Comisión técnica pide información para focalizar subsidios a los combustibles
En el organismo participan 15 personas. La comisión espera que el gobierno entregue información sobre composición de precios de los combustibles, pobreza, empleo.

Reunión de la mesa de focalización de subsidios a los combustibles entre el Gobierno y los movimientos indígenas, el 27 de julio de 2022.
Ministerio de Gobierno
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La comisión técnica empezó este 10 de agosto de 2022 el trabajo para definir la alternativa para la focalización de los subsidios a los combustibles.
Hay dos tareas para esta submesa, conformada dentro de la mesa de diálogo sobre focalización de subsidios entre el Gobierno y los movimientos indígenas que convocaron el paro nacional de junio:
- Definir los criterios para identificar a los beneficiarios de los subsidios a los combustibles.
- Plantear los mecanismos de implementación de la focalización.
Los delegados
El organismo técnico tiene 12 miembros, seis de los movimientos indígenas que promovieron el paro nacional y el resto del Gobierno.
Los representantes a la comisión técnica por parte del Ejecutivo son:
- Leonardo Sánchez y Pablo Albán, del Ministerio de Economía y Finanzas
- Benito Cabrera, de Petroecuador.
- Juan Carlos Jácome, del Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Paúl Hernández, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- Leandro Chalela, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Por parte del movimiento indígena están:
- Henry Llánez y Mauricio Rubiano, de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).
- Tito Madrid y Pablo Dávalos, de la Confederación de Nacionalidad Indígenas del Ecuador (Conaie).
- Jorge Loor y César Sacoto del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).
Como invitados a la comisión técnica estarán Alejandro Nolivos, del Ministerio de Gobierno; y Gabriel Díaz y Cristhian Benalcázar, de la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).
Más información
La comisión técnica solicitó al Gobierno que entregue información sobre la estructura de costos de los combustibles, nacionales e importados, hasta el 15 de agosto de 2022.
Además, los delegados prevén contar con información de la estructura del sector de transporte del país, como público, productivo y particular.
Los monto de subsidios, los niveles de pobreza y los datos de empleo son otros indicadores que deberá recibir la comisión.
Compartir: