Domingo, 30 de junio de 2024

Precios de las gasolinas en Ecuador: ¿Cuánto y cuáles subieron de precio?

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 Jun 2024 - 12:02

Desde este 28 de junio, las gasolinas Extra y Ecopaís tienen nuevos precios de venta al público en Ecuador, luego del retiro de los subsidios a los combustibles.

ABC de las gasolinas en Ecuador: ¿Cuánto y cuáles subieron de precio?

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

28 Jun 2024 - 12:02

Precios de las diferentes gasolinas y el diésel se muestra en una estación de servicio en Guayaquil, el 28 de junio de 2024. - Foto: API

Desde este 28 de junio, las gasolinas Extra y Ecopaís tienen nuevos precios de venta al público en Ecuador, luego del retiro de los subsidios a los combustibles.

El anunciado aumento en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador rige desde este 28 de junio de 2024, en medio de llamados de protestas de sindicatos y organizaciones indígenas por el incremento.

Los nuevos precios se aplican luego del retiro de los subsidios a estos dos tipos de gasolinas de bajo octanaje (85 octanos) y las de mayor consumo, una medida adoptada por el gobierno de Daniel Noboa.

Esta decisión se tomó, según argumentó el Gobierno, porque el gasto por los subsidios a los combustibles representó USD 3.265 millones en 2023, superando los presupuestos destinados a la salud y a programas de protección social.

Gobiernos anteriores, como los de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso, trataron en su momento de levantar los subsidios, lo que ya derivó en violentas protestas en las calles.

Lo que sí logro Moreno fue liberar el precio de la gasolina Súper de 92 octanos, que se cotiza según el valor en el mercado internacional.

¿Cómo quedan entonces los precios de las gasolinas que consumen los ecuatorianos? La Súper, la Extra y la Ecopaís tienen valores distintos, y todas cambiarán de precio el 12 de cada mes, debido al sistema de bandas adoptado.

  • Gasolinas Extra y Ecopaís

    Estas gasolinas Extra y Ecopaís, ambas de 85 octanos, tienen un alza de USD 0,26 desde este 28 de junio.

    Por ello, con el aumento el galón (3,8  litros) pasará de USD 2,46 a USD 2,722 en las estaciones de servicio a nivel nacional.

    Aunque, a partir de este viernes "se instalará el mecanismo de estabilización de precios", advirtió el Gobierno en un comunicado.

    Es decir, que los precios de estas gasolinas podrían variar el próximo 12 de julio.

    Con el alza se implementará un mecanismo de compensación para un sector del transporte público.

    También habrá un mecanismo de banda que evitará que el precio suba más de un 5% y baje más de 10% al mes.

  • La gasolina Súper, cuyo precio ya está liberado en el país, cuesta al momento USD 4,11 por galón, según la más reciente actualización el pasado 12 de junio.

    Este precio es USD 0,10 menos por galón, frente al valor presentado en mayo.

    Cabe recordar que cada gasolinera cobra su margen de comercialización propio, por lo que el precio de la Súper varía en cada estación de servicio.

     

  • Los conductores que tienen carros a diésel, como camiones y los buses de transporte público, seguirán pagando USD 1,797 por galón de este combustible.

    De momento, el Gobierno de Daniel Noboa ha descartado un retiro del subsidio al diésel, pese a que es uno de los más costosos para el Estado.

    En 2023, esta subvención representó más de USD 1.400 millones, según datos oficiales.

    Algo similar ocurre con el gas de uso doméstico o GLP, cuyo subsidio sigue vigente y no se tocará de momento. De ahí que su precio es de USD 1,65 por bombona de 15 kilos, aunque los distribuidores agregan un margen de comercialización que no está regulado, por lo que puede llegar a costar hasta USD 3,75 por bombona.

    El pasado 26 de junio, vía decreto ejecutivo, el Gobierno limitó el uso de gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico para los taxis amarillos.