Cepal: 32,1% de la población de América Latina vive en pobreza
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), unas 201 millones de personas en la región vivirán en condición de pobreza en 2022.

Una persona con discapacidad pide caridad en Quito, en septiembre de 2022.
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que el 32,1% de la población de América Latina vivirá en situación de pobreza al finalizar 2022.
Lo anterior equivale a unas 201 millones de personas, detalló el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs, el 24 de noviembre de 2022.
La proyección es parte del informe Panorama Social de América Latina y el Caribe.
Según el estudio, el 13,1% de la población de América Latina vivirá en condiciones de pobreza extrema al terminar 2022; es decir, unos 82 millones de habitantes.
El secretario ejecutivo de Cepal mencionó que las cifras están todavía por encima de las registradas en 2019, año de la prepandemia de Covid-19.
“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, añadió Salazar-Xirinachs.
Compartir: