Exportadores invierten USD 200 millones al año para evitar contaminación ‘narco’
Fedexpor firmó un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía para fortalecer la seguridad de la cadena de valor de las exportaciones, frente a las amenazas del narcotráfico. Un 30% del decomiso de droga en Ecuador se realiza en los puertos.
Policías custodian una plataforma del Terminal Portuario de Guayaquil, en el sur de la ciudad, este 4 de noviembre del 2023, durante la firma de un convenio de seguridad.
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sector exportador ecuatoriano teme perder credibilidad en los mercados internacionales debido a los altos niveles de contaminación con droga de la carga exportable que sale de Ecuador. Para evitarlo prevén fuertes inversiones.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) está invirtiendo USD 200 millones anuales en seguridad, sobre todo para evitar el riesgo de infiltración de droga en el traslado de contenedores desde el sector rural hacia los puertos.
“Son USD 200 millones que no teníamos contemplados, pero que nos permite, de alguna manera, asegurar nuestras cadenas de carga en su camino al puerto”, explicó Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo Fedexpor.
Pero eso no ha sido suficiente. Entre enero y septiembre de 2023, la Policía ha incautado 170 toneladas de droga en el país. De ese total, 52 se decomisaron en los puertos marítimos, lo que significa un tercio de toda la droga decomisada en el país.
Fedexpor firmó el miércoles 4 de octubre de 2023 un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para fortalecer la seguridad de la cadena de valor de las exportaciones y evitar esta contaminación.
Cynthia Mayer, presidenta del directorio de Fedexpor, sostuvo que es clave combatir la infiltración del narcotráfico en el comercio lícito para garantizar el crecimiento de las exportaciones ecuatorianas y para poder abrir nuevos mercados.
El convenio se enfocará en controlar riesgos y prevenir la contaminación de la carga, según Mayer.
Para lograrlo, el sector privado se compromete a intercambiar información con la Policía Nacional, brindar apoyo logístico e implementar capacitación (para conocer rutas más seguras y mejores prácticas a nivel internacional).
Además, pretende optimizar procesos de inspección.
Plan piloto con bananeros
Los carteles explotan industrias como la bananera para traficar cocaína a Europa y Estados Unidos. El año pasado, 66 exportadoras de banano se vieron inmiscuidas en incautaciones de drogas, 24 en más de una ocasión.
Mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 fueron 35 empresas.
Pablo Ramírez, director nacional de investigación Antidrogas de la Policía, indicó que hace dos meses inició un programa piloto con el sector bananero, que luego se ampliará a sectores como el cacao, atún o teca.
Con el banano se trabaja con dos asociaciones que representan el 95% de la exportación bananera, dijo.
El aseguramiento de cada eslabón en la cadena logística de exportaciones implica medidas mínimas de seguridad para controlar la trazabilidad de la carga y establecer responsabilidad legal, en caso de vulneraciones.
“En caso de una investigación antidrogas normalmente siempre tenía las de perder el exportador, ahora se van a establecer responsabilidades específicas”
Pablo Ramírez, Policía Antidrogas
La incidencia de contaminación con drogas pasó de ser más habitual en puertos y depósitos de contenedores, a ser mayor en las vías y carreteras este año, según el oficial.
Se están utilizando medios tecnológicos en el control en las vías, aunque por seguridad se evitó dar detalles de esos mecanismos. A través de tecnología y trazabilidad de la carga se pretende establecer qué parte de la cadena falla.
La cadena logística de exportaciones incluye las plantas productoras, las fábricas productoras de cartón, empresas de transporte, depósitos de contenedores, exportadores, puertos y navieras.
Con el convenio las partes tienen la obligación de entregar toda la información concerniente a personas, empresas, productos, cargas, trazabilidad, con lo que se perfilará de forma más eficiente el riesgo.
“Hay personas que han reincidido en sus antecedentes en contaminación de contenedores o en plantas, y en ocasiones quienes les contratan no conocen el tema”, dijo Ramírez.
Escáneres con un año de retraso
Además, se está incorporando un sistema de transmisión masiva de datos desde los puertos y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) con lo que la Policía espera mejorar la eficiencia del perfilamiento de carga.
Ralph Suastegui, director del Senae, ratificó que al momento ya existen siete escáneres (sistemas inspección no intrusiva de carga) operativos en siete puertos del país. Hasta ahora sólo funcionaban en Posorja y Manta.
“Hay un cronograma que va a permitir que hasta la primera quincena de noviembre estén operativos los escáneres en los principales puertos del país”.
Ralph Suastegui, director del Senae
Con esto, el 90% de la carga que se exporta en el país a través de contenedores podrá ser escaneada al 100%, dijo. Actualmente, en Ecuador revisa solo el 10% de los contenedores de manera manual.
La instalación de los sistemas de escáneres se cumplirá entonces un año después de la fecha prevista en inicio, pues se dispuso en un decreto presidencial de noviembre de 2021, que dio 12 meses de plazo para su cumplimiento.
La inversión de USD 60 millones es de los puertos, que recuperarán el monto a través del cobro de una tasa por contenedor revisado.
Compartir: