Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mientras continúen las lluvias torrenciales, Coca Codo Sinclair seguirá sufriendo paralizaciones

Celec analiza la construcción de una obra de retención para evitar el paso de sedimentos hasta la estructura de captación de Coca Codo Sinclair. El mantenimiento de las turbinas se aplazó por la crisis energética que enfrenta el país.

Imagen de la estructura de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

Imagen de la estructura de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 jun 2024 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair volvió a operar con una frágil normalidad, tras sufrir una nueva paralización ocasionada por las torrenciales lluvias que azotan al país desde el 16 de enero de 2024.

Fueron alrededor de 35 horas en las que la mayor hidroeléctrica del país funcionó con apenas dos de las ocho turbinas, que tienen capacidad para producir 1.500 megavatios y son vitales para cubrir la demanda de electricidad de Ecuador.

Un equipo de PRIMICIAS visitó la hidroeléctrica ubicada en el cantón El Chaco, en la provincia de Napo.

Son las 09:00 del 19 de junio de 2024 y las obras de captación trabajaban a su máxima capacidad.

El delicado caudal que a esas horas tiene el río Coca facilita el trabajo del canal de aproximación, una pequeña represa donde empieza el funcionamiento de la hidroeléctrica.

Ahí, el canal capta el agua del río Coca y la desvía por una tubería de 24,8 kilómetros -ubicada dentro de la montaña- hasta las turbinas de la hidroeléctrica donde se genera alrededor del 25% de electricidad que requiere el país.

thumb
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

Pero, antes de que el agua llegue a la casa de máquinas a través del túnel, debe someterse a un proceso de limpieza, en un sistema que se conoce como desarenadores.

Son ocho cámaras, cuyo trabajo consiste en limpiar el agua de sedimentos, desechos y minerales, como el temido cuarzo, para evitar que provoquen daños en los rodetes de las turbinas.

"El cuarzo provoca el fenómeno abrasivo en las turbinas y eso queremos evitar", explica Daniel Correa, jefe de la Central de Coca Codo Sinclair, mientras decenas de trabajadores realizan tareas de limpieza en los desarenadores.

  • Con riesgo de apagones encima, Ecuador sigue pagando el costo de las fallas en Coca Codo

Pero con las torrenciales lluvias que han ocurrido las últimas semanas en la región amazónica, uno de los principales problemas que enfrenta la hidroeléctrica ha sido la gran cantidad de sedimentos que arrastra el caudal del río Coca, explica Correa.

El funcionario asegura que los desarenadores funcionan al 100% de su capacidad, pero reconoce que se ven sobrepasados cuando existen lluvias torrenciales que salen de los pronósticos.

Precisamente, esto ocurrió el 16 de junio de 2024, cuando el caudal del río generó alrededor de 10.000 partículas por millón, cuando lo ideal es que no superen las 1.000 partículas por millón para que Coca Codo Sinclair pueda funcionar sin problemas, ni riesgos.

thumb
Trabajadores de Coca Codo Sinclair limpian los desarenadores, el 19 de junio de 2024.Jonathan Machado / Primicias

Correa sostiene que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) analiza la posibilidad de construir una nueva obra para reducir las posibilidades de que se cole cualquier tipo material.

"Se están viendo alternativas. Una opción es una presa de retención aguas arriba para un mejor manejo de los sedimentos. Pero esto se verá a mediano o largo plazo", explica.

Mientras las autoridades deciden si se construye esta obra, la estrategia para precautelar el funcionamiento de Coca Codo seguirá siendo el cierre de las compuertas cuando se presenten fuertes lluvias que arrastren altas cantidades de sedimentos.

"Los cierres seguirán hasta que exista otra obra. Es parte del manejo que tenemos. La paralización es parte normal de la operación. Ahora es más evidente por las circunstancias actuales del sector eléctrico", insiste Correa.

Y explica que la presencia de sedimentos es un problema que se repite en la mayoría de ríos del país, pero que toma relevancia en los alrededores de las hidroeléctricas por el impacto que tiene en el sistema eléctrico del país.

thumb
esquema-coca-codo
thumb
Casa de Máquinas de Coca Codo Sinclair, el 30 de mayo de 2024.Celec

Sin embargo, uno de los reclamos de Celec, que son parte del arbitraje que interpuso en contra de la constructora china Sinohydro, es precisamente los problemas con los desarenadores.

Sin mencionar el tema, el técnico insiste que "operamos con lo que tenemos. El diseño de la hidroeléctrica es un tema de arbitraje con la constructora china Sinohydro y se vuelve confidencial. No tengo más información".

Aunque, al 20 de junio de 2024, la central opera con siete de sus ocho turbinas, la preocupación de las autoridades se mantiene porque el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que las fuertes lluvias en esta zona se extiendan hasta agosto.

Eso implica que hay riesgo de nuevas paralizaciones, que podrían redundar en cortes de energía.

Se aplaza el mantenimiento de Coca Codo Sinclair

Desde el inicio de su operación en 2016, Coca Codo Sinclair se enfrenta a una constante paradoja.

Por un lado está, la necesidad de operar a su máxima capacidad, pues se trata de la mayor hidroeléctrica del país, y por el otro, las constantes paralizaciones provocadas por la presencia de sedimentos.

En otras palabras, cuando se registran fuertes lluvias y altas cantidades de sedimentos, Coca Codo debe elegir entre parar sus operaciones o permitir el paso de agua con sedimentos.

Esto último implica el riesgo de provocar daños en las turbinas, por lo que la paralización es la primera opción.

"Queremos evitar que haya un desgaste acelerado de las unidades. Si hay exceso de sedimentos podría haber daños en el corto plazo", dice Daniel Correa, jefe de la Central de Coca Codo Sinclair.

Para evitar que las afectaciones provoquen largas paralizaciones, Celec tenía previsto el mantenimiento de cuatro turbinas entre abril y septiembre de 2024, para soldar fallas de construcción en parte de sus equipos, llamados distribuidores.

Sin embargo, estos trabajos se han aplazado, sin que hasta el momento se conozca la fecha en la que se implementarán.

"Estamos a la espera que el operador nacional de electricidad nos brinde la disponibilidad para sacar a mantenimiento las unidades", advierte Correa.

Cálculos técnicos de la hidroeléctrica muestran que los rodetes de las turbinas tendrían una vida útil de 200.000 horas de funcionamiento. Actualmente, la mayoría llegan a 60.000 horas, aunque el desgaste podría acelerarse si no se realizan los mantenimientos a tiempo.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #invierno
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Michel Deller e Independiente del Valle aceptan las disculpas de Luis Chango

  • 02

    Alcaldesa de La Troncal, Miriam Castro, cuarta autoridad local removida en lo que va de 2025

  • 03

    Gustavo Petro afirma que la Nueva Junta del Narcotráfico está infiltrada en Ecuador

  • 04

    Siete coincidencias que invitan al hincha de Liga de Quito a soñar con la final de la Copa Libertadores 2025

  • 05

    Cuenca | Aparecen con vida dos hombres que estaban desaparecidos en el Parque Nacional Cajas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024