Sábado, 29 de junio de 2024

Barcaza para afrontar siguiente estiaje llegaría en septiembre de 2024

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

4 Jun 2024 - 5:39

A menos de dos semanas de que termine la emergencia para el sector eléctrico, el Gobierno aún no lanza el concurso para contratar nueva electricidad para hacer frente a la siguiente sequía.

Casa de Máquinas de Coca Codo Sinclair, el 30 de mayo de 2024.

Autor: Mónica Orozco

Actualizada:

4 Jun 2024 - 5:39

Casa de Máquinas de Coca Codo Sinclair, el 30 de mayo de 2024. - Foto: Celec

A menos de dos semanas de que termine la emergencia para el sector eléctrico, el Gobierno aún no lanza el concurso para contratar nueva electricidad para hacer frente a la siguiente sequía.

Ecuador está otra vez contra el tiempo para contratar la generación de electricidad adicional que hace falta para hacer frente a la siguiente sequía, que usualmente empieza en octubre y se prolonga hasta marzo del siguiente año.

Aunque, en 2023, el estiaje o sequía empezó antes, en septiembre de 2024, ahondando una crisis que terminó en apagones programados

Por ahora lo que se conoce es que el Gobierno analiza la compra de una barcaza, el alquiler de otra y, además, compra adicional de motores de generación eléctrica permanente en tierra, pero no mencionó los nombres de las empresas.

Lo ha dicho el ministro de Energía, Roberto Luque, y, además, ha adelantado que, en total, se incorporarán alrededor de 300 megavatios nuevos. Aunque, dijo que aún se están haciendo los análisis de la necesidad total.

@jorgeviok #RobertoLuque Ministro de Energia referente al plan energetico para mejorar el #Pais @Jorge Villazhañay Zúñiga 🇪🇨 @Nayib Bukele @DanielNoboaOK @Lavinia Valbonesi @Fernando Villavicencio ♬ Hip Hop Background(814204) - Pavel

Luque dijo que ha visitado la empresa que ofrece vender la barcaza. Todas estas compras se realizarán por emergencia, detalló.

Contratación se hará a puertas del estiaje

Anticipó que el Gobierno analiza este momento varias ofertas, el estudio de mercado y trabaja en los términos de referencia.

Luque dijo que espera que la contratación se pueda concretar a mediados de julio e inicios de agosto. De ahí habrá que esperar el tiempo en que tarden en llegar los equipos.

Luque adelantó que el traslado de la barcaza alquilada tomaría unos 30 días; por lo que Ecuador contaría con el equipo en septiembre de 2024; es decir, a puertas del siguiente estiaje.

El consultor eléctrico Gabriel Secaira dice que el proceso está demorado y sobre el tiempo, lo que hace temer nuevos posibles racionamientos de electricidad.

Llama la atención que el ministro Luque hable de contratar 300 megavatios de electricidad, cuando la necesidad de la que habló Cenace para 2024 era de 475 megavatios y por el incremento del consumo de electricidad podría ser aún mayor.

"A pesar de que el efecto más importante de crisis, que fueron los cortes programados de luz, ha cesado, no se ha acabado la crisis. Tenemos un problema de inacción de varios años", ha añadido el Ministro.

"Habrá que ahorrar electricidad"

Ecuador no solo trabajará en la compra de nueva generación, sino que tienen que invertir en transmisión y trabajar en reducir el consumo de electricidad, se resuelve solo con compra de generación, añadió el Ministro de Energía.

En el último año (mayo 2023-mayo 2024), la demanda de generación fue de 29.525 gigavatios de electricidad, lo que significa un incremento del 9% frente a igual período previo, cuando la previsión inicial era un aumento de la demanda del 3% y 4%.

Ecuador está, además, contra el tiempo para atender la crisis eléctrica porque el decreto de emergencia en el sector eléctrico, firmado por el presidente Daniel Noboa en abril, para agilizar las contrataciones en el sector, está por concluir. Esta emergencia termina el 17 de junio de 2024.

Según Luque, el concurso para contratar nueva generación está por ser lanzado en estos días.