Ecuador creció 0,6% en el primer trimestre de 2019
La economía ecuatoriana creció enero y marzo de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE).

Edificio del Banco Central del Ecuador, en Quito.
Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Producto Interno Bruto creció ligeramente impulsado por el gasto de consumo final de los hogares y las exportaciones de bienes y servicios.
El consumo de hogares y del gobierno aumentaron 1% y 0,3%, respectivamente.
Mientras que la inversión, representada por la cuenta de Formación Bruta de Capital Fijo, cayó 2,3%.
Esta baja obedece a los resultados negativos en el sector de la construcción, cuya inversión disminuyó 3,3% con respecto al primer trimestre de 2018.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron 3,5%, gracias a la mayor comercialización de camarón elaborado, productos de metales y petróleo.
En el mismo período, las importaciones aumentaron 0,7%. Los productos más demandados por el país fueron los aceites refinados de petróleo, los productos agrícolas y los servicios de transporte y almacenamiento.
La actividad en el sector petrolero, en cambio, presentó una baja de 0,7%, asociada a una disminución en la refinación de crudo de 28,2%, esto por las paralizaciones programadas de la Refinería de Esmeraldas.
El Banco Central proyectó que la economía del país crecerá 0,2% en 2019. Mientras que los organismos multilaterales ven un escenario más complejo.
El Banco Mundial cree que el país no crecerá este año y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una baja del 0,5%.
Compartir: