Donoso confía en que se apruebe la ley para defender a la dolarización
El asambleísta Patricio Donoso confía en que la ley presentada por el Gobierno sea tramitada hasta el 27 de abril, fecha que vence el plazo.

El edificio de la Asamblea Nacional, en Quito.
AN
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El asambleísta Patricio Donoso, confía en una eventual aprobación del proyecto de ley que reforma el Código Monetario y Financiero (Comyf) y con el que se busca blindar la dolarización.
El Gobierno envió la iniciativa, por tercera vez a la Asamblea, donde fue aprobada a trámite por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que la derivó a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, que tiene hasta el 27 de abril para tratarla.
"Esperamos que se pueda, eventualmente, luego de un debate profundo y técnico, pueda ser aprobado porque de eso se trata, no se trata solamente de calificar un proyecto", dijo Donoso a Teleamazonas.
"El proyecto no es perfecto, pero es necesario", sostuvo Donoso, que es miembro del CAL, y manifestó que en algunas partes no está de acuerdo. "Pero voté por su aprobación, para que se debata".
La iniciativa, que busca devolver la independencia al Banco Central y blindar sus reservas, necesita de 70 votos para ser aprobada.
"No hay nada más popular que el dólar en el país, nada", señaló Donoso y dijo que esta ley busca "defender la dolarización, darle independencia al Banco Central y bajar el riesgo país".
La aprobación de la ley facilitaría el desembolso de USD 400 millones de dólares en mayo, parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Compartir: