Crisis del vapeo tumba la fusión entre Phillip Morris y Altria Group

Imagen referencial de una joven usando un de los tipos de cigarrillo electrónico existentes en el mercado.
Pixabay
Actualizada:
Compartir:
El abandono de las conversaciones entre ambos gigantes se produce en momentos en el que los cigarrillos electrónicos y el vapeo se enfrentan a un intenso escrutinio regulatorio y sanitario.
Juul, en la que Altria tiene una participación del 35%, se enfrenta a la prohibición de algunos productos en Estados Unidos, dijo que su director general Kevin Burns iba a dimitir, y que suspendería toda la publicidad televisiva, impresa y digital en el país norteamericano.
Tabaco caliente
Philip Morris y Altria, al anunciar el final de sus conversaciones, dijeron que en su lugar se centrarían en el lanzamiento conjunto en Estados Unidos de un producto para calentar el tabaco iQOS.
"Después de muchas deliberaciones, las empresas han acordado centrarse en el lanzamiento de iQOS en Estados Unidos como parte de su interés mutuo por lograr un futuro libre de humo", dijo André Calantzopoulos, presidente ejecutivo de Philip Morris.
El producto iQOS no es un dispositivo de vapeo típico, sino que calienta paquetes de tabaco molido en un aerosol lleno de nicotina.
Los dispositivos de Juul, sin embargo, vaporizan un líquido que contiene nicotina, y estos cigarrillos electrónicos han sido los más afectados por las medidas regulatorias.
El acuerdo habría hecho que las compañías tabacaleras se volvieran a fusionar una década después de su escisión y crearan un peso pesado en la industria.
"No nos sorprende tanto dada la duración de las negociaciones y la letanía de titulares (negativos) sobre la FDA y la salud", escribió en una nota Bonnie Herzog, analista de Wells Fargo. "Nos parece que las conversaciones se desmoronaron por lo de Juul".
También le puede interesar:
En Ecuador, los cigarrillos electrónicos también enfrentan a médicos y fumadores
En Ecuador, la comunidad de vapeadores -o quienes usan cigarros electrónicos- nació hace ocho años, con mayor énfasis en Quito. Ellos aseguran que el dispositivo les ha ayudado a dejar de fumar, pero la ciencia tiene dudas sobre los efectos a largo plazo.
Un compuesto químico usado en los cigarrillos electrónicos puede matar
El ingrediente se ha prohibido como aditivo de los alimentos, según un estudio publicado por la revista JAMA Internal Medicine.
Compartir: