Sábado, 29 de junio de 2024

Cerca de 1,1 millones de carros particulares perderían subsidio a las gasolinas Ecopaís y Extra

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

5 Jun 2024 - 5:40

Cerca de 1,1 millones de carros particulares usan Extra y Ecopaís. Y 814.976 motos utilizan gasolina. Noboa analiza eliminar el subsidio a la gasolina

Nueva gasolinera de Petroecuador, en San Jacinto de Los Ríos, el 21 de mayo de 2024.

Autor: Mónica Orozco

Actualizada:

5 Jun 2024 - 5:40

Nueva gasolinera de Petroecuador, en San Jacinto de Los Ríos, el 21 de mayo de 2024. - Foto: Petroecuador

Cerca de 1,1 millones de carros particulares usan Extra y Ecopaís. Y 814.976 motos utilizan gasolina. Noboa analiza eliminar el subsidio a la gasolina

El Gobierno de Daniel Noboa avanza en el plan de eliminación de subsidios a la Extra y Ecopaís, que podría dejarle ingresos por unos USD 630 millones al año, pero ¿cuántos carros utilizan estas gasolinas de bajo octanaje?

La última Estadística de Transporte del Instituto de Estadísticas y Censos de 2022 da una idea del número de carros que usan esta gasolina y cuyos dueños podrían quedarse sin subsidio.

En Ecuador, hay 2,88 millones de vehículos de todo tipo matriculados en el país, desde motos hasta automóviles, buses, motos, camiones, camionetas, todo terreno, tanqueros.

De todos los vehículos matriculados en Ecuador, 1,21 millones de carros son de uso particular que usan gasolina.

Del total de 1,2 millones de carros particulares, el 59% corresponde a automóviles y el 41% a SUV o todo terreno, según el INEC.

Pero, de esos, 26.000 carros usan gasolina Súper, cuyo precio está liberado; es decir, no tiene subsidio.

Esa cifra de autos que consumen Súper es aproximada, ya que PRIMICIAS la obtuvo tomando como referencia el porcentaje de consumo de Súper en el mercado total de gasolinas para el sector automotor, que es del 2,2%.

El dato es referencial, además, porque hay que considerar que existen propietarios de vehículos que cargan una mezcla de gasolina Extra o Ecopaís y Súper.

Por lo tanto, el número de carros particulares que usan gasolina Extra y Ecopaís se acercaría a los 1,19 millones y cuyos dueños perderían el subsidio que hoy tienen.

Por otro lado, según los datos del INEC, hay 814.976 motos que usan gasolina, el 98% es de uso particular. Además, 17.826 carros vehículos del Estado que usan gasolina.

¿Qué se sabe de la medida?

El ministro de Energía, Roberto Luque, ha aclarado que no se focalizaría el subsidio, sino que se liberarían los precios y se entregaría una compensación a sectores, considerados vulnerables.

Entre los sectores que recibirían esas compensaciones económicas están taxistas, camionetas y motores fuera de borda.

Según el INEC, en el país hay 86.133 vehículos de alquiler (carros y motos) que usan gasolina, entre los que se cuenta taxis.

En cambio, de las 338.772 camionetas matriculadas en Ecuador, un total de 9.977 están catalogadas como de alquiler.

El Gobierno ha anticipado que centrará su revisión a los subsidios en las gasolinas Extra y Ecopaís.

Subsidio al diésel, el de mayor consumo, no se tocará

El Presidente Daniel Noboa ha sido enfático en señalar que no tocará el subsidio al diésel, el combustible de mayor consumo del sector automotor, pues es usado por buses y vehículos de transporte de carga.

Así, el sector automotor ecuatoriano tuvo un consumo de 147.000 barriles diarios de combustibles entre enero y abril de 2024.

El 47% de ese volumen correspondió a diésel, lo que lo convierte en el combustible de mayor consumo del sector automotor.

Le sigue la Extra con el 26%, la Ecopaís con 25%, la Súper con el 2,3% y el gas doméstico con menos del 1%.

Noboa también dijo que mantendrá el subsidio al gas de uso doméstico, para evitar un mayor encarecimiento del costo de vida.

¿Cuánto realmente cuesta la Extra y Ecopaís?

El diésel no solo es el combustible de mayor consumo, sino el que más subsidio tiene. Solo en 2024, el Ministerio de Finanzas presupuestó USD 1.506 millones por subsidio al diésel.

Mientras tanto, el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís es de USD 631 millones en 2024.

¿Y de cara al consumidor? Según datos de Petroecuador, el Estado transferirá un subsidio de USD 1,26 por galón de diésel en junio de 2024.

El precio real del diésel sin subsidio es de USD 3,24 por galón.

El segundo subsidio más alto para el sector automotor es para la gasolina Ecopaís, que usa etanol en su composición.

El Estado transfiere un subsidio de USD 0,80 por cada galón de Ecopaís, que se consume en 12 provincias de Ecuador, especialmente de la Costa, de la Sierra sur y de la Amazonía.

Sin subsidio la Ecopaís costaría USD 3,38 por galón.

Finalmente, el Estado transfiere un subsidio de 0,58 por cada galón de gasolina Extra. Sin esa subvención, la Extra tiene un valor real de USD 3,13 por galón.

Mientras tanto, la gasolina Súper, que es la de menor consumo en el país, tiene un precio liberado, que para junio es de USD 4,21 por galón. Es decir, el precio de esta gasolina varía mes a mes de acuerdo con la fluctuación del precio del petróleo.