Sábado, 29 de junio de 2024

La exportación de productos no tradicionales aumentó en Ecuador

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

7 Jun 2024 - 19:07

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio a conocer que las exportaciones se incrementaron.

Personas trabajando con pescados, 6 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

7 Jun 2024 - 19:07

Personas trabajando con pescados, 6 de junio de 2024. - Foto: @Produccion_Ecu

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio a conocer que las exportaciones se incrementaron.

La exportación de productos no tradicionales ecuatorianos experimentó un crecimiento de hasta un 400 % en el primer trimestre de este 2024, respecto al mismo periodo del año anterior, informó este viernes en un comunicado el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

La exportación de productos como la harina de pescado, la balsa, las manufacturas de metales, los elaborados de banano y el aceite de pescado aumentó de manera exponencial en los primeros tres meses de este año.

El aceite de pescado, que llegó a mercados como Francia, Colombia, Chile, Bélgica y Perú, encabezó la lista con un crecimiento del 429,1%.

El valor de su exportación alcanzó los USD 12 millones, según cálculos del Gobierno ecuatoriano.

El siguiente producto en la lista fue la harina de pescado, que incrementó sus exportaciones un 149,5%, que representó USD 34 millones. Este artículo se dirigió, principalmente, a países asiáticos como China, Japón o Vietnam.

Por su parte, con un crecimiento del 83,1% y del 21,4% figuraron la balsa y las manufacturas de metales con un valor de USD 32 y USD 94 millones, respectivamente.

Entre los países que importaron metales ecuatorianos están Estados Unidos, Colombia o Perú, mientras que la balsa se exportó a China o Polonia.

Los elaborados del banano, que se dirigieron a Estados Unidos, Países Bajos o España, incrementaron sus exportaciones un 15,7%, lo que supuso un ingreso de USD 56 millones.

Este incremento en productos diferentes a los exportados tradicionalmente por Ecuador, como el cacao, el camarón (gamba) o el café, se mostró como “un esfuerzo por diversificar la oferta exportable y fortalecer la presencia en mercados internacionales”, indicó su gobierno en un comunicado.