Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más de 300.000 aves habrían sido contagiadas de influenza aviar

Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura reiteraron que la influenza aviar no se transmite a humanos a través del consumo de carne de pollo y huevos.

Una persona realiza un control epidemiológico de influenza aviar en una granja en Cotopaxi, el 27 de noviembre de 2022.

Una persona realiza un control epidemiológico de influenza aviar en una granja en Cotopaxi, el 27 de noviembre de 2022.

Agrocalidad/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 dic 2022 - 11:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de aves contagiadas con influenza aviar subtipo H5N1 en Ecuador sería mayor al que se había contabilizado en un inicio.

"Calculamos que van a ser un poco más de 300.000 aves", dice el director de Agrocalidad, Patricio Almeida, durante una rueda de prensa, el 12 de diciembre de 2022.

Aunque, dice que el número aún no se puede precisar porque continúan los trabajos del cerco epidemiológico en una granja en Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se detectó la enfermedad el 25 de noviembre.

El 80% de las aves murió a causa de la influenza aviar, mientras que 180.000 aves fueron sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.

"El brote, que se detectó en una sola granja, está contenido", sostiene Almeida. En el país funcionan cerca de 1.800 granjas, según la Corporación Nacional de Avicultores (Conave).

Controles en todo el país

Hay 850 técnicos desplegados en el país para realizar controles y muestreos para detectar la influenza aviar en granjas, humedales y traspatios, dice el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano.

Y para evitar contagios en las especies endémicas de las Islas Galápagos se ha establecido medidas de seguridad específicas, como la prohibición de ingreso de algunos productos.

En 2022 se han registrado 17 alertas descartadas por síntomas en aves en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Manabí, Guayas y Los Ríos.

El Ministerio de Agricultura declaró la emergencia sanitaria por 90 días, es decir, hasta el 27 de febrero de 2023.

De haber más casos, la emergencia sanitaria se puede extender, sostiene Manzano.

Menor consumo y precio

El número de aves sacrificadas por estar contagiadas representa el 0,15% de la población avícola del país, lo que no impacta en la producción del sector.

"No va a haber desabastecimiento", asegura Almeida.

Sin embargo, el consumo de productos avícolas, pollo, huevos y pavo, ha caído entre 15% y 20% en los primeros días de diciembre, dice Diana Espín, directora ejecutiva de Conave.

"El 30% de la producción avícola se concentra en diciembre, que es el mes de mayor consumo".

Diana Espín, Conave

Espín agrega que el fenómeno se debe a desinformación en redes sociales, que ha generado temor entre la ciudadanía.

En ese contexto, el precio de la libra de pollo que se comercializa vivo ha bajado entre 12% y 22%, dice Espín.

Por eso, Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura enfatizan que la influenza aviar no se transmite a humanos a través del consumo de carne de pollo y huevos.

El gobierno nacional por medio del ministro @bmanzanod informó que el brote está controlado e hizo un llamado a la calma y a consumir con confianza carne de pollo y huevos #SinMiedo #InfluenzaAviar #SeguridadAlimentaria pic.twitter.com/nCkqbeatQ8

— CONAVE (@CONAVE_EC) December 12, 2022

En sector avícola prevé que el consumo per cápita de carne de pollo sea de 28,27 kilogramos en 2022, un incremento de 2% frente a 2021.

"Para el sector no ha sido un buen año", sostiene Espín. Eso se debe a que el sector ha enfrentado una serie de choques internos y externos. Entre ellos figuran la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha elevado los precios de los insumos agrícolas; las manifestaciones de junio y la influenza aviar.

  • #Ministerio de Agricultura
  • #Agrocalidad
  • #pollo
  • #huevos
  • #sector avícola
  • #influenza aviar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Robert Redford, icónico actor y activista estadounidense, muere a los 89 años

  • 03

    Gobierno dice que logró "acuerdos preliminares" con transportistas en Latacunga

  • 04

    FIFA repartirá USD 355 millones entre los clubes que cedan jugadores para el Mundial 2026

  • 05

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024