Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión del río Coca deja 500 millones de toneladas de sedimentos y amenaza vidas y obras

Un estudio dice que la cantidad de sedimentos que ha dejado la erosión del río Coca, en la Amazonía de Ecuador, es la más grande de los tiempos modernos.

Estudio "Gran erosión fluvial y un pulso de sedimento de 500 millones de toneladas provocado por la falla de una presa de lava, Río Coca, Ecuador", publicado el 4 de febrero de 2024.

Estudio "Gran erosión fluvial y un pulso de sedimento de 500 millones de toneladas provocado por la falla de una presa de lava, Río Coca, Ecuador", publicado el 4 de febrero de 2024.

Estudio académico

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 ene 2024 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En tres años, la llamada erosión regresiva del río Coca ha arrastrado 500 millones de toneladas de sedimentos, entre lodo, piedras y hasta vegetación a lo largo del río.

Esta cantidad de sedimentos es uno de los más grandes de los tiempos modernos, según el estudio académico: "Gran erosión fluvial y un pulso de sedimento de 500 millones de toneladas provocado por la falla de una presa de lava, Río Coca, Ecuador".

La investigación fue publicada el 4 de enero de 2024 en la revista académica Wiley y sus autores son Pedro Barrera Crespo, Pablo Espinosa, Renán Bedoya, Stanford Gibson, Amy E.East, Eddy J. Langendoen y Paul Boyd.

Los investigadores basan su estudio en información recopilada entre febrero de 2020, cuando empezó el fenómeno erosivo luego de que colapsara y desapareciera la Cascada de San Rafael, hasta febrero de 2023.

thumb
Estudio "Gran erosión fluvial y un pulso de sedimento de 500 millones de toneladas provocado por la falla de una presa de lava, Río Coca, Ecuador", publicado el 4 de febrero de 2024.Estudio académico.

Para entender la magnitud del desastre ambiental, se puede decir que los sedimentos producidos por la erosión regresiva del río podrían llenar 12,5 millones de volquetas con capacidad de 40 toneladas.

"Este evento es inequívocamente un desastre natural, con consecuencias generalizadas".

Estudio de la erosión regresiva publicado en la Revista Wiley

Río Coca arrastra más sedimentos que el Amazonas

El estudio añade que la producción de sedimento del Río Coca es comparable a la de una erupción volcánica de tamaño moderado.

Además, es incluso mayor a la carga anual de sedimentos de los grandes ríos que drenan el continente.

Así, los sedimentos del río Coca es mayor en un 25% a la carga anual de sedimentos del río Misisipi en América del Norte, y en un 42% que la del río Amazonas en América del Sur.

El estudio proyecta que el río continuará su proceso de erosión entre los kilómetros 7,7 y 21, lo que aumentará el pulso general de sedimentos, en 100 millones a 200 millones de toneladas. Y añade que la cuenca del río Coca tardará décadas en normalizarse.

Los orígenes

La erosión es un extraño fenómeno que empezó el 18 de febrero de 2020, cuando desapareció la Cascada de San Rafael, que era la más grande de Ecuador con 144 metros de altura.

Desde entonces, empezó un proceso de erosión que se “come” el lecho y las márgenes del río Coca, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

  • Crudo invierno en la Amazonía amenaza a Coca Codo Sinclair

Una víctima mortal y daños materiales

"El ajuste geomórfico del Río Coca representa un desastre natural muy inusual que amenaza la vida, la propiedad, la calidad del agua, la economía regional, las principales infraestructuras y la seguridad energética", dice el estudio.

Así, el proceso erosivo dañó en más de una ocasión tramos de los oleoductos petroleros, un poliducto que transporta diésel y gasolina, y una tubería de agua.

Además, se llevó una parte de la vía Quito-Lago Agrio y destruyó tres de sus puentes, haciendo intransitable ese tramo.

"Conducir hasta la ciudad capital de Quito, debido al colapso de la carretera principal, ahora requiere un desvío de 10 horas hacia el norte, lo que dificulta el acceso de los residentes a instalaciones médicas, lugares de trabajo y otros recursos", detalla el estudio.

Y ha dejado decenas de metros de espesor de lodo y piedras a lo largo de kilómetros y kilómetros aguas abajo de la antigua cascada, lo que eleva el nivel del río provocando inundaciones en zonas pobladas.

Incluso, un deslizamiento de tierra en el extremo norte del cruce del teleférico en la brecha de la carretera E45 causó una muerte en febrero de 2023.

Obras de Coca Codo, en riesgo

Ese fenómeno ha avanzado durante 13 kilómetros río arriba en dirección a las obras de captación de agua de la hidroeléctrica más grande de Ecuador, el Coca Codo Sinclair.

La erosión está este momento a 7,5 kilómetros de las obras de captación de esa hidroeléctrica, que forman una especie de represa, la cual permite desviar el agua del río por un túnel hasta las turbinas de Coca Codo, que tiene una capacidad de generación de 1.500 megavatios.

Aunque la erosión no ha presentado avances desde ese punto en los últimos 166 días, es de esperar que el fenómeno se reactive y continúe durante los siguientes años.

El lecho del río podría hundirse entre 30 y 40 metros a la altura de las obras de captación de esta hidroeléctrica.

Para mitigar estos daños y proteger esta represa, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) construyó unos pilotes de cemento.

  • Celec culmina obra clave para proteger hidroeléctrica Coca Codo de la erosión

La producción efectiva actual de Coca Codo genera es de 1.100 megavatios; es decir, produce una cuarta parte de la electricidad utilizada en el país.

  • #inundaciones
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Vía Quito-Lago Agrio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025