Deuda del Estado con proveedores ya asciende a USD 490 millones
El Ministerio de Finanzas plantea el pago de sus atrasos con bonos del Estado, la propuesta inicial es emitir USD 500 millones en ese tipo de papeles.

Proveedores del Estado exigieron a Finanzas el pago de sus deudas el 7 de agosto de 2020, en Quito.
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Finanzas plantea pagar su deuda histórica de USD 490 millones con los proveedores con papeles conocidos como bonos del Estado.
De ese total:
- USD 190 millones corresponden a atrasos con proveedores en 2019.
- USD 300 millones de deuda con proveedores en 2020.
"Estamos hablando de cuentas por pagar", dijo el Ministerio de Finanzas a PRIMICIAS, al señalar que entre el 21 de julio y el 25 de agosto de 2020, emitió USD 47,3 millones en papeles para el pago de atrasos con proveedores.
Entre enero y agosto de 2020, los atrasos del Gobierno Central ascienden ya a USD 3.355 millones con proveedores, gobiernos seccionales y otros acreedores.
A mediados de julio de 2020, el Ministerio de Finanzas anunció que emitiría USD 500 millones en Bonos del Estado para pagar atrasos con proveedores públicos y privados.
Según el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, aceptar o no los bonos o los certificados ofrecidos por el Estado es “un proceso voluntario que está a disposición de las entidades públicas y privadas que quieran acogerse a este esquema".
También le puede interesar
Acreedores tienen poco interés en bonos del Estado como forma de pago
El Gobierno anunció que emitiría USD 500 millones en bonos para pagar a sus proveedores y otros acreedores, pero el interés en esos papeles es mínimo.
Compartir: