Domingo, 30 de junio de 2024

¿Cuándo comenzará la producción de la mina Cascabel, la más grande de Ecuador?

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:39

Las reservas de cobre y oro de Cascabel, a cargo de la australiana Solgold, convertirán a esta mina en una de las 20 más grandes de América Latina.

Campamento de Cascabel, a cargo de Solgold, el 5 de junio de 2024.

Autor: Mónica Orozco

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:39

Campamento de Cascabel, a cargo de Solgold, el 5 de junio de 2024. - Foto: Solgold

Las reservas de cobre y oro de Cascabel, a cargo de la australiana Solgold, convertirán a esta mina en una de las 20 más grandes de América Latina.

Cascabel entraría en producción en 2030 y se convertiría en la mina más grande de Ecuador, según previsiones de la empresa australiana Solgold, concesionaria del proyecto.

Así lo dijo en una entrevista de agosto de 2023 con PRIMICIAS, el CEO de Solgold, Scott Caldwell.

Caldwell ya anticipaba, en ese entonces, que Solgold esperaba construir la mina a partir de 2025.

Un paso que debía cumplir para avanzar en ese objetivo era la firma del contrato de extracción con el Estado ecuatoriano, lo que ocurrió el 5 de junio de 2024.

De acuerdo con las previsiones de Solgold, la construcción de la mina podría tomará cinco años y demandará 3.700 empleos directos.

En Cascabel, el material principal es el cobre: se estiman reservas de 3,2 millones de toneladas, lo que la convertiría en la mina más grande de Ecuador, en término de reservas, considerando que la mina de Mirador tiene 2,75 millones de toneladas de cobre.

Mirador está ubicado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe y está a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente.

Pero Cascabel también tiene importantes reservas de oro, de 9,4 millones de onzas, con lo que también sería la mina más grande, pues Fruta del Norte, a cargo de la canadiense Lundin, tiene 5,5 millones de onzas.

Además de oro y cobre, Cascabel tiene 28 millones de onzas de plata.

La tecnología que SolGold traerá para Cascabel no es nueva en la industria minera a escala mundial, pero será nueva para un mercado como Ecuador, que comenzó con la minería a gran escala en 2019.

Lo que viene

Pero para que la mayor mina de cobre de Ecuador entre en producción, SolGold debe contar con la consulta ambiental en la zona de influencia del proyecto y obtener la licencia ambiental que otorga el Ministerio de Ambiente.

Esta consulta debería realizarse en las parroquias Lita y La Carolina, en el cantón Ibarra, norte de Ecuador, que es donde está la concesión.

En Cascabel no será necesario hacer una consulta previa, libre e informada en las comunidades -un mecanismo dispuesto en la Constitución para actividades de extracción de recursos naturales no renovables-, porque no hay comunidades indígenas o ancestrales en la zona, dijo a PRIMICIAS Caldwell, en agosto de 2023.

La inversión prevista

Según informó el Ministerio de Energía y Minas, SolGold invertirá unos USD 4.200 millones por gastos de capital durante los 28 años de vida útil del proyecto Cascabel.

Según los cálculos del Gobierno, generará más de USD 6.700 millones de ingresos para el Estado, por concepto de impuestos sectoriales y generales, así como, regalías por alrededor de USD 1.611 millones.