostenibilidad 2019' se presentó el 11 de septiembre en Quito.
Gabriela Coba / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La sostenibilidad es un tema que ha cobrado relevancia en el ámbito empresarial. De las 105 empresas ecuatorianas que participaron en el estudio de la multinacional Deloitte, el 74% ha hecho explícito su compromiso en este tema, ya sea en su misión, visión, propósito o valores.
Además, el 59% de los equipos gerenciales tiene objetivos específicos en torno a la sostenibilidad. Esta temática se viene trabajando en el mundo a partir de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ésta se estableció en 2015 y está compuesta por 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entre los cuales se encuentran producción y consumo responsable e igualdad de género, cimientos de las tendencias empresariales.
La innovación lidera las empresas
En Ecuador la innovación es la principal temática abordada, el 70% de las compañías tienen un plan para trabajar este aspecto, según el informe 'Tendencias de Sostenibilidad 2019'.
Esa es la principal tendencia en las compañías ecuatorianas, el 34% ha aplicado este principio en sus procesos. Además, el 85% considera que existe una estrecha relación entre este tema y el desarrollo.
El tema es de tal relevancia que en el país la Asamblea se encuentra debatiendo sobre el proyecto de Ley de Emprendimiento e Innovación.
Los otros dos temas que marcan tendencia son la economía circular y la diversidad. El primero busca el aprovechamiento de recursos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elemento.
Si bien los empresarios dicen comprender el concepto, el 80% no cuenta con un plan para aplicar procesos de esta naturaleza.
Además, "sin un adecuado modelo de consumo la economía circular no es posible", dice Daniel Heredia, director de Reconversión Ambiental y Tecnológica del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
En cuanto a la diversidad, en el país se la ha abordado sobre todo desde la equidad de género, aunque "el enfoque de diversidad es más amplio, también se refiere a edad, capacidades, nacionalidad y pueblos", explica Adriana Lucio Paredes, especialista de Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Social de PNUD Ecuador.
Algunos de los beneficios para las empresas que ofrecen igualdad de oportunidades son:
- Equipos más comprometidos (menos rotación y ausentismo)
- Más innovación
- Mejor desempeño financiero
- Mejor posicionamiento de marca
En el país el 61% de las compañías tienen planes para trabajar esta temática, pero esto resulta infructífero cuando el 81% no sabe como medir el impacto de sus programas, según el estudio.
Temas pendientes
Las otras cinco tendencias que se determinaron en el estudio son: diversidad, retorno de proyectos, finanzas sostenibles, comunicación de la gestión sostenible y objetivos de desarrollo sostenible.
Los derechos humanos y las prácticas ambientales son los temas que menos se están tratando en el sector empresarial. “Puede ser por falta de conocimiento o procesos”, dice Camila Hernández gerente de Responsabilidad Social de Deloitte Ecuador.
Esta reflexión se evidencia en que el 68% de las empresas dicen no contar con herramientas para abordar temáticas de derechos humanos.
La situación se agrava cuando el 12% de las compañías creen que entre sus competencias no se encuentra el trabajar este tema.
En cuanto al tema ambiental, solo el 26% de los encuestado dice que ha definido metas de reducción, aunque el 80% no tiene herramientas para medir las prácticas ambientales.
Los dos temas en que las compañías deben seguir trabajando para mejorar su gestión sostenible son: información sobre las tendencias y recursos que se destinan para generar buenas prácticas sobre estas, concluye el estudio.
Compartir: